Escucha este articulo en audio
jueves, 19 de junio de 2008
miércoles, 18 de junio de 2008
martes, 17 de junio de 2008
¿Para qué fue que elegimos a la Asamblea?
Escucha este articulo en audio
Etiquetas:
asamblea,
asamblea constituyente,
constitución,
Correa,
ecuador,
libertad,
socialismo.
COLUMNISTAS EN EL TELEGRAFO.
Escucha este articulo en audio
Etiquetas:
antiguayaquileño,
Correa,
ecuador,
el telégrafo,
Guayaquil
EL PRESIDENTE CORREA: SENTIDO COMUN Y REFLEXIONES SOBRE LA POBREZA
Acabo de visualizar la entrevista que Tania Tinoco y Alfonso Espinoza le hicieron al Presidente Correa y creo mi deber de ciudadano, hacer los siguientes comentarios:
1.- SENTIDO COMÚN
Me alegra ver que El Presidente se desmarca de ciertos planteamientos Chavistas de la Izquierda más reaccionaria. No daba crédito a mis oídos cuando escuché al Eco. Correa decir que “Socialismo del Siglo XXI, si, pero con sentido común”. (¿?) (¿Lo pensaban aplicar sin sentido común?) Ahora resulta que la doctrina infalible, el camino a seguir, la panacea que nos iba a sacar de la pobreza, necesita una dosis de “sentido común”. ¿Será que se ha dado cuenta que, en otros países dónde lleva 9 ( ó 59) años aplicándose, sin sentido común, los resultados son escasez, desempleo y miseria para todos? En cualquier caso, gracias Presidente, por reconocer que a esa doctrina, que hasta ahora resultaba incuestionable como modelo de desarrollo, LE HACÍA FALTA, como mínimo, ser aplicada con sentido común.
2. SOBRE LA INFLACION "PROMEDIO"
Gracias, también, por aclararnos que es Ud. un gran Economista y sabe manejar, con destreza, todo tipo de cifras. Por ejemplo, resulta magnífico saber que, según sus cálculos, Ecuador logrará mantener unas cifras de inflación dentro del promedio de los países latinoamericanos. Que bueno saber que nos acomodamos en el promedio y no en las horrendas cifras superiores al 30% que se esperan en Venezuela…
...un momento, ahora lo entiendo, el promedio es tremendamente elevado precisamente por las monstruosas cifras de Venezuela. ¡Claro! Si Venezuela en lugar de quedarse en un 32%, lograse un 100%, ¡¡¡ELPROMEDIO SE ELEVARÁ Y NOS UBICAREMOS POR DEBAJO DEL PROMEDIO!!!! ¡¡¡SOMOS UNOS GENIOS!!! ¡¡¡CONTROLAMOS LA INFLACIÓN!!! ¡¡¡Y TODO GRACIAS A VENEZUELA Y SU FABULOSO SOCIALISMO DEL SIGLO XXI SIN SENTIDO COMÚN!!!.
3. MENOS DIFERENCIAS ENTRE RICOS Y POBRES
Lo más impresionante, el Sr. Presidente, se lo reservó para el final. Cómo no: Lo mejor para el final, que la gente salga con un buen sabor de boca, dispuestos a votar por el SI, faltaría más, y si hace falta, varias veces. Para el final, el Presidente nos regala dos intervenciones que no tienen desperdicio:
Primero, con grandes gestos de elocuencia, acercando, en docente actitud, propia del gran académico universitario que siempre ha sido nuestro Presidente, las palmas de sus manos para indicar que lo importante no son las cifras tremendamente malintencionadas sobre los desastres de la economía del país, sino que él nos puede demostrar que se han ido acortando, y de ahí el gesto elocuente, las diferencias entre ricos y pobres. ¡¡¡POR FIN!!! Estuve a punto de levantarme de la cama, y ponerme a entonar, con entusiasmado fervor patriótico, unos vivas de euforia desmedida… ¡¡¡Por fin las diferencias entre ricos y pobres se disminuyen en el país!!! ¡¡¡Ya era hora!!!…
...un momento: y eso de reducir las diferencias… ¿de qué nos sirve? Posiblemente en Cuba, o en Afganistan o en Corea del Norte, no existen drásticas diferencias entre ricos y pobres: TODOS VIVEN EN LA MISMA PORCION DE MISERIA. A mí nunca me ha preocupado la inequidad, porque no soy envidioso. Admiro a los que tienen la capacidad de generar riqueza y me parece lamentable cuando las Empresas tienen pérdidas. El verdadero enemigo es la pobreza, no los ricos. No es incompatible que haya ricos muy ricos, y que a la vez haya más gente que escape del umbral de la pobreza. Ojala haya cada vez más millonarios en el país. La riqueza no es algo que los ricos le quitan a los pobres, es algo que puede y debe generarse con productividad.
4. NO SOMOS POBRES
Pero ahí no quedaba la cosa. No era un final suficientemente espectacular. Aún quedaba lo mejor: ¡¡¡Somos ricos!!! Compatriotas, el Presidente lo dijo, Ecuador es un país que, incluso teniendo crecimiento cero, sólo con distribuir mejor la riqueza, saldría de la pobreza. Debemos ser los únicos. Pregunten por ahí: un país con "crecimiento cero"+inflación, saliendo de la pobreza. ¡¡¡Lo nunca visto!!! No sólo hay que votar por el presi, hay que darle el Nóbel de Economía.
Si ya lo decía yo: esto era sólo cuestión de que llegara un Economista a la Presidencia de la República y se diera cuenta de algo que sabe todo el mundo: somos un país riquísimo, sólo que mal repartido. Eso era lo que significaba el Slogan de “La Patria ya es de todos”: hay que ponerse a repartir, y cuanto antes. Lo ha demostrado con cifras:
El país produce, según el Presidente, $44.000,000,000 (CUARENTA Y CUATRO MIL MILLONES DE DÓLARES), repartido entre 13 millones de ecuatorianos, tocamos a TRES MIL Y PICO POR CABEZA AL AÑO. La canasta básica familiar: $500 al mes. Como la familia tiene 5 miembros, tres mil y pico por cinco +/-$15,000 POR FAMILIA AL AÑO, $1,100 AL MES, no sólo tenemos para pagar la canasta de $500 sino que nos sobran $600 al mes por familia, dizque para vicios. ¡¡¡ESTO SI QUE SI!!!, ¡¡¡POR FIN!!!, ¡QUE ALEGRIA!, ¡¡¡JUSTICIA SOCIAL!!! LA SOLUCION: REPARTAMOS A TODOS POR IGUAL Y TENDREMOS PLATA, HASTA PARA VICIOS. Esto si es Socialismo del Siglo XXI con SENTIDO COMUN. De ahí la frase del Presidente: “incluso con crecimiento cero, saldríamos de la pobreza”…
…Un momento: $3,000 al año por persona, parece mucho, pero si resulta que en 1980, en Corea del Sur, ya producían lo suficiente como para repartir $2,970 a cada uno de los sur-coreanos al año. O sea, que 28 años después, estamos como Corea hace 28 años. ¿Y ahora? ¿Cómo están los Coreanos? $22,000 por persona y año (cifra 2006)... Vaya, que listillos estos Surcoreanos, hay que ver como han progresado: casi un 800%. Pero es que seguro que nos sacaban ventaja ya entonces…. Ah, pues no: en 1980, el PIB per cápita en Ecuador era de $1,890 por persona y año (equivalente al 63% de lo que producía un Surcoreano) ahora, $3,000 pelados (equivalen al 13%)... Qué raro…. Algo debe estar mal… ah, ya sé: es que nosotros tuvimos la desgracia de la NEGRA NOCHE NEOLIBERAL, los sur coreanos seguro que optaron por el Socialismo del Siglo XXI, eso debe ser… ah, que tampoco: que son ellos los que eligieron la negra noche del Neoliberalismo abriendo su economía, protegiendo la propiedad privada, olvidándose de la confusa propiedad social y las expropiaciones…. Ya tengo la Explicación: Esto pasa porque son Chinos, que ya se sabe que son muy listos… Ah, que no: que Puerto Rico con 4 millones de personas tiene un PIB de $77.000,000,000 (SETENTA Y SIETE MIL MILLONES (Tocan a casI $20,000 por barba)… y son latinos, y sin petróleo…
Bueno, no importa, igual hemos mejorado, de $1,890 a $3,000 en casi 30 años es mejorar, seamos positivos… ah, que no: que ya en el 2004 tuvimos $3,400 de PIB per cápita…vaya, que desolador… Al menos nos queda el consuelo de las manos limpias, los corazones ardientes y las buenas intenciones, con eso, por si sólo, seguro que saldremos de la pobreza.
GRACIAS SR.PRESIDENTE. Yo era uno de los INDECISOS que no sabía si votar por el SI o por el NO al nuevo modelo de país. Ahora NO ME QUEDA NINGUNA DUDA. ¿Y a Ud.?
1.- SENTIDO COMÚN
Me alegra ver que El Presidente se desmarca de ciertos planteamientos Chavistas de la Izquierda más reaccionaria. No daba crédito a mis oídos cuando escuché al Eco. Correa decir que “Socialismo del Siglo XXI, si, pero con sentido común”. (¿?) (¿Lo pensaban aplicar sin sentido común?) Ahora resulta que la doctrina infalible, el camino a seguir, la panacea que nos iba a sacar de la pobreza, necesita una dosis de “sentido común”. ¿Será que se ha dado cuenta que, en otros países dónde lleva 9 ( ó 59) años aplicándose, sin sentido común, los resultados son escasez, desempleo y miseria para todos? En cualquier caso, gracias Presidente, por reconocer que a esa doctrina, que hasta ahora resultaba incuestionable como modelo de desarrollo, LE HACÍA FALTA, como mínimo, ser aplicada con sentido común.
2. SOBRE LA INFLACION "PROMEDIO"
Gracias, también, por aclararnos que es Ud. un gran Economista y sabe manejar, con destreza, todo tipo de cifras. Por ejemplo, resulta magnífico saber que, según sus cálculos, Ecuador logrará mantener unas cifras de inflación dentro del promedio de los países latinoamericanos. Que bueno saber que nos acomodamos en el promedio y no en las horrendas cifras superiores al 30% que se esperan en Venezuela…
...un momento, ahora lo entiendo, el promedio es tremendamente elevado precisamente por las monstruosas cifras de Venezuela. ¡Claro! Si Venezuela en lugar de quedarse en un 32%, lograse un 100%, ¡¡¡ELPROMEDIO SE ELEVARÁ Y NOS UBICAREMOS POR DEBAJO DEL PROMEDIO!!!! ¡¡¡SOMOS UNOS GENIOS!!! ¡¡¡CONTROLAMOS LA INFLACIÓN!!! ¡¡¡Y TODO GRACIAS A VENEZUELA Y SU FABULOSO SOCIALISMO DEL SIGLO XXI SIN SENTIDO COMÚN!!!.
3. MENOS DIFERENCIAS ENTRE RICOS Y POBRES
Lo más impresionante, el Sr. Presidente, se lo reservó para el final. Cómo no: Lo mejor para el final, que la gente salga con un buen sabor de boca, dispuestos a votar por el SI, faltaría más, y si hace falta, varias veces. Para el final, el Presidente nos regala dos intervenciones que no tienen desperdicio:
Primero, con grandes gestos de elocuencia, acercando, en docente actitud, propia del gran académico universitario que siempre ha sido nuestro Presidente, las palmas de sus manos para indicar que lo importante no son las cifras tremendamente malintencionadas sobre los desastres de la economía del país, sino que él nos puede demostrar que se han ido acortando, y de ahí el gesto elocuente, las diferencias entre ricos y pobres. ¡¡¡POR FIN!!! Estuve a punto de levantarme de la cama, y ponerme a entonar, con entusiasmado fervor patriótico, unos vivas de euforia desmedida… ¡¡¡Por fin las diferencias entre ricos y pobres se disminuyen en el país!!! ¡¡¡Ya era hora!!!…
...un momento: y eso de reducir las diferencias… ¿de qué nos sirve? Posiblemente en Cuba, o en Afganistan o en Corea del Norte, no existen drásticas diferencias entre ricos y pobres: TODOS VIVEN EN LA MISMA PORCION DE MISERIA. A mí nunca me ha preocupado la inequidad, porque no soy envidioso. Admiro a los que tienen la capacidad de generar riqueza y me parece lamentable cuando las Empresas tienen pérdidas. El verdadero enemigo es la pobreza, no los ricos. No es incompatible que haya ricos muy ricos, y que a la vez haya más gente que escape del umbral de la pobreza. Ojala haya cada vez más millonarios en el país. La riqueza no es algo que los ricos le quitan a los pobres, es algo que puede y debe generarse con productividad.
4. NO SOMOS POBRES
Pero ahí no quedaba la cosa. No era un final suficientemente espectacular. Aún quedaba lo mejor: ¡¡¡Somos ricos!!! Compatriotas, el Presidente lo dijo, Ecuador es un país que, incluso teniendo crecimiento cero, sólo con distribuir mejor la riqueza, saldría de la pobreza. Debemos ser los únicos. Pregunten por ahí: un país con "crecimiento cero"+inflación, saliendo de la pobreza. ¡¡¡Lo nunca visto!!! No sólo hay que votar por el presi, hay que darle el Nóbel de Economía.
Si ya lo decía yo: esto era sólo cuestión de que llegara un Economista a la Presidencia de la República y se diera cuenta de algo que sabe todo el mundo: somos un país riquísimo, sólo que mal repartido. Eso era lo que significaba el Slogan de “La Patria ya es de todos”: hay que ponerse a repartir, y cuanto antes. Lo ha demostrado con cifras:
El país produce, según el Presidente, $44.000,000,000 (CUARENTA Y CUATRO MIL MILLONES DE DÓLARES), repartido entre 13 millones de ecuatorianos, tocamos a TRES MIL Y PICO POR CABEZA AL AÑO. La canasta básica familiar: $500 al mes. Como la familia tiene 5 miembros, tres mil y pico por cinco +/-$15,000 POR FAMILIA AL AÑO, $1,100 AL MES, no sólo tenemos para pagar la canasta de $500 sino que nos sobran $600 al mes por familia, dizque para vicios. ¡¡¡ESTO SI QUE SI!!!, ¡¡¡POR FIN!!!, ¡QUE ALEGRIA!, ¡¡¡JUSTICIA SOCIAL!!! LA SOLUCION: REPARTAMOS A TODOS POR IGUAL Y TENDREMOS PLATA, HASTA PARA VICIOS. Esto si es Socialismo del Siglo XXI con SENTIDO COMUN. De ahí la frase del Presidente: “incluso con crecimiento cero, saldríamos de la pobreza”…
…Un momento: $3,000 al año por persona, parece mucho, pero si resulta que en 1980, en Corea del Sur, ya producían lo suficiente como para repartir $2,970 a cada uno de los sur-coreanos al año. O sea, que 28 años después, estamos como Corea hace 28 años. ¿Y ahora? ¿Cómo están los Coreanos? $22,000 por persona y año (cifra 2006)... Vaya, que listillos estos Surcoreanos, hay que ver como han progresado: casi un 800%. Pero es que seguro que nos sacaban ventaja ya entonces…. Ah, pues no: en 1980, el PIB per cápita en Ecuador era de $1,890 por persona y año (equivalente al 63% de lo que producía un Surcoreano) ahora, $3,000 pelados (equivalen al 13%)... Qué raro…. Algo debe estar mal… ah, ya sé: es que nosotros tuvimos la desgracia de la NEGRA NOCHE NEOLIBERAL, los sur coreanos seguro que optaron por el Socialismo del Siglo XXI, eso debe ser… ah, que tampoco: que son ellos los que eligieron la negra noche del Neoliberalismo abriendo su economía, protegiendo la propiedad privada, olvidándose de la confusa propiedad social y las expropiaciones…. Ya tengo la Explicación: Esto pasa porque son Chinos, que ya se sabe que son muy listos… Ah, que no: que Puerto Rico con 4 millones de personas tiene un PIB de $77.000,000,000 (SETENTA Y SIETE MIL MILLONES (Tocan a casI $20,000 por barba)… y son latinos, y sin petróleo…
Bueno, no importa, igual hemos mejorado, de $1,890 a $3,000 en casi 30 años es mejorar, seamos positivos… ah, que no: que ya en el 2004 tuvimos $3,400 de PIB per cápita…vaya, que desolador… Al menos nos queda el consuelo de las manos limpias, los corazones ardientes y las buenas intenciones, con eso, por si sólo, seguro que saldremos de la pobreza.
GRACIAS SR.PRESIDENTE. Yo era uno de los INDECISOS que no sabía si votar por el SI o por el NO al nuevo modelo de país. Ahora NO ME QUEDA NINGUNA DUDA. ¿Y a Ud.?
Etiquetas:
Correa,
ecuador,
inflacion,
libertad,
socialismo
CARTA A JORGE VIVANCO DE DIARIO EXPRESO
Estimado Sr. Vivanco,
Acabo de leer, con resignación y cierto grado de decepción, debo admitirlo, su columna titulada “A Solca le tocó el turno”. Le tenía, y le tengo, pues un episodio aislado no debería ser motivo de absolutización de criterios, por un gran periodista, de ahí mi decepción al leer el primer párrafo de la columna mencionada. Me permito la licencia de reproducirlo para poder analizarlo con algo más de sosiego:
“El llamado socialismo siglo XXI nació como respuesta a los abusos y excesos de la globalización neoliberal, que trataba de poner al proceso económico en manos de las empresas; para ello, se redujo al máximo las funciones del Estado, organismo que, como se sabe, debe realizar el papel de vigilante y de morigerador en el juego legítimo de los intereses de los ciudadanos para evitar abusos o solucionar diferencias. El neoliberalismo en su etapa globalizadora proclamó un principio que es modelo de inequidad y, por lo mismo, de voracidad: las empresas gobiernan, los gobiernos gestionan; este principio proclamado en Davos, abrió ancho campo para la concentración de riquezas y en pocas manos, y la extensión de la pobreza en todo el mundo.”.
Resulta incomprensible que caiga Ud. en falacias, tan atroces como las que menciona, y tenga la indiscrección de exponerlas publicamente. No le considero una persona desinformada, así que, aparentemente, sólo me cabría pensar que hace Ud. este ejercicio de distorsión de la realidad con un propósito voluntario de desinformación.
Afirmar que el llamado Socialismo del Siglo XXI, que ni sus supuestos progenitores saben qué es, nació como respuesta a los abusos y excesos de la globalización neoliberal, que trataba de poner al proceso económico en manos de las empresas es difamante. En primer lugar, el liberalismo, y el neoliberalismo (que en principio resultaría una versión más moderada que la versión del Liberalismo original, ya que admite una participación más intrusiva del Estado) NUNCA ha tratado de poner el proceso económico en manos de las empresas, sino de los INDIVIDUOS (personas de carne y hueso, como Ud. y como yo, que ejercitan su VOLUNTAD a la hora de realizar transacciones económicas con otros individuos y/o entidades). El Socialismo, del siglo que a Ud. le venga en gana, se basa en concentrar esas decisiones de forma coercitiva en manos del Estado: fabuloso Ente que sabe lo que le conviene a sus ciudadanos y por ello se lo IMPONE. En segundo lugar, este argumento de acción-reacción que Ud. propone, identificando el parto del Socialismo del Siglo XXI con una respuesta a los abusos y excesos de la globalización neoliberal resulta tan abominable como culpar a los ingenios azucareros de que exista obesidad. ¿De qué supuestos abusos y excesos habla Ud.? ¿Cuál es ese periodo histórico que Ud. denomina Globalización Neoliberal? ¿Cuándo se produjo?
Insistiendo, supongo que para dar mayor validez a su afirmación, continúa Ud. con la frase, lapidaria donde las haya, “El neoliberalismo en su etapa globalizadora proclamó un principio que es modelo de inequidad” y se queda Ud. más ancho que largo añadiendo “las empresas gobiernan, los gobiernos gestionan”. Adereza su argumento, para darle brillantez detectivesca, identificando a los culpables de tal atrocidad, diciendo que dicho principio fue “proclamado en Davos”, y termina de llenarse de gloria con la frase definitiva: “abrió ancho campo para la concentración de riquezas y en pocas manos, y la extensión de la pobreza en todo el mundo.” Monumental, Sr. Vivanco, ha estado Ud. Monumental como el Estadio de Barcelona...
El malintencionado argumento del modelo de inequidad, que atribuye que la riqueza debe repartirse en partes iguales, es tan indefendible que resulta cómico ver como salta a la palestra una y otra vez. No hay nada más injusto que tratar a todos por igual, Sr. Vivanco, y Ud. lo sabe. Parafraseando el magnífico tango de Don Enrique Santos Discepolo: ¡Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor!... ¡Ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador! ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! ¡Lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao. El Liberalismo, como el sentido común y seguramente Ud. mismo, defiende el derecho de cualquier ser humano a prosperar de acuerdo a sus méritos, dentro de la legalidad y sin abusar de ningún otro ser humano. ¿Por qué los columnistas de un diario ganan más que el prensista que lo imprime, o que la persona que le sirve un café? El modelo de libre mercado es el más adecuado para definir la distribución de la riqueza porque es el más JUSTO. Repartir la “riqueza” de forma equitativa suena muy interesante, pero difícilmente se puede argumentar como un modelo JUSTO.
Cuando Ud. menciona que, en el modelo Neoliberal, “las empresas gobiernan, los gobiernos gestionan” , insiste en publicitar el error, malintencionadamente proclamado por los defensores del socialismo recalcitrante, de identificar el Liberalismo con una suerte de Corporativismo. Ningún verdadero liberal cambiaría la dictadura de los Estados para sumergirse en una supuesta dictadura de las Empresas. Lo grandioso del modelo es que es el individuo el que decide lo que desea. Ninguna Empresa puede imponer al individuo que compre sus productos o les entregue su dinero de forma obligatoria, como hacen los Estados. Ni la Coca Cola, ni Mac Donald’s, le pueden obligar a comprar sus productos, Sr. Vivanco. Ud. decide, voluntariamente, si los adquiere o no. Bajo el modelo Liberal, las empresas NUNCA Gobernarán. Las Empresas eficientes que, por cualquier motivo, logren que, un número suficiente de individuos, elija consumir sus productos, sobrevivirán por encima de las ineficientes. El modelo es “cruel”, de serlo, con las Empresas Ineficientes, no con los ciudadanos.
Pregonar que ese, demostradamente antiliberal, principio del “Gobierno de las Empresas” fue proclamado en DAVOS (supongo que se refiere Ud. al World Economic Forum) resulta inequívocamente malvado. Le solicito, formalmente, que me haga llegar el documento dónde dicho Forum proclama tal principio. El World Economic Forum está comprometido con la mejora del estado del mundo mediante la unión de líderes de los sectores público y privado y de la sociedad civil en asociaciones en las que determinan sus agendas globales, regionales y sectoriales. Si Ud. considera que las iniciativas desarrolladas por este Forum, como el, seguramente diabólico, premio del “Social Entrepreneur of the Year”, o la, sin duda perversa, “Global Education Initiative” o la terriblemente abusiva, “Global Health Initiative” o la explotadora “Energy Poverty Alliance”, entre otros de los muchos proyectos desarrollados por el WEF, son formas truculentas y sibilinas de intentar imponer el sometimiento de las naciones al poder corporativo, entonces no me quedará más remedio que reconocer que ese es el propósito de dicho Forum. Resulta absolutamente delirante que Ud. le atribuya a una entidad privada (financiada por contribuciones VOLUNTARIAS de sus miembros y participantes en sus seminarios) con un presupuesto de apenas 100 millones de dólares (cuatro veces inferior al presupuesto del Real Madrid Club de Fútbol), la capacidad de controlar la Economía planetaria. Si esto fuese así, bastaría con que nuestro Gobierno Benefactor de la Revolución Ciudadana, se inventara uno de esos Nuevos Ministerios que tanto entusiasman al Presidente, el de “Control de la Economía Globalizada”por ejemplo, que podría ser encabezado por el polifacético y multifuncional ministro Patiño, asignarle un presupuesto de $100 millones, y comenzar a dictar los designios de la economía del mundo. Siempre me ha resultado graciosa la forma que tenemos en Latinoamérica de culpar de nuestros males a cualquier tipo de perverso ente externo. Supongo que es más fácil eso que asumir nuestra total incompetencia para resolver nuestros problemas.
Por último, afirmar que ese principio que Ud. atribuye al WEF, abrió ancho campo para la concentración de riquezas y en pocas manos, y la extensión de la pobreza en todo el mundo es el colmo de la distorsión. Desconozco cuales son las estadísticas que Ud. maneja para hacer esta afirmación, pero me temo que no pasarían el tamiz de cualquier análisis mínimamente riguroso. Está demostrado que la pobreza se ha reducido al tiempo que la riqueza ha aumentado. Nunca antes en la historia ha existido, en el mundo, un nivel inferior de pobreza como en la actualidad. De hecho, si la pobreza no ha disminuido en mayor medida, ha sido porque todavía existen enormes distorsiones provocadas por el intervencionismo de los gobiernos. Es de ignorantes afirmar que la “globalización” ha extendido la pobreza en todo el mundo, cuando es exactamente lo contrario. Pregúntele a cualquier trabajador de una multinacional establecida en asia, o a los miles de desempleados que desearían estar en la posición de ese trabajador “explotado vilmente” por la multinacional mencionada, si cree que su situación es peor por culpa de que una fábrica extranjera se dedique a hacer, en su país, calzoncillos para el primer mundo.
Estimado y admirado Sr. Vivanco, le pido que no pase a engrosar el nutrido club de la mediocridad periodística que denuncia, no sin razón, el Presidente de la República, y ejerza su profesión con el criterio que he observado en multitud de ocasiones en sus artículos de opinión. El resto de la columna de hoy, demuestra cómo las tésis opuestas al liberalismo pueden perjudicar enórmemente a una institución social de innegable valor como SOLCA. Le pido que, al expresar su criterio, lo haga con firmeza, informado y sin caer en tópicos y estereotipos viciados de falsedad como, lamento decirlo, le ha sucedido en esta ultima columna. Su opinión, así no coincida con la mía, siempre resultará enriquecedora del debate y nos permitirá evitar caer en el monopolio del pensamiento único.
Le reitero mi admiración y respeto
Acabo de leer, con resignación y cierto grado de decepción, debo admitirlo, su columna titulada “A Solca le tocó el turno”. Le tenía, y le tengo, pues un episodio aislado no debería ser motivo de absolutización de criterios, por un gran periodista, de ahí mi decepción al leer el primer párrafo de la columna mencionada. Me permito la licencia de reproducirlo para poder analizarlo con algo más de sosiego:
“El llamado socialismo siglo XXI nació como respuesta a los abusos y excesos de la globalización neoliberal, que trataba de poner al proceso económico en manos de las empresas; para ello, se redujo al máximo las funciones del Estado, organismo que, como se sabe, debe realizar el papel de vigilante y de morigerador en el juego legítimo de los intereses de los ciudadanos para evitar abusos o solucionar diferencias. El neoliberalismo en su etapa globalizadora proclamó un principio que es modelo de inequidad y, por lo mismo, de voracidad: las empresas gobiernan, los gobiernos gestionan; este principio proclamado en Davos, abrió ancho campo para la concentración de riquezas y en pocas manos, y la extensión de la pobreza en todo el mundo.”.
Resulta incomprensible que caiga Ud. en falacias, tan atroces como las que menciona, y tenga la indiscrección de exponerlas publicamente. No le considero una persona desinformada, así que, aparentemente, sólo me cabría pensar que hace Ud. este ejercicio de distorsión de la realidad con un propósito voluntario de desinformación.
Afirmar que el llamado Socialismo del Siglo XXI, que ni sus supuestos progenitores saben qué es, nació como respuesta a los abusos y excesos de la globalización neoliberal, que trataba de poner al proceso económico en manos de las empresas es difamante. En primer lugar, el liberalismo, y el neoliberalismo (que en principio resultaría una versión más moderada que la versión del Liberalismo original, ya que admite una participación más intrusiva del Estado) NUNCA ha tratado de poner el proceso económico en manos de las empresas, sino de los INDIVIDUOS (personas de carne y hueso, como Ud. y como yo, que ejercitan su VOLUNTAD a la hora de realizar transacciones económicas con otros individuos y/o entidades). El Socialismo, del siglo que a Ud. le venga en gana, se basa en concentrar esas decisiones de forma coercitiva en manos del Estado: fabuloso Ente que sabe lo que le conviene a sus ciudadanos y por ello se lo IMPONE. En segundo lugar, este argumento de acción-reacción que Ud. propone, identificando el parto del Socialismo del Siglo XXI con una respuesta a los abusos y excesos de la globalización neoliberal resulta tan abominable como culpar a los ingenios azucareros de que exista obesidad. ¿De qué supuestos abusos y excesos habla Ud.? ¿Cuál es ese periodo histórico que Ud. denomina Globalización Neoliberal? ¿Cuándo se produjo?
Insistiendo, supongo que para dar mayor validez a su afirmación, continúa Ud. con la frase, lapidaria donde las haya, “El neoliberalismo en su etapa globalizadora proclamó un principio que es modelo de inequidad” y se queda Ud. más ancho que largo añadiendo “las empresas gobiernan, los gobiernos gestionan”. Adereza su argumento, para darle brillantez detectivesca, identificando a los culpables de tal atrocidad, diciendo que dicho principio fue “proclamado en Davos”, y termina de llenarse de gloria con la frase definitiva: “abrió ancho campo para la concentración de riquezas y en pocas manos, y la extensión de la pobreza en todo el mundo.” Monumental, Sr. Vivanco, ha estado Ud. Monumental como el Estadio de Barcelona...
El malintencionado argumento del modelo de inequidad, que atribuye que la riqueza debe repartirse en partes iguales, es tan indefendible que resulta cómico ver como salta a la palestra una y otra vez. No hay nada más injusto que tratar a todos por igual, Sr. Vivanco, y Ud. lo sabe. Parafraseando el magnífico tango de Don Enrique Santos Discepolo: ¡Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor!... ¡Ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador! ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! ¡Lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao. El Liberalismo, como el sentido común y seguramente Ud. mismo, defiende el derecho de cualquier ser humano a prosperar de acuerdo a sus méritos, dentro de la legalidad y sin abusar de ningún otro ser humano. ¿Por qué los columnistas de un diario ganan más que el prensista que lo imprime, o que la persona que le sirve un café? El modelo de libre mercado es el más adecuado para definir la distribución de la riqueza porque es el más JUSTO. Repartir la “riqueza” de forma equitativa suena muy interesante, pero difícilmente se puede argumentar como un modelo JUSTO.
Cuando Ud. menciona que, en el modelo Neoliberal, “las empresas gobiernan, los gobiernos gestionan” , insiste en publicitar el error, malintencionadamente proclamado por los defensores del socialismo recalcitrante, de identificar el Liberalismo con una suerte de Corporativismo. Ningún verdadero liberal cambiaría la dictadura de los Estados para sumergirse en una supuesta dictadura de las Empresas. Lo grandioso del modelo es que es el individuo el que decide lo que desea. Ninguna Empresa puede imponer al individuo que compre sus productos o les entregue su dinero de forma obligatoria, como hacen los Estados. Ni la Coca Cola, ni Mac Donald’s, le pueden obligar a comprar sus productos, Sr. Vivanco. Ud. decide, voluntariamente, si los adquiere o no. Bajo el modelo Liberal, las empresas NUNCA Gobernarán. Las Empresas eficientes que, por cualquier motivo, logren que, un número suficiente de individuos, elija consumir sus productos, sobrevivirán por encima de las ineficientes. El modelo es “cruel”, de serlo, con las Empresas Ineficientes, no con los ciudadanos.
Pregonar que ese, demostradamente antiliberal, principio del “Gobierno de las Empresas” fue proclamado en DAVOS (supongo que se refiere Ud. al World Economic Forum) resulta inequívocamente malvado. Le solicito, formalmente, que me haga llegar el documento dónde dicho Forum proclama tal principio. El World Economic Forum está comprometido con la mejora del estado del mundo mediante la unión de líderes de los sectores público y privado y de la sociedad civil en asociaciones en las que determinan sus agendas globales, regionales y sectoriales. Si Ud. considera que las iniciativas desarrolladas por este Forum, como el, seguramente diabólico, premio del “Social Entrepreneur of the Year”, o la, sin duda perversa, “Global Education Initiative” o la terriblemente abusiva, “Global Health Initiative” o la explotadora “Energy Poverty Alliance”, entre otros de los muchos proyectos desarrollados por el WEF, son formas truculentas y sibilinas de intentar imponer el sometimiento de las naciones al poder corporativo, entonces no me quedará más remedio que reconocer que ese es el propósito de dicho Forum. Resulta absolutamente delirante que Ud. le atribuya a una entidad privada (financiada por contribuciones VOLUNTARIAS de sus miembros y participantes en sus seminarios) con un presupuesto de apenas 100 millones de dólares (cuatro veces inferior al presupuesto del Real Madrid Club de Fútbol), la capacidad de controlar la Economía planetaria. Si esto fuese así, bastaría con que nuestro Gobierno Benefactor de la Revolución Ciudadana, se inventara uno de esos Nuevos Ministerios que tanto entusiasman al Presidente, el de “Control de la Economía Globalizada”por ejemplo, que podría ser encabezado por el polifacético y multifuncional ministro Patiño, asignarle un presupuesto de $100 millones, y comenzar a dictar los designios de la economía del mundo. Siempre me ha resultado graciosa la forma que tenemos en Latinoamérica de culpar de nuestros males a cualquier tipo de perverso ente externo. Supongo que es más fácil eso que asumir nuestra total incompetencia para resolver nuestros problemas.
Por último, afirmar que ese principio que Ud. atribuye al WEF, abrió ancho campo para la concentración de riquezas y en pocas manos, y la extensión de la pobreza en todo el mundo es el colmo de la distorsión. Desconozco cuales son las estadísticas que Ud. maneja para hacer esta afirmación, pero me temo que no pasarían el tamiz de cualquier análisis mínimamente riguroso. Está demostrado que la pobreza se ha reducido al tiempo que la riqueza ha aumentado. Nunca antes en la historia ha existido, en el mundo, un nivel inferior de pobreza como en la actualidad. De hecho, si la pobreza no ha disminuido en mayor medida, ha sido porque todavía existen enormes distorsiones provocadas por el intervencionismo de los gobiernos. Es de ignorantes afirmar que la “globalización” ha extendido la pobreza en todo el mundo, cuando es exactamente lo contrario. Pregúntele a cualquier trabajador de una multinacional establecida en asia, o a los miles de desempleados que desearían estar en la posición de ese trabajador “explotado vilmente” por la multinacional mencionada, si cree que su situación es peor por culpa de que una fábrica extranjera se dedique a hacer, en su país, calzoncillos para el primer mundo.
Estimado y admirado Sr. Vivanco, le pido que no pase a engrosar el nutrido club de la mediocridad periodística que denuncia, no sin razón, el Presidente de la República, y ejerza su profesión con el criterio que he observado en multitud de ocasiones en sus artículos de opinión. El resto de la columna de hoy, demuestra cómo las tésis opuestas al liberalismo pueden perjudicar enórmemente a una institución social de innegable valor como SOLCA. Le pido que, al expresar su criterio, lo haga con firmeza, informado y sin caer en tópicos y estereotipos viciados de falsedad como, lamento decirlo, le ha sucedido en esta ultima columna. Su opinión, así no coincida con la mía, siempre resultará enriquecedora del debate y nos permitirá evitar caer en el monopolio del pensamiento único.
Le reitero mi admiración y respeto
Etiquetas:
asamblea constituyente,
Correa,
ecuador,
libertad,
socialismo,
vivanco
UN DIA CUALQUIERA EN LA ASAMBLEA
Un día cualquiera en una Asamblea Andina cualquiera:
“Compañeritos, hemos decidido hacer una propuesta que va a generar gran cantidad de empleo para los Connacionales y cumple, con toda justicia, los valores que promovemos desde nuestro movimiento: actividad productiva, generadora de mucho empleo y defensora de nuestras costumbres indígenas. Hemos realizado un mandato, por decreto y en virtud de nuestros plenos poderes, para reinstaurar a los CHASQUIS del Tawantinsuyu. Para quien no conozca de que se trata, les explicaremos que los Chasquis formaban el sistema de Correo del Imperio INCA. En nuestro renovado modelo, cada cierta distancia habrá un Chasqui quien, CAMINANDO, enviará y recibirá las cartas, mensajes, encomiendas, estados de cuenta bancarios, revistas por suscripción, hojas volantes y diversa paquetería que quieran enviarse entre nuestros compatriotas. El Chasqui receptor, hará entonces el tramo que le corresponde hasta llegar al siguiente y así hasta alcanzar el destino final. Ni que decir tiene que este sistema dará empleo a cientos, miles o incluso cientos de miles de compatriotas que podrán, así, ganarse dignamente la vida. Por supuesto, a cada Chasqui, se le entregará, como mínimo, un salario digno que cubra sus necesidades y las de su familia. Vamos, además, a darles crédito para que inviertan en el calzado adecuado, amplias mochilas y un set de vitaminas, así como hojas de coca para mantener el vigor…, su actividad, además, cumplirá con la necesaria cuota ecológica ya que, al realizarse a pié, su impacto ambiental es nulo…”
- Una voz disidente proclama: “¿Cómo vamos a hacer esto? ¡¡¡Sería un fracaso total!!! ¿Cuánto costaría enviar una carta de una ciudad a otra? ¿Cuánto tardaría? Nadie usaría este servicio: ¡¡¡ES TIRAR EL DINERO!!!”
- “¡Antipatria! ¡Traidor! ¡Pelucón! ¡Neoliberal! ¡Imperialista!” gritaron casi a coro los alzamanos del oficialismo.
“Compañeritos, compañeritos… no nos sofoquemos. El compañero tiene razón en preguntar. Déjenme responderle, porque nuesto magnífico departamento de Planificación Estratégica ya pensó en esto… ¡Y tenemos la SOLUCIÓN!... La única forma en que este sistema pudiera fracasar sería por culpa de la desleal, oligarca y explotadora competencia de las empresas de Mensajería. Ya saben, los DHL, UPS, FedEx, y Servientregas vendepatrias, que estarían atentando contra el "buen vivir" con sus servicios de entrega de mensajes. Estas compañías, casi todas de capital extranjero, no dan suficientes puestos de trabajo y ganan demasiado. Todo ese dinero, explotando a nuestro pueblo con un servicio de mensajes carísimo, ¡¡¡A precios internacionales pero con sueldos de miseria!!! ¡Nunca más!, compañeritos, ¡¡¡nunca más!!! …”
- “¡Qué Viva Nuestro Líder!” jaleó un alzamanos en el fragor del discurso.
- “¡¡¡VIVA!!!”… respondió el resto del grupo.
- “¡El Pueblo, Unido, Jamás será Vencido!” comenzaron unos expontáneos…
“Gracias, gracias, compañeritos, déjenme terminar… Quiero anunciarles que, es para mí un honor, como Mandatario de nuestro pueblo mandante e interpretando correctísimamente los motivos por los que este pueblo nos eligió, que : hemos decidido por unanimidad, PROHIBIR la existencia de esas empresas de Mensajería, con lo cual, como no existirá esa ignominiosa competencia imperialista Neoliberal, Nuestra propuesta tendrá un rotundo éxito ¡¡¡garantizado por el estado!!!!”
¿Parece una historia absurda, verdad? Seguro que es parte de la difamatoria campaña del NO, financiada desde la derecha que quiere desestabilizar el progreso de la Revolución Ciudadana. Pues no. Es una descripción casi exacta de lo propuesto y, me temo que ya aprobado, por la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador.
Hagan el siguente ejercicio: en lugar de mensajería, pongan “Agricultura”, en lugar de Chasquis, pongan “Pequeños Productores” y en lugar de Empresas de Mensajería ya establecidas, pongan “Latifundios”. Se está pidiendo que el Gobierno, con el dinero de todos, le dé Tierras, Semillas y Crédito a pequeños productores, campesinos artesanales que, por su propia definición y tamaño, son los más ineficaces en el aprovechamiento de las tierras. Precisamente por su condición de pequeños productores, por el tamaño de los supuestos minifundios, no pueden aprovechar el uso de las tecnologías agrícolas adecuadas para obtener los mejores rendimientos.
Ni que decir tiene, que, ese tipo de microagricultura, suele servir tan sólo para que sobreviva, apenas, el agricultor y siempre, al reducirse lo producido, genera, inevitablemente, EXCASEZ y ALZAS EN LOS PRECIOS. Por supuesto, cuando esto se produzca, el Gobierno culpará de la inflación a la situación internacional, los especuladores, los intermediarios, transportistas, pelucones o alguna catástrofe natural o artificial, igual que lo hace ahora sin asumir que la subida artificial de salarios, la creación de nuevos gastos como el SOAT, las políticas de “controles” de precios, la ley de equidad tributaria y las decisiones como eliminación de la tercerización, por mencionar algunas joyas, tienen mucho que ver en los incrementos de precios actuales. ¿Es este el país que queremos?
No nos dejemos engañar. Ya basta de juzgar las decisiones políticas por sus “buenas” intenciones, y empecemos a analizar su verdadero impacto en la economía de todos.
“Compañeritos, hemos decidido hacer una propuesta que va a generar gran cantidad de empleo para los Connacionales y cumple, con toda justicia, los valores que promovemos desde nuestro movimiento: actividad productiva, generadora de mucho empleo y defensora de nuestras costumbres indígenas. Hemos realizado un mandato, por decreto y en virtud de nuestros plenos poderes, para reinstaurar a los CHASQUIS del Tawantinsuyu. Para quien no conozca de que se trata, les explicaremos que los Chasquis formaban el sistema de Correo del Imperio INCA. En nuestro renovado modelo, cada cierta distancia habrá un Chasqui quien, CAMINANDO, enviará y recibirá las cartas, mensajes, encomiendas, estados de cuenta bancarios, revistas por suscripción, hojas volantes y diversa paquetería que quieran enviarse entre nuestros compatriotas. El Chasqui receptor, hará entonces el tramo que le corresponde hasta llegar al siguiente y así hasta alcanzar el destino final. Ni que decir tiene que este sistema dará empleo a cientos, miles o incluso cientos de miles de compatriotas que podrán, así, ganarse dignamente la vida. Por supuesto, a cada Chasqui, se le entregará, como mínimo, un salario digno que cubra sus necesidades y las de su familia. Vamos, además, a darles crédito para que inviertan en el calzado adecuado, amplias mochilas y un set de vitaminas, así como hojas de coca para mantener el vigor…, su actividad, además, cumplirá con la necesaria cuota ecológica ya que, al realizarse a pié, su impacto ambiental es nulo…”
- Una voz disidente proclama: “¿Cómo vamos a hacer esto? ¡¡¡Sería un fracaso total!!! ¿Cuánto costaría enviar una carta de una ciudad a otra? ¿Cuánto tardaría? Nadie usaría este servicio: ¡¡¡ES TIRAR EL DINERO!!!”
- “¡Antipatria! ¡Traidor! ¡Pelucón! ¡Neoliberal! ¡Imperialista!” gritaron casi a coro los alzamanos del oficialismo.
“Compañeritos, compañeritos… no nos sofoquemos. El compañero tiene razón en preguntar. Déjenme responderle, porque nuesto magnífico departamento de Planificación Estratégica ya pensó en esto… ¡Y tenemos la SOLUCIÓN!... La única forma en que este sistema pudiera fracasar sería por culpa de la desleal, oligarca y explotadora competencia de las empresas de Mensajería. Ya saben, los DHL, UPS, FedEx, y Servientregas vendepatrias, que estarían atentando contra el "buen vivir" con sus servicios de entrega de mensajes. Estas compañías, casi todas de capital extranjero, no dan suficientes puestos de trabajo y ganan demasiado. Todo ese dinero, explotando a nuestro pueblo con un servicio de mensajes carísimo, ¡¡¡A precios internacionales pero con sueldos de miseria!!! ¡Nunca más!, compañeritos, ¡¡¡nunca más!!! …”
- “¡Qué Viva Nuestro Líder!” jaleó un alzamanos en el fragor del discurso.
- “¡¡¡VIVA!!!”… respondió el resto del grupo.
- “¡El Pueblo, Unido, Jamás será Vencido!” comenzaron unos expontáneos…
“Gracias, gracias, compañeritos, déjenme terminar… Quiero anunciarles que, es para mí un honor, como Mandatario de nuestro pueblo mandante e interpretando correctísimamente los motivos por los que este pueblo nos eligió, que : hemos decidido por unanimidad, PROHIBIR la existencia de esas empresas de Mensajería, con lo cual, como no existirá esa ignominiosa competencia imperialista Neoliberal, Nuestra propuesta tendrá un rotundo éxito ¡¡¡garantizado por el estado!!!!”
¿Parece una historia absurda, verdad? Seguro que es parte de la difamatoria campaña del NO, financiada desde la derecha que quiere desestabilizar el progreso de la Revolución Ciudadana. Pues no. Es una descripción casi exacta de lo propuesto y, me temo que ya aprobado, por la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador.
Hagan el siguente ejercicio: en lugar de mensajería, pongan “Agricultura”, en lugar de Chasquis, pongan “Pequeños Productores” y en lugar de Empresas de Mensajería ya establecidas, pongan “Latifundios”. Se está pidiendo que el Gobierno, con el dinero de todos, le dé Tierras, Semillas y Crédito a pequeños productores, campesinos artesanales que, por su propia definición y tamaño, son los más ineficaces en el aprovechamiento de las tierras. Precisamente por su condición de pequeños productores, por el tamaño de los supuestos minifundios, no pueden aprovechar el uso de las tecnologías agrícolas adecuadas para obtener los mejores rendimientos.
Ni que decir tiene, que, ese tipo de microagricultura, suele servir tan sólo para que sobreviva, apenas, el agricultor y siempre, al reducirse lo producido, genera, inevitablemente, EXCASEZ y ALZAS EN LOS PRECIOS. Por supuesto, cuando esto se produzca, el Gobierno culpará de la inflación a la situación internacional, los especuladores, los intermediarios, transportistas, pelucones o alguna catástrofe natural o artificial, igual que lo hace ahora sin asumir que la subida artificial de salarios, la creación de nuevos gastos como el SOAT, las políticas de “controles” de precios, la ley de equidad tributaria y las decisiones como eliminación de la tercerización, por mencionar algunas joyas, tienen mucho que ver en los incrementos de precios actuales. ¿Es este el país que queremos?
No nos dejemos engañar. Ya basta de juzgar las decisiones políticas por sus “buenas” intenciones, y empecemos a analizar su verdadero impacto en la economía de todos.
Absurdos de la Asamblea
Acabo de leer los artículos de la sección del Trabajo, ya aprobados por los Asambleístas y lamento reconocer que resaltan alarmantemente la ignorancia, el cortoplacismo y la temeridad de estos nuevos padres de la Patria. Punto por punto incurren en vaciedades sin contenido, declaraciones de buena voluntad, absurdos inaplicables y obligaciones y prohibiciones que INEVITABLEMENTE llevarán al desempleo.
Vamos a analizar, de momento, una de ellas particularmente llamativa:
EL SALARIO DIGNO Y EL SALARIO BASICO.
Expongamos los textos aprobados por los constituyentes acerca de este tema:
“Art. 5 Remuneraciones, indemnizaciones y utilidades.- La remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las necesidades básicas del trabajador, así como las de su familia…
…El Estado fijará y revisará anualmente el salario básico establecido en la ley, de aplicación general y obligatoria.”
“TRANSITORIA 1: La revisión anual del salario básico se hará con el principio de progresividad, hasta llegar al salario digno a que se refiere el artículo 5 de la Sección del trabajo de esta Constitución.
El salario digno tenderá a ser equivalente al costo de la canasta familiar.”
A simple vista, como declaración de intenciones parecen textos inofensivos y maravillosos, pero analicemos el asunto de una manera aséptica:
¿Cómo es posible DECRETAR POR LEY que el salario de un trabajador debe cubrir las necesidades de éste y de su familia? Si nos apegásemos a esta afirmación, el sueldo de cada trabajador se determinaría por el tamaño de su familia sin importar su productividad. Se producirían incongruencias como que, por el mismo trabajo, se le tendría que pagar más a un trabajador con 5 hijos que a uno sin hijos, sólo por el hecho de tener más descendencia. Y esto por decreto. Si este principio se llegara a aplicar, las Empresas contratarían, básicamente, a trabajadores SOLTEROS SIN DESCENDENCIA, y los padres de familias numerosas, precisamente los más necesitados en encontrar fuentes de ingresos con las que mantener el producto de su “fertilidad”, serían siempre los últimos en obtener empleo. ABSURDO.
El tema de la TRANSITORIA 1, supongo que intentando enmendar la extraña propuesta del Artículo 5 de pago por tamaño de familia, indican que este salario digno atado a las necesidades básicas del trabajador y no a su productividad, “tenderá a ser equivalente al costo de la canasta familiar”. Esto ya es el colmo de los despropósitos: que la Ley suprema del Estado indique que el salario básico, es decir, el mínimo que se le puede pagar a un trabajador, haga el trabajo que haga, se ate a un concepto tan volátil e indefinible como la “canasta familiar” roza en lo demencial. Parafraseando al Presidente: “Ni los 3 chiflados asesorados por el pájaro loco” lo podrían haber redactado peor que los Honorables Asambleístas. Me explico:
Todos somos testigos de lo cambiante que es la famosa “canasta familiar”. Prácticamente sube todos los días, y, reconocido por el propio Presidente, está sometida a fuerzas incontrolables como las de la madre naturaleza (cuando hay inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, se producen circunstancias que encarecen la famosa canasta), en épocas de abundancia, sin embargo, se caen los precios y se reduce el valor de la misma. Se plantea, por tanto, un primer problema: como la revisión del gobierno es “ANUAL”, ¿deberá el Gobierno utilizar, para calcular el salario básico, el valor de la canasta del día en que hace la revisión? ¿Un promedio de los 365 días anteriores? ¿Una estimación a futuro?
El segundo problema, aunque en realidad es el primero, estriba en cómo calcular el valor de la bendita canasta. ¿Qué productos debemos incluir? El pan (¿cuál?: ¿el integral, el de molde, la baguette, el pancito de dulce, el guagua de pan…?, ¿y, de estos, cuanto?: ¿Uno al día, uno a la semana, 3, uno por cada comida…?), la leche (la descremada, la deslactosada, la entera, la vitaminizada, la leche en polvo...?¿Un litro al día?, ¿Un vaso?), la carne de res (¿pulpa prieta, lomo fino, carrillera, vísceras?), la vestimenta (¿pantalones tipo blue jeans o tela gabardina? ¿Lencería fina o grueso calzón de lana?, ¿zapato de cuero o tenis?) y así podremos seguir hasta la eternidad. Tratar de medir la economía tomando en cuenta tan sólo unos pocos productos siempre resultará inconveniente.
Pongamos un ejemplo sencillo que ilustre posibles consecuencias de estos textos:
El Gobierno estima el valor de la canasta familiar en $300 y, cumpliendo con el mandato de la constitución, decide imponer dicha cifra como nuevo salario básico, poniendo en $250 el salario para empleadas domésticas. Pedro Javier y María Fernanda son los orgullosos padres de Pedrito y Mafercita. Entre los dos, gracias a su preparación, tienen un ingreso familiar de $1000/mes (Pedro gana $600 y Mafer $400). No les alcanza para mucho, pero si lo suficiente para tener a Juanita, una mujer de campo, madre soltera de 3 hijos (la pobre pensó que teniéndolos iba a retener a sus tres maridos pero todos se largaron tan pronto como descubrieron los embarazos). No sabe hacer mucho, pero se esfuerza en limpiar bien y cuida de los bebitos hasta que Mafer llega a las 18h00 del trabajo, para ganarse el sueldo de $180/mes trabajando puertas afuera en la casa de Pedro y Mafer. Adicionalmente, “cachuelea” por 2 horas diarias planchando en la tarde noche, y gana con esto $50 dólares más al mes.
“El Presi me ha subido el Sueldo, que bueno que voté por él”, piensa Juanita. La realidad es que los $70 dólares adicionales que les costaría el sueldo de Juanita, no les alcanza A Mafer y Pedro Javier, y con mucho pesar, la tienen que dejar ir. Ella se ofrece a trabajar por menos sueldo, o que al menos le permitan venir unas horas a cuidar a los bebes, pagándole sólo el equivalente, pero Pedro y Mafer, como buenos Socialistas del Siglo XXI entienden que eso sería ilegal al fomentar el subempleo. La única solución es dejarla ir. Lastimosamente, también ha perdido el trabajo de planchadora por horas
Adicionalmente a la pérdida de empleo de Juanita, que será compensada seguro con una subida generosa del “bono solidario”, Mafer y Pedro están agotados. Han tenido que pedir a la mamá de Mafer que venga a ayudarles con los bebes, y tienen que utilizar sus horas de descanso en limpiar la casa, planchar, lavar y hacer todo lo que antes hacía Juanita. Su rendimiento en el trabajo no tarda en notarse y ya les han llamado la atención. Pedro le ha pedido a Mafer que deje su trabajo y atienda a los niños y la casa… A ambos, además, les van a reemplazar en sus trabajos por un joven gay sin hijos y una señora estéril para que sus empleadores puedan ahorrarse el tener que pagar más porque en breve se empezará a evaluar el salario en base a cuantos hijos tengas…
Parece una historia simplista, pero, desgraciadamente, el absurdo de lo YA APROBADO por la Asamblea de los Alzamanos, es así de triste. Puse deliberadamente el ejemplo de una familia con empleada doméstica para evitar la falacia en la que normalmente caen los “bienintencionados” políticos de pensar que la subida de sueldo se cubre recortando los beneficios de los codiciosos empresarios. Eliminando la figura distorsionadora del “malvado” empresario del ejemplo, creo que se ilustra mejor la estupidez de la ley.
La realidad sobre el salario básico es esta:
El Ecuador tiene un salario básico demasiado alto, superior al de países como España. Me dirán que estoy loco, pero se trata de una estadística incuestionable:
España tiene una ley de salario básico que lo establece en 600 euros/mes ($942/mes aprox.) con 14 retribuciones al año. Eso equivale a $13,188/año. En ecuador es de $200/mes x 14 retribuciones al año = $2,800/año. Me dirán, El salario básico en España es 4,71 veces más alto que el Ecuatoriano, ¿Cómo puede Ud. decir entonces que el Ecuatoriano es mayor? Muy sencillo. El Producto Interior Bruto de España, es decir, lo que produce el país en un año, su verdadera riqueza y no sus recursos naturales…, es de $1,438,959 millones de dólares, mientras que Ecuador produce (petróleo incluído) $44,402 millones. Esto resulta, al dividirlo por el número de habitantes, en una Renta per cápita (PIB/habitante) de $3,229/año para cada Ecuatoriano, $32,066/año para los Españoles. El Salario básico español corresponde por tanto a un 41% de la renta per cápita ($13,188/$32,066) mientras que en Ecuador es el 87%. De ahí que afirme con rotundidad que es mucho más alto.
El Gobierno de la revolución ciudadana, y su apéndice llamado Asamblea, no parecen entender que lo verdaderamente importante para el progreso de los pueblos, es crear el entorno para generar riqueza produciendo más y mejor, y no dedicarse a intentar repartir, por decreto y sin criterios técnicos fiables, la miseria existente. Si no producimos más, no habrá nada para repartir.
En próximas ocasiones seguiremos analizando, lo ya aprobado por la Asamblea
Vamos a analizar, de momento, una de ellas particularmente llamativa:
EL SALARIO DIGNO Y EL SALARIO BASICO.
Expongamos los textos aprobados por los constituyentes acerca de este tema:
“Art. 5 Remuneraciones, indemnizaciones y utilidades.- La remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las necesidades básicas del trabajador, así como las de su familia…
…El Estado fijará y revisará anualmente el salario básico establecido en la ley, de aplicación general y obligatoria.”
“TRANSITORIA 1: La revisión anual del salario básico se hará con el principio de progresividad, hasta llegar al salario digno a que se refiere el artículo 5 de la Sección del trabajo de esta Constitución.
El salario digno tenderá a ser equivalente al costo de la canasta familiar.”
A simple vista, como declaración de intenciones parecen textos inofensivos y maravillosos, pero analicemos el asunto de una manera aséptica:
¿Cómo es posible DECRETAR POR LEY que el salario de un trabajador debe cubrir las necesidades de éste y de su familia? Si nos apegásemos a esta afirmación, el sueldo de cada trabajador se determinaría por el tamaño de su familia sin importar su productividad. Se producirían incongruencias como que, por el mismo trabajo, se le tendría que pagar más a un trabajador con 5 hijos que a uno sin hijos, sólo por el hecho de tener más descendencia. Y esto por decreto. Si este principio se llegara a aplicar, las Empresas contratarían, básicamente, a trabajadores SOLTEROS SIN DESCENDENCIA, y los padres de familias numerosas, precisamente los más necesitados en encontrar fuentes de ingresos con las que mantener el producto de su “fertilidad”, serían siempre los últimos en obtener empleo. ABSURDO.
El tema de la TRANSITORIA 1, supongo que intentando enmendar la extraña propuesta del Artículo 5 de pago por tamaño de familia, indican que este salario digno atado a las necesidades básicas del trabajador y no a su productividad, “tenderá a ser equivalente al costo de la canasta familiar”. Esto ya es el colmo de los despropósitos: que la Ley suprema del Estado indique que el salario básico, es decir, el mínimo que se le puede pagar a un trabajador, haga el trabajo que haga, se ate a un concepto tan volátil e indefinible como la “canasta familiar” roza en lo demencial. Parafraseando al Presidente: “Ni los 3 chiflados asesorados por el pájaro loco” lo podrían haber redactado peor que los Honorables Asambleístas. Me explico:
Todos somos testigos de lo cambiante que es la famosa “canasta familiar”. Prácticamente sube todos los días, y, reconocido por el propio Presidente, está sometida a fuerzas incontrolables como las de la madre naturaleza (cuando hay inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, se producen circunstancias que encarecen la famosa canasta), en épocas de abundancia, sin embargo, se caen los precios y se reduce el valor de la misma. Se plantea, por tanto, un primer problema: como la revisión del gobierno es “ANUAL”, ¿deberá el Gobierno utilizar, para calcular el salario básico, el valor de la canasta del día en que hace la revisión? ¿Un promedio de los 365 días anteriores? ¿Una estimación a futuro?
El segundo problema, aunque en realidad es el primero, estriba en cómo calcular el valor de la bendita canasta. ¿Qué productos debemos incluir? El pan (¿cuál?: ¿el integral, el de molde, la baguette, el pancito de dulce, el guagua de pan…?, ¿y, de estos, cuanto?: ¿Uno al día, uno a la semana, 3, uno por cada comida…?), la leche (la descremada, la deslactosada, la entera, la vitaminizada, la leche en polvo...?¿Un litro al día?, ¿Un vaso?), la carne de res (¿pulpa prieta, lomo fino, carrillera, vísceras?), la vestimenta (¿pantalones tipo blue jeans o tela gabardina? ¿Lencería fina o grueso calzón de lana?, ¿zapato de cuero o tenis?) y así podremos seguir hasta la eternidad. Tratar de medir la economía tomando en cuenta tan sólo unos pocos productos siempre resultará inconveniente.
Pongamos un ejemplo sencillo que ilustre posibles consecuencias de estos textos:
El Gobierno estima el valor de la canasta familiar en $300 y, cumpliendo con el mandato de la constitución, decide imponer dicha cifra como nuevo salario básico, poniendo en $250 el salario para empleadas domésticas. Pedro Javier y María Fernanda son los orgullosos padres de Pedrito y Mafercita. Entre los dos, gracias a su preparación, tienen un ingreso familiar de $1000/mes (Pedro gana $600 y Mafer $400). No les alcanza para mucho, pero si lo suficiente para tener a Juanita, una mujer de campo, madre soltera de 3 hijos (la pobre pensó que teniéndolos iba a retener a sus tres maridos pero todos se largaron tan pronto como descubrieron los embarazos). No sabe hacer mucho, pero se esfuerza en limpiar bien y cuida de los bebitos hasta que Mafer llega a las 18h00 del trabajo, para ganarse el sueldo de $180/mes trabajando puertas afuera en la casa de Pedro y Mafer. Adicionalmente, “cachuelea” por 2 horas diarias planchando en la tarde noche, y gana con esto $50 dólares más al mes.
“El Presi me ha subido el Sueldo, que bueno que voté por él”, piensa Juanita. La realidad es que los $70 dólares adicionales que les costaría el sueldo de Juanita, no les alcanza A Mafer y Pedro Javier, y con mucho pesar, la tienen que dejar ir. Ella se ofrece a trabajar por menos sueldo, o que al menos le permitan venir unas horas a cuidar a los bebes, pagándole sólo el equivalente, pero Pedro y Mafer, como buenos Socialistas del Siglo XXI entienden que eso sería ilegal al fomentar el subempleo. La única solución es dejarla ir. Lastimosamente, también ha perdido el trabajo de planchadora por horas
Adicionalmente a la pérdida de empleo de Juanita, que será compensada seguro con una subida generosa del “bono solidario”, Mafer y Pedro están agotados. Han tenido que pedir a la mamá de Mafer que venga a ayudarles con los bebes, y tienen que utilizar sus horas de descanso en limpiar la casa, planchar, lavar y hacer todo lo que antes hacía Juanita. Su rendimiento en el trabajo no tarda en notarse y ya les han llamado la atención. Pedro le ha pedido a Mafer que deje su trabajo y atienda a los niños y la casa… A ambos, además, les van a reemplazar en sus trabajos por un joven gay sin hijos y una señora estéril para que sus empleadores puedan ahorrarse el tener que pagar más porque en breve se empezará a evaluar el salario en base a cuantos hijos tengas…
Parece una historia simplista, pero, desgraciadamente, el absurdo de lo YA APROBADO por la Asamblea de los Alzamanos, es así de triste. Puse deliberadamente el ejemplo de una familia con empleada doméstica para evitar la falacia en la que normalmente caen los “bienintencionados” políticos de pensar que la subida de sueldo se cubre recortando los beneficios de los codiciosos empresarios. Eliminando la figura distorsionadora del “malvado” empresario del ejemplo, creo que se ilustra mejor la estupidez de la ley.
La realidad sobre el salario básico es esta:
El Ecuador tiene un salario básico demasiado alto, superior al de países como España. Me dirán que estoy loco, pero se trata de una estadística incuestionable:
España tiene una ley de salario básico que lo establece en 600 euros/mes ($942/mes aprox.) con 14 retribuciones al año. Eso equivale a $13,188/año. En ecuador es de $200/mes x 14 retribuciones al año = $2,800/año. Me dirán, El salario básico en España es 4,71 veces más alto que el Ecuatoriano, ¿Cómo puede Ud. decir entonces que el Ecuatoriano es mayor? Muy sencillo. El Producto Interior Bruto de España, es decir, lo que produce el país en un año, su verdadera riqueza y no sus recursos naturales…, es de $1,438,959 millones de dólares, mientras que Ecuador produce (petróleo incluído) $44,402 millones. Esto resulta, al dividirlo por el número de habitantes, en una Renta per cápita (PIB/habitante) de $3,229/año para cada Ecuatoriano, $32,066/año para los Españoles. El Salario básico español corresponde por tanto a un 41% de la renta per cápita ($13,188/$32,066) mientras que en Ecuador es el 87%. De ahí que afirme con rotundidad que es mucho más alto.
El Gobierno de la revolución ciudadana, y su apéndice llamado Asamblea, no parecen entender que lo verdaderamente importante para el progreso de los pueblos, es crear el entorno para generar riqueza produciendo más y mejor, y no dedicarse a intentar repartir, por decreto y sin criterios técnicos fiables, la miseria existente. Si no producimos más, no habrá nada para repartir.
En próximas ocasiones seguiremos analizando, lo ya aprobado por la Asamblea
DEMOCRATAS CONVENCIDOS
Es curioso observar como nuestro Presidente, que basa su legitimidad en el abrumador respaldo de las urnas; y usa ese respaldo para actuar al margen de la Constitución vigente, (como cuando llegó al poder, y jurar su cargo pero no la Carta Magna, o cuando emite mandatos sin congreso); decide ignorar, vilipendiar, criticar o incluso atacar, el resultado del referéndum DEMOCRATICO, de los habitantes de la región de Santa Cruz en Bolivia. Ahora resulta que, esto de ser demócrata, sólo funciona cuando los resultados de la democracia apoyan lo que a uno le conviene. Para todo lo demás, es un ejercicio fútil, corrupto y separatista promovido por los enemigos del progreso. Si esa es la reacción de un DEMOCRATA…
La DEMOCRACIA tiene esas peculiaridades que la convierten en el menos malo de los modelos de convivencia política. Si el Sr. CORREA fuese DEMOCRATA, tendría que defender a ultranza el modelo, le guste o no el resultado de su aplicación, porque si sólo es aplicable cuando a él le conviene, la "voluntad del pueblo soberano" se convertiría en una más de las herramientas de imposición de la "voluntad del pensamiento único".
Los defensores de la autonomía de Santa Cruz, al igual que los que la defienden en Guayas, no son agentes de ningún gobierno extranjero, ni son apátridas antibolivianos o antiecuatorianos. CORREA, de forma maquiavélica, se empecina en seguir con el discurso MANIQUEO, FALSO y VENENOSO, del “O yo o el desastre”. Es MENTIRA que los Srs. De Santa Cruz no amen a Bolivia. Sus actos, en realidad, demuestran exactamente lo contrario: ante el galimatías reaccionario y revanchista que propone el bloque EvoMoralista, cuyo previsible resultado es el atraso y la repartición de pobreza para todos los Bolivianos, la posición de los habitantes de Santa Cruz (posición, por cierto, de abrumadora y DEMOCRATICA mayoría: 85% a favor de la autonomía), es la única coherente a favor del desarrollo de ese país. Lo verdaderamente dudoso es el panfleto oficialista que, además, por el tufillo de la influencia caribeña, levanta serias dudas sobre la futura soberanía de la propia Bolivia, que podría convertirse en una simple pieza del puzle imperialista del Chavismo Caraqueño
Confiemos en que, la Asamblea Ecuatoriana, realice bien su trabajo y elabore una Constitución de avanzada y para TODOS los Ecuatorianos. Resultaría muy triste ver como tanta pasión por el país, tanta energía y tanta capacidad de trabajo se desperdiciasen en remar en contra del verdadero progreso del Ecuador.
La DEMOCRACIA tiene esas peculiaridades que la convierten en el menos malo de los modelos de convivencia política. Si el Sr. CORREA fuese DEMOCRATA, tendría que defender a ultranza el modelo, le guste o no el resultado de su aplicación, porque si sólo es aplicable cuando a él le conviene, la "voluntad del pueblo soberano" se convertiría en una más de las herramientas de imposición de la "voluntad del pensamiento único".
Los defensores de la autonomía de Santa Cruz, al igual que los que la defienden en Guayas, no son agentes de ningún gobierno extranjero, ni son apátridas antibolivianos o antiecuatorianos. CORREA, de forma maquiavélica, se empecina en seguir con el discurso MANIQUEO, FALSO y VENENOSO, del “O yo o el desastre”. Es MENTIRA que los Srs. De Santa Cruz no amen a Bolivia. Sus actos, en realidad, demuestran exactamente lo contrario: ante el galimatías reaccionario y revanchista que propone el bloque EvoMoralista, cuyo previsible resultado es el atraso y la repartición de pobreza para todos los Bolivianos, la posición de los habitantes de Santa Cruz (posición, por cierto, de abrumadora y DEMOCRATICA mayoría: 85% a favor de la autonomía), es la única coherente a favor del desarrollo de ese país. Lo verdaderamente dudoso es el panfleto oficialista que, además, por el tufillo de la influencia caribeña, levanta serias dudas sobre la futura soberanía de la propia Bolivia, que podría convertirse en una simple pieza del puzle imperialista del Chavismo Caraqueño
Confiemos en que, la Asamblea Ecuatoriana, realice bien su trabajo y elabore una Constitución de avanzada y para TODOS los Ecuatorianos. Resultaría muy triste ver como tanta pasión por el país, tanta energía y tanta capacidad de trabajo se desperdiciasen en remar en contra del verdadero progreso del Ecuador.
Etiquetas:
Correa,
democracia,
ecuador,
libertad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)