miércoles, 8 de abril de 2009
LOS GATOS DE MI VECINA Y EL VOTO DOMESTICADO (VIDEO)
Escucha este Artículo en Audio:
Todos los días, cuando salgo o llego a mi domicilio, observo una
jauría de gatos retozones
, satisfechos,
orondos y perezosos
merodeando la puerta de la vivienda de dos plantas de
mi vecina
: una dama de edad, pero no anciana. Vive con su hija, de quien chismean que es divorciada pero
visitada por un caballero acaudalado
. Su vida privada me interesa tan poco como los rumores sobre la misma. Lo que me llama la atención son esos felinos,
más de 20
, que se pasean,
siempre inoportunos
, por delante del carro cuando manejo por allá.
Debo confesar que, si bien no aborrezco la presencia de animales en las casas,
no soy amante de las mascotas
. No puedo evitar la incómoda
sensación de servilismo antinatural
, pérdida de libertad,
rendición al vasallaje y sumisión de dependencia
que inspira la visión de cualquier
animal domesticado
. Con absoluta
desidia zoológica
, mi interés por los gatos de la vecina es, paradójica y
monogámicamente socioeconómico
. La conducta de estos mamíferos peludos resulta ilustrativa a la hora de entender
el mercantilismo.
(
párenle bola al link y revisen quienes son los Enemigos del mercantilismo
).
Seguramente, mi vecina es una persona amable,
llena de buenas intenciones
, amante incondicional de los animales que
piensa que está haciendo un favor a esos "pobres" gatitos desvalidos
. Es posible que en su ánimo esté, también, cierto
espíritu egoísta
y, con sus cuidados gatunos, busque librarse del
problema de roedores
que acecha la ciudadela
(desde luego la mujer no se dedica a alimentar ratas, así que no parece que el amor por el reino animal, en general, sea su motivación principal)
. Quizás espere
encontrar un poco de compañía
con que mitigar su soledad cuando su hija recupera tiempos pasados en brazos del enternado admirador que la saca a pasear, o quiera mantenerse ocupada en una actividad que la evite de
convertirse en una planta más
, enraizada al sofá frente a la TV. No la culparía si fuera éste el caso y su
altruismo felino
fuese una excusa para aprovechar el tiempo.
Sin embargo, lejos de hacerles un bien, esta señora
está perjudicando gravemente a los gatitos que cree ayudar
. De manera cadenciosa, poco a poco,
adoctrinados y dopados por la comida fácil
, los gatos van
perdiendo su capacidad y el interés por cazar ratones
, generándose un
cordón umbilical necrófilo
que conlleva la
muerte del felino
en el momento en que mi vecina disponga, voluntaria o involuntariamente, dejar de alimentarlos.
Sus posibilidades de sobrevivir se reducen, sólo y exclusivamente, a
obtener alimento de mi vecina
. Si ella decide que para conseguirlo es imprescindible que los gatos aprendan a bailar
cachullapi
, no les quedará más remedio que
obedecer aquello que la señora disponga
.
Otros gatos callejeros llegarán y
marcarán el territorio anteriormente dominado por el grupo de los taimados
, y controlarán el acceso al suministro de ratas. Si cualquiera de los gatos de mi vecina intentara siquiera acercarse a uno de ellos, su misma vida estaría en peligro.
Sostengo, como cualquiera que tenga un mínimo de inteligencia y rigor histórico, que
en Ecuador
, como en casi toda Latinoamérica,
hemos sufrido los embates del mercantilismo más abominable
, donde el Estado, representado por la clase política, se ha rodeado de
empresarios y ciudadanos aborregados por el mercantilismo
, de tal forma que nuestras instituciones públicas y privadas
han perdido su naturaleza primigenia
sufriendo tal grado de
domesticación y ceguera
que ya ni somos capaces de desarrollar nuestro verdadero potencial.
La
grosera intromisión del Estado
y sus arrimados, en la vida personal de los individuos, por medio de
leyes que no limitan sino que “reflejan el poder"
(ver video) de la burocracia sobre el ciudadano, ha generado un círculo vicioso, un
vínculo de vasallaje
, del cual resulta casi imposible sacudirse.
El diagnóstico de nuestra
enfermedad crónica
es sencillo:
mercantilismo
. El tratamiento para curarnos también lo es:
reducción del botín político
, de la capacidad de otorgar privilegios por parte del Estado.
Sin embargo, como era de esperar, los políticos nos aturullan con
estupideces altisonantes
como la
larga noche neoliberal
,
la deuda externa
,
el imperialismo
,
el catolicismo
,
la herencia hispánica
, o incluso
la generosidad de la naturaleza
como causantes de nuestra
pobreza endémica
. Y a nosotros,
genéticamente apasionados
como somos, nos
endulza la oreja
escuchar estos
sainetes
en un
ejercicio suicida de
autoindulgencia
.
Mientras tanto,
con buenas o malas intenciones
, los
caudillos
de turno, al igual que mi vecina con sus gatos, se encargan de
entregarnos migajas de facilismo artificial
, con sus
fluoradas sonrisas de hiena sabida,
para
domesticarnos a cambio de sumisión
, veneración y vasallaje, con la, nada despreciable, diferencia que mi vecina utiliza sus propios recursos para sus propósitos, mientras que
el caudillo usa los nuestros
.
Les dejo con un video resumen de la conferencia que el Peruano
Enrique Ghersi
dictó en Antigua, Guatemala, a finales del pasado mes de Enero. Si todavía existen lectores de este blog, Correístas o no, que duden sobre
cuál es mi posición política
ante la Sociedad, les sugiero que
vean la conferencia completa
(
creo que dura unos 80 minutos
)
en este link
.
Coincido 100% con los argumentos del Dr. Ghersi.
El modelo del Economista Correa, en mi opinión, representa, por
centralista, estatizante y antiliberal
, el
ejemplo más patético de MERCANTILISMO que hemos sufrido en los años que llevamos viviendo en democracia
. Por eso no voy a votar por él, ni por ninguno de los postulantes de su tendencia.
Me pregunto quién, si alguno, de los candidatos a distintas dignidades que nos toca elegir el 26 de abril, suscribiría las tesis del Dr. Ghersi. De existir alguno, tendría
mi voto incondicional
. De no ser ese el caso, tocará enfrentarse a la difícil tarea de localizar
cuales son los aspirantes cuyo ideario
se aleje
en mayor medida del mercantilismo
que impera en nuestra sociedad.
Aquí una respuesta sobre si existe Mercantilismo Bueno:
Nota: Resumimos las 9 Reglas Mercantilistas que
Philips Von Hornick
definió a finales del
siglo XVI
:
1. Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las manufacturas.
2. Que todas las primeras materias que se encuentren en un país se utilicen en las manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas
3. Que se fomente una población grande y trabajadora.
4. Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga en circulación.
5. Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros
6. Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata.
7. Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan acabarse en el país.
8. Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata.
9. Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el país.
Blogalaxia Tags:
Mercantilismo
Latinoamérica
política
Ghersi
Economía
Tiranías
Chávez
Correa
Evo
Ecuador
Nicaragua
Venezuela
Bolivia
Corrupción
domingo, 5 de abril de 2009
CORREA OPINANDO SOBRE JAIME NEBOT (VIDEO)
Blogalaxia Tags:
Rafael Correa
Jaime Nebot
Guayaquil
Ecuador
Política
Alcaldía de Guayaquil
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Página Principal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)