jueves, 31 de julio de 2008
¿EDIPO CORREA?
miércoles, 30 de julio de 2008
PUBLICIDAD BOOMERANG
VIOLENCIA DIALECTICA CORREISTA Y AMENAZAS DE MUERTE

¿Será que no hay nada positivo que destacar en el proyecto de Constitución?
domingo, 27 de julio de 2008
El Inocultable Odio contra Guayaquil - LA INSOPORTABLE VILEZA DEL DISCURSO DE CORREA (2 de 2)

Falacia 5.- La Tercerización es un abuso:
“…para establecer la explotación y el abuso, mediante, por ejemplo, la tercerización, la intermediación laboral y el contrato por horas, que permitía y legitimaba la constitución de 1998.”
Hipnotizado por sus propios comerciales de TV, el Sr. Presidente pretende idiotizarnos con patrañas tan manidas como difundir que la tercerización, la intermediación laboral y el contrato por horas son ejemplos de explotación y abuso supuestamente emanados de la pérfida constitución noventayochina. Cabría preguntarse cómo, en ostentación de un masoquismo descomunal, los ciudadanos libres de países civilizados, como los de la Unión Europea, o Estados Unidos, donde la tercerización, la intermediación laboral y los contratos por horas se potencian y valoran porque dinamizan la economía permitiendo el acceso al empleo digno a millones de personas, consienten que día a día se atropellen sus derechos laborales y dejan que sus libertades sean violadas de forma repetitiva.
Entiendo que un desquiciado convencido por la reverberación crónica de sus propias elucubraciones mentales, pueda seguir defendiendo las bondades de haber matado al perro para ocultar su incapacidad de curar la rabia, pero adivinar comportamientos similares en un jefe de Estado resulta intolerable.
Falacia 6.- La tiranía del Mercado:
“…La mejor forma de dominarnos, fue hacernos creer que no era re… no se requería acción colectiva, que no se requería planificación, que todo resultaba de la competencia entre seres humanos, de buscar cada uno su propio fin de lucro. Vaya Falacia.”
“El mercado es un buen siervo, como siempre hemos dicho, pero un pésimo amo.”
Supongo que, como para todo joven en edad de formación, los años Universitarios de Rafael en Ilinois resultan algo nebulosos. Parece que la beca disfrutada se desperdició en bucólicos paseos por el frondoso campus de Urbana Champaign, saltando de nube en nube, con el gesto perdido, margarita entre sus dientes y una cesta de mimbre con bayas, frutos del bosque y un mantel de cuadritos, en los brazos, ya que el día que impartieron las clases de economía, Rafael se encontraba en otras vainas.
Entienda de una vez, amigo Correa, que los que defendemos las bondades del mercado, valoramos el resultado de la COLABORACION, repito y subrayo: COLABORACIÓN, espontanea, voluntaria y mutuamente beneficiosa, entre seres humanos. Lo que Ud trata de satanizar con el nombre de competencia es una consecuencia deseable para mejorar las condiciones en que se producen esas colaboraciones.
La antropomorfización del “mercado” calificándolo de siervo o amo, sólo demuestra su e reducidísima capacidad para comprender un concepto que supera sus cuestionables conocimientos de Economía. Es triste contemplar cómo se desperdiciaron recursos en su educación.
Falacia 7.- El Peligro de la Izquierda:
“El mayor peligro para nuestro proyecto de país es el izquierdismo y el ecologismo infantil. Temo que no me equivoqué. Aunque, tal vez me faltó añadir: el indigenismo infantil.”
No nos confunda, Sr. Correa. Su absurdo e inaplicable proyecto, cómo cualquier fruto del onanismo intelectual de otros iluminados, nos traería sin cuidado si no fuera porque quiere imponérnoslo a la fuerza, y que además, lo aceptemos rindiéndole pleitesía mientras Ud, de tanta bondad, asciende a los altares. El mayor peligro para su proyecto es su propia aplicación sin encontrar culpables a quienes asignar los desastrosos resultados que sin duda nos traerá su infecto plan de desarrollo. Por eso se cura Ud en salud anticipando culpas a sus propios correligionarios.
Para el resto del país, el mayor peligro es su Izquierdismo adulto o adolescente.
Falacia 8.- El presidente es Alfarista:
“Somos Bolivarianos, Alfaristas, revolucionarios, herederos del más profundo espíritu libertario. Por eso, estamos levantando como resultado del trabajo fecundo, del esfuerzo patriótico, esta nueva Constitución de la República del Ecuador, que nos declara un Estado constitucional, social y democrático de derechos y justicia, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.”
No quiero imaginarme cómo deben estar retorciéndose los restos de Alfaro al ver como se pisotea su buen y liberal nombre, haciéndolo encabezar una propuesta que enrumba al país hacia el flameante infierno de la miseria igualitaria. ¿Qué diría El Viejo Luchador, quien, a pesar de las críticas de muchos de sus leales que intuían un peligro en la generosa actitud de Don Eloy, cuando vencía al enemigo, en sus proclamas, lo primero que hacía era decretar una amnistía a favor de sus opositores, él que proclamaba que "En la vida humana es una desgracia ser rencoroso” y al perdonar con humildad al enemigo éste se pasaba a las filas rebeldes a engrosar los ejércitos libertadores, si fuese testigo de la actitud revanchista y excluyente del Sr Correa? Por otra parte, interesado en presentar su candidatura al puesto de arlequín de la paradoja perpetua, resulta contradictorio que Ud proclame la Constitución de la "República" del Ecuador, mencionando el Artículo primero que de por sí comienza por calificarnos de "Estado" que se organiza en república y no de "República" en sí misma. Este artículo ya lo comenté en el Post de Las barbaridades, así que remito a los lectores al mismo si desean más información al respecto.
Falacia 9.- Las Sirenas del Canto Plural:
“…cada palabra, cada concepto, cada uno de sus artículos ha sido desarrollado, ha sido redactado como un canto plural, colectivo, democrático y participativo.”
Supongo que el canto al que se refiere debe ser aquella canción de Olga Tañón, reciente visitante de nuestra urbe porteña, que sonaba algo así como: "Es mentiroso ese hombre, eeeees mentiroso… "
Quiero imaginar que un ejemplo de pluralidad habrá sido el famoso episodio de "La Cadena" con policías armados hasta los dientes bloqueando el paso de Guayaquileños desarmados acudiendo a Montecristi, o los jocosos comentarios del Corcho Cordero para interrumpir las intervenciones de los asambleístas de oposición, quizás se refiere a exigir la salida, desde un reducido buró de notables, al presidente de la Asamblea, o a los abucheos continuos desde la bancada oficialista cada vez que tomaba la palabra Gisel Rosado, no sé, deben ser esos los acordes de esa Oda al Pluralismo que menciona el bucólico mandatario.
VILEZA FINAL 10.- Ofensas contra Guayaquil:
“En esta nueva constitución, están presentes también los espíritus libres y rebeldes de quienes han construido, con su ejemplo y su sacrificio, a través de la historia, nuestra identidad: Rumiñahui, Daquilema, Manuela León, Manuelita Sáenz, Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Tránsito Amagüaña… también está Rosita Campuzano, Lorenza Avemañay, Eloy Alfaro, Nela Martínez, Benjamín Carrión. Miles y miles de ejemplos de dignidad y de coraje.”
Pocas veces nos encontraremos con un ejemplo de vileza que supere al aparentemente idílico e inofensivo párrafo que acabamos de escuchar en boca del Presidente. Viniendo de un mandatario nacido en cualquier otra región, sería deleznable la malintencionada omisión, en un listado de 12 personas que ejemplaricen la identidad de los ecuatorianos, de ilustres Guayaquileños como José Joaquín de Olmedo, José de Antepara, Doña Ana Garaycoa de Villamil, Pedro Carbo, Dolores Sucre, Vicente Rocafuerte, Vicente Ramón Roca, o tantos otros. Qué lo haga un supuesto hijo de nuestra ciudad es repudiable. ¿Hasta dónde puede llegar la ignominia, la vileza, el deshonor o el descaro de alguien que dice ser guayaquileño como para declarar en ejemplo de nuestra identidad ecuatoriana a dos Venezolanos (Simón Bolívar y Sucre) y como único ejemplo guayaquileño entre 12, poner a la amante de San Martín: Rosita Campuzano, cuyos méritos como “libertadora de Lima” no cuestionamos? Y todo esto, para mancillar aún más si cabe el honor de nuestra ciudad, lo declara un 25 de Julio mientras se recibe el acta de defunción de la República que no hubiera existido sin el grito de independencia de la sagrada gesta del 9 de octubre.
Antiguayaquileños Alegres tras proclamar el Acta de Defunción de la República
Nos hablaba de siniestras premoniciones castristas al redactarse la Constitución del 98 en un fuerte Militar, confiemos en que esta execrable actitud de identificación con venezolanos, por muy libertadores que hayan sido, por encima de la memoria de los próceres de Guayaquil, no sea también castristamente, aunque no por militar, premonitoria de lo que nos espera cuando, hundidos por la crísis a la que nos lleva este gobierno, no quede más remedio que cambiar del dólar al “Hueco” (nueva moneda regional de Hugo, Evo y Correa) admitiendo de rodillas el vasallaje ruin a los dictados petrosocialistas del Sr. Hugo Chávez Frías y su momificado mentor, Fidel Castro Ruz.
Los gestores de La Nueva Moneda señalando el hundimiento regional
Por si acaso, tampoco puedo perdonar la omisión, seguramente intencionada, del Admiradísimo y Genial Ambateño Juan Montalvo, ejemplo de intelectual y encarnizada lucha en contra de: la tiranía, cualquier modelo de dictadura, y el abuso de poder.
Cómo reflexión última, quiero comentar una frase más:
“El Soberano, el pueblo, el mandante, se pronunció, abrumadoramente, en la consulta popular de abril del 2007, con más del 80% de los votos, por esta Asamblea Nacional Constituyente.”
Si el Sí no vence por idéntica y abrumadora mayoría, espero que sepa interpretar que el proceso de cambio por el que el pueblo votó, no es el que Ud propone.
Compatriotas, no permitamos que se instauren el engaño, el totalitarismo, el recorte de libertades, el estatismo, el odio, la ruindad, la vileza, el despotismo y la tiranía como normas de comportamiento en nuestra hermosa Patria. Salvemos el futuro de nuestros hijos. Sí al cambio, NO Y MIL VECES NO, a esta basura.
Recuerda: Sólo hace falta una buena razón para votar NO.
Mientras dure la campaña, en cada post les iré dando al menos una razón para no aprobar esta Constitución. De momento les dejo esta a ver qué les parece:
“Abdalá Bucarám ha declarado desde Panamá que hay que votar Sí.”
¡Ánimo Compatriotas!
LA INSOPORTABLE VILEZA DEL DISCURSO DE CORREA (1 de 2): Sarta de falacias.
“Compañeros, compañeras. Sobre todo, Niños de mi patria:
Con sus maestros, grupos de trabajo, revisen esa constitución. Y si en alguna parte de esa constitución, Presidente de la República, el Gobierno Nacional, los compañeros asambleístas, Alianza País, ha puesto una sola coma en beneficio personal, en beneficio de grupos, en beneficio de grupos políticos, denúncienos al País, denúncienos al mundo, denúncienos ante la historia.”
Qué bueno, Sr. Economista, que Ud. mismo nos lo pida. Lo haremos, no lo dude. Pero antes de entrar a analizar la desagradable bazofia purulenta que Ud. se empeña en llamar Constitución, que será motivo de nuevos posts, empezaremos por denunciar las trampas, embustes y manipulaciones que nos ha querido colar en su discursito de clausura de la Asamblea. Dejaremos para el final la peor de las vilezas contenidas en su violento soliloquio, y comenzaremos por denunciar las falacias que, ante el impedimento de cualquier derecho a réplica, se tornan, aún más si cabe, despreciables y canallas.
Falacia 1.- La Culpabilidad del Neoliberalismo:
“…para estructurar las herramientas legales, para llevar adelante los cambios necesarios para salir del Neoli… Neoliberalismo. Sistema consagrado en la anterior constitución, que propició una larga y triste noche, plagada de abusos, explotación, latrocinio y entrega obsecuente de nuestros recursos, de nuestra soberanía a los intereses apátridas, se sometió esta soberanía a los intereses apátridas que nos han saqueado, nos han esquilmado, sin contemplación alguna.”
Qué audacia la suya, Sr. Economista Correa. Primero asegurar que el Neoliberalismo estaba consagrado en la anterior Constitución. ¿En qué parte de dicha constitución se consagra el Neoliberalismo? Sólamente con el atrevimiento de la ignorancia, o mediante la maldad intencionada de falsear la verdad histórica, se puede explicar que un Presidente de la República, en un discurso oficial y público, mancille la majestad de su cargo con falsedades como declarar al Neoliberalismo causante de abusos, explotación latrocinio y entrega obsecuente de nuestros recursos, o peor, de nuestra soberanía a unos supuestos intereses apátridas. El pueblo no debe seguir permitiendo el bombardeo constante de atrocidades con que nos atizan desde la más alta de sus instituciones. Usaré un párrafo del Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano para describir la realidad que deliberadamente nos oculta el Sr. presidente:
“Con excepción de las tímidas tentativas liberales que desde hace muy poco se han introducido en la política económica y social de algunos países, no hemos tenido ni una economía de mercado propiamente dicha, ni una sociedad realmente abierta, de corte liberal. Lo que ha habido hasta ahora en América Latina es mercantilismo o sistema patrimonial; es decir, un sistema en el que una clase política burocrática, su clientela electoral y sus aliados —empresarios sobreprotegidos y una élite sindical ligada a las empresas del Estado— administran el país como si fuera patrimonio suyo. En ese supuesto Estado Benefactor, generador de desorden, despilfarro, inflación y corrupción, está la clave de lo que a usted y a nosotros nos preocupa por igual: la miseria de grandes zonas de la población. De modo que no nos venda usted como solución lo que es causa o en todo caso parte del mal.”
El superficial análisis del Sr. Correa no aguanta el contraste de las cifras estadísticas. Sólo desde la tarima, en bravatas guturales sin respaldo analítico alguno, se puede defender que la situación actual del Ecuador es peor que la de hace 10 años, cuando entró en vigor la, supuestamente horrenda y neoliberal, Constitución de la partidocracia. Si la Constitución del año 98 es tan nefasta, ¿cómo se entiende que, tras 10 años sufriendo los abusos y el latrocinio generado por tan infame documento, la situación económica del país no sólo no esté hundida en el oscuro pozo de la miseria infinita, sino que se encuentre más próspera que antes de regirnos por dicho texto?
En Venezuela, 9 años de Castrochavismo, tras recibir en ingresos petroleros una cantidad superior a la recibida en todos los gobiernos anteriores juntos, tienen a un país de inmensa riqueza natural a la cabeza de la inflación, la escasez de productos, la desinversión industrial y el desempleo. Supongo que debe ser el resultado de la imposición neoliberal con que Chávez tortura a sus compatriotas.
Falacia 2.- Las Elecciones fueron Democráticas:
“…Y en elección para asambleístas, el 30 de Septiembre del 2007, las elecciones más democráticas que recuerda la historia de este país, volvimos a triunfar.”
El pueblo, al que el Sr. Correa desea convertir en dúctil masa proletaria, podrá tener mala memoria, pero yo no El abuso insolente, sinvergüenza y rastrero del uso de los recursos del Estado para promocionar la agenda asambleísta del Presidente, el método de conteo de votos para descaradamente favorecer las opciones de las listas del oficialismo, el manoseo lascivo y baboso del Tribunal Supremo Electoral para hostigar a los candidatos de ideas diferentes al correísmo, la manipulación que otorgaba la misma redacción viciada de la pregunta del referéndum de Abril, son ejemplos de cualquier cosa menos de democracia. Ya sabemos que para el primer mandatario ese concepto: “democracia” es un término simplista, maleable y de escaso significado. Sólo desde esa perspectiva podemos entender sus declaraciones señalando a la Cuba de Castro como paradigma de democracia. Por eso entendemos que ponga el suceso electoral del 30 de Abril a la cabeza de los eventos democráticos de la historia de nuestra república. El Cinismo ya es de todos.
Falacia 3.- Los Textos Son Originales de los Asambleístas:
“Los sectores de siempre, encaramados en sus intereses, quisieron vender una idea falsa, de que todo ya estaba cocinado. Que se había hecho una Constitución a espaldas del pueblo Ecuatoriano. Que se traía un paquete redactado con anterioridad, por debajo de la mesa. Pero la verdad se fue imponiendo. Este proceso ha sido público y notorio. Abiertos… abierta a todas y a todos. Nunca se ha escondido nada. Esto ha sido limpio, sin trampas. Incluso, todas las sesiones han sido directamente retransmitidas por la televisión pública, Ecuador TV.”
Concuerdo con lo que dice Correa: la verdad se ha impuesto. No todo estaba cocinado: los ingredientes se fueron comiendo crudos, se digirieron para, en escatológica y significativa metáfora terminar “evacuando” un hediondo texto constitucional; sin duda, pero la parte principal de ese pesado e indigesto proceso no se desarrolló en la Asamblea de Ciudad Alfaro. Todo eso ha sido público y notorio, tal y como se ejemplariza aprobando de golpe paquetes de 100 artículos sin que nadie reconociese la paternidad de los mismos.
Suponemos también, que la desagradable pero reiterada presencia, en Ciudad Alfaro y Quito, del español Roberto Viciano, conocido asesor constitucional de los procesos venezolano y boliviano, fue una casualidad del destino. Parece que este siniestro mercader de conceptos que en su país constituirían, nunca mejor dicho, motivo de burla, escarnio y vergüenza, tiene el novedoso hobbie del “turismo asambleístico” que le hace recular por latitudes dónde, curiosamente, se producen procesos de redacción de cartas magnas de tendencia socialista.
Las retransmisiones de Ecuador TV, eligiendo siempre planos adecuados para ensalzar las intervenciones oficialistas, y los sospechosos cortes de transmisión en momentos álgidos como el recordado, gracias solamente a las imágenes de otros canales, rodillazo testicular son, indudablemente, ejemplos de transmisión abierta y sin tapujos. Lástima que sus regidores, convenientemente, no considerasen la idoneidad de haber transmitido alguna de las sesiones de las diferentes mesas, para apreciar la génesis de los textos que a modo de germinación espontánea, se les iban ocurriendo a los creativos miembros del movimiento revolucionario.
Falacia 4.- La Constitución del 98 Produjo la Crisis:
“En el colmo del descaro, los que hoy quieren desprestigiar a la nueva constitución, dañar la imagen de la revolución ciudadana, pretenden incluso acusarnos de falta de democracia… sin embargo, paradoja de paradojas, son los mismos que hicieron la constitución del 98, nada más y nada menos, que en un fuerte militar. Tal vez era una premonición del arma de destrucción masiva que estaban preparando, y que años más tarde, meses más tarde, PRODUJO, y permitió la más grave crisis de la historia del país.”
Esta intervención no tiene desperdicio. En un alarde de trapacería intelectual, este funambulista del disparate y la paradoja, supera el colmo del descaro del que acusa a los que quieren dañar la imagen de la involucionista revolución ciudadana y culpabiliza de forma directa y exclusiva a la constitución del 98 de ser la causante/productora de la más grave crisis de la historia del país; y todo en un solo párrafo. Un malabarismo digno de Cirque du Soleil.
Para el sátrapa de Carondelet la influencia de fenómenos naturales como la corriente del Niño, que arruinó no sólo cosechas, sino que provocó pérdidas incalculables en industrias que paralizaban días enteros su producción por la imposibilidad de acceso a las fábricas de los empleados, impidiendo la circulación de bienes, destruyendo vehículos y el gasto adicional que sus reparaciones ocasionaba, la mancha blanca con el consiguiente derrumbe de la industria del camarón y los miles de empleos que soportaba, el precio internacional del petróleo a $7 el barril y sin O.C.P., por mencionar sólo algunos eventos históricamente contrastables, parecen no haber existido nunca. Convertido en miembro honorífico de la Policía del Pensamiento, en su afán de emular al Gran Hermano Orwelliano, Rafael manipula los datos históricos atreviéndose a ignorar aquello que no convenga a sus protervos intereses revolucionarios. Desde luego, ya no nos queda ninguna duda de que este Señor pasó esos años fuera del país, incomunicado, posiblemente en casa de la belga, mientras estudiaba en Lovaina.