¿Estará el nombre del presi en estos Paneles?
Escucha este Artículo en Audio
Viviendo en la era del conocimiento, pasado incluso el umbral de la sociedad de la información, sólo el amor por la ignorancia o el desprecio por conocer el devenir patrio, justifican que desconozca lo acontecido en Ecuador. Sin embargo cabría recomendarle que, antes de compartir su halitosis biliar con el resto de los ciudadanos, abriendo las fauces con protervas intenciones partidistas, pidiera a alguno de sus múltiples asistentes, que le asesorase sobre aquel periodo de la historia Guayaquileña.
Quizás entonces alguien le pueda recordar como, allá por el año 96, es la Banca Privada porteña la que invita a la Universidad Oxford Brookes de Inglaterra para elaborar el anteproyecto de recuperación del denostado Malecón Simón Bolívar, por aquel entonces guarida de fumones, maleantes, meretrices y demás fauna urbana que, entre otras muchas actividades, había decidido utilizar aquel nexo de la ciudad con su río como letrina particular.
La iniciativa Municipal junto al aporte privado fueron las fuerzas que permitieron la génesis del proyecto.
Rafael podrá creer que el Malecón es el fruto de las décadas que sufrimos el desprecio de la "acción filantrópica" de la burocracia quiteña, y la "legendaria" iniciativa del empuje de los funcionarios centralistas, pero los que preferimos la verdad a las fantasías de los desquiciados nostálgicos del Ché Guevara, elegimos repasar los datos históricos.
Tras esa primera fase, en un acto de justicia que además demostró el espíritu solidario de la ciudad, se solicitó que se facilitara una ley por la cual, de manera VOLUNTARIA, todo aquel que desease hacerlo, sin COERCIÓN ni OBLIGACIÓN alguna pudiera elegir DONAR apenas un 25% de SU IMPUESTO A LA RENTA (la de CADA CIUDADANO, no del ESTADO CENTRAL, Rafaelito, del CONTRIBUYENTE aqui, en la China y en la Conchinchina) a participar en el financiamiento de la obra. Esta ley, además, no era un invento para favorecer a Guayaquil en perjuicio de otras poblaciones, porque era abierta para cualquier cabildo. De hecho, el Municipio Quiteño también solicitó que aquel que quisiera donara ese porcentaje, de su declaración de impuesto sobre la renta, para financiar obras en la capital.
La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil hizo una excelente labor facilitando el registro de los contribuyentes, tanto personas naturales como jurídicas, y a cambio, nos permitió tener nuestros nombres inmortalizados en el Pabellón de los Donantes, que si bien es extenso, no incluye a 13 millones de Ecuatorianos, porque, como se trataba de un acto voluntario, no todos se sintieron en necesidad de contribuir con una obra que, sin embargo, es patrimonio de todos y cada uno de los ciudadanos de nuestra República.
No soy ningún Patricio Guayaquileño, ni oligarca, ni pelucón, y cómo yo, muchos miles de donantes tampoco lo son. Sin embargo, me llena de orgullo que mi nombre aparezca en esa pared. Mi pregunta es: ¿por qué no aparece el suyo?
Así que, dejemos claro el asunto:
1.- La Creación del Malecón no fue ningún invento del Estado Central;
2.- Guayaquil ha aportado, aporta y aportará siempre, al presupuesto del Estado, mucho más de lo que recibe;
3.- Las DONACIONES del 25% fueron voluntarias en un acto democrático dónde el pueblo decidía que uso prefería que se le diese a SU RENTA, a su aporte, a la cesión de su patrimonio al Estado: no es dinero del Estado, y de hecho la decisión voluntaria se expresaba antes de que el Centralismo recibiera ese dinero así que lo único que hacía el Estado en este caso era atender un deseo de sus MANDANTES: los CIUDADANOS;
4.- El Malecón se autogestiona con las contribuciones que hacen los concesionarios de espacios y las donaciones que continúan llegando desde entidades y ciudadanos.
5.- Los que, a pesar de no haber nacido en esta urbe, hemos elegido ser Guayaquileños, no entenderemos nunca cómo un hijo de esta ciudad puede expresar tanto odio y rencor por los logros de la misma. Repudiamos su actitud, sus declaraciones y sus intenciones y le pedimos que, al menos, reprima sus odios y la negrura de su alma en privado porque ya nos hemos cansado de sus insidias y sus rencores.
En el próximo post expondré, con las palabras del Sr. Correa, como el odio acérrimo y desproporcionado que este resentido tiene por los éxitos ajenos le lleva a realizar afirmaciones falsas que podrían desembocar en peligrosos enfrentamientos entre ecuatorianos.
De momento, quiero aprovechar este post para INVITAR A TODOS LOS ECUATORIANOS Y ECUATORIANAS a participar en una NUEVA FORMA DE HACER POLÍTICA DESDE Y PARA LA CIUDADANÍA.
Compatriota: si como yo, estás cansado de LÍDERES MESIÁNICOS interesados tan sólo en IMPONERNOS SU MODELO DE SOCIEDAD, sea el que sea, y DESEAS una REPÚBLICA JUSTA e INCLUYENTE, en la que quepamos todos y nadie sea excluido, te invito a participar en la creación de un MOVIMIENTO CÍVICO PLURAL sin CANDIDATOS: sólo PROPUESTAS.
PROPUESTAS a todos los niveles: desde tu barrio, tu ciudad, tu región, el país o a nivel planetario. Si te interesa, envía un mail a ecuadorpositivo@ymail.com y te mantendremos informado sobre las formas en que puedes participar en el proyecto.
De momento, quiero aportar, aprovechando el tema del post, con la primera propuesta:
USO SEGMENTADO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
Quiero que todos los contribuyentes ejerzan su derecho democrático a decidir el uso que se da a toda o partes su contribución económica al país. De igual forma que se permitió elegir que el 25% del Impuesto a la Renta se dirigiera al financiamiento del Malecón 2000, quiero que todos los ciudadanos tengan derecho a decidir que parte quiere que se dirija a infraestructuras locales, cual a infraestructuras estatales, cuanto a defensa, cuanto a salud, educación, cuanto a financiar a los gobiernos seccionales, cuanto a ONGs, a entidades religiosas, etc.
Nuestros actuales gobernantes se llenan la boca de lo mucho que desean la
participación ciudadana en política, qué mejor forma de demostrarlo que dejarnos decidir en qué deben usarse nuestros impuestos.