jueves, 23 de abril de 2009
MI VOTO
Escucha este Artículo en Audio:
Ladies, and
Ladillos
, Damas y Caballeros, en vista de la
insistencia de algunos insistentes
, a razón de
la premura de algunos apremiados
, y arriesgando a
que me etiqueten algunos etiquetados
, he decidido dar a conocer a la noble audiencia de Ecuador Sin Censura que ya tengo definido mi voto. Pongo
sobre aviso a algunos avisados
, que este post sólo expresa
mi opinión particular
y no desea ser
guía de guiados
,
polla de empollados
, ni
sugerencia de sugeridos
. Qué cada quien vote como le de la regalada gana, o que no vote si ese es su deseo.
ALCALDE DEL CANTÓN GUAYAQUIL
Comenzaré por lo más cercano, mi
Guayaquil del Alma
, mi puerto, mi destino, mi ciudad. Aquí lo tengo claro: Lo
único
que me gusta de la propuesta de
Duarte
es la insistencia en que la nueva concesionaria de recogida de basura
(que de esto sabe mucho la candidata… porque su señor padre fue representante legal de Vachagnon)
esté obligada a generar un
plan de reciclaje integral de los Residuos Urbanos
. Sin embargo, no es suficiente y no veo por qué no pueda incorporar algo similar el plan de Nebot una vez reelegido.
Mi voto, y mi gratitud
como ciudadano que vive y disfruta esta urbe,
para Jaime Nebot
.
Aquí se lanzarán los de siempre a jurar por sus vidas que el alcalde me financia, en fin…
que digan lo que quieran
.
CONCEJALES URBANOS
Aquí si, mi voto es en plancha.
Todo Madera de Guerrero
, para Alcalde y para
Concejales Urbanos
. Ni que decir tiene que mi voto incondicional a
la inteligencia y la belleza guayaquileña
de
Cristina Reyes
estaba cantado. Si algún día quiere presentarse a
Alcaldesa, Prefecta, o Presidenta
, mi voto acompañará su candidatura. Es una mujer
brillante, joven, preparada y, sobre todo, una excelente persona
.
Del resto de candidatos, poco tengo que decir: Si el Abogado Nebot los ha elegido para acompañarle, sus razones tendrá. Para aquellos que no les conozcan, los
14 Candidatos
a
Concejales Urbanos
por el
Movimiento Madera de Guerrero
son:
Polo Baquerizo, Cristina Reyes, Guillermo Chang, Carmen Herberer Manuel Samaniego, Doménica Tabachi, Roberto Gilbert, Grecia Cando, Luis Carrera, Edita Miranda, Ángel Basurto, Dolores Quintero, César Mendoza y Grenny Viteri.
Mención aparte merece la presencia en la lista 35 del conocido
cocinero de la TV
,
Gino
Molinari
. No me cae mal el tipo, pero está en la lista errónea. Sólo quería apuntar la
foto penosa
que ha enviado al CNE. Un
aspecto demacrado inusual muy preocupante
. Confío en que, en caso de no encontrarse bien de salud, se mejore.
CONCEJALES RURALES
Sin ningún género de dudas, mi voto por
MARGARITO
. El
Sr. Carlos
Hidalgo
, si, aquel que tuvo la osadía de lanzarle
un papel arrugado al presidente
y soportó por ello casi
60 días de presidio
. Aquel cuya madre tuvo que humillarse ante su majestad para
solicitar el perdón de su divina clemencia
. Cualquiera con los arrestos para lanzarle un papelote al mandamucho merece mi voto.
PREFECTURA
Sin ninguna duda tampoco:
Jimmy Jairala para Prefecto
. Su elección de binomio no me agrada, pero confío en el criterio de una
persona equilibrada
, buen padre de familia,
inteligente y capaz
como es Jimmy. Su
talante firme pero conciliador
es un respiro de aire fresco en el densamente ahumado
clima de enfrentamiento tradicional de nuestra política
y ahora encumbrado a praxis dogmática desde Carondelet.
Difícil tarea la de Prefecto ahora que los Consejeros no son elegidos por él. Serán
alcaldes de disfraces diversos
y, precisamente por ello, creo que
Jimmy es el candidato perfecto
para dirigir
fanesca
tal. Si el ejecutivo decide boicotear su mandato como prefecto, será de una
ruindad infinita
. Su programa tiene puntos interesantes, destacándose la idea de
impulsar hasta sus últimas consecuencias, el modelo autonómico
, así sea ese sucedáneo lamentable previsto en la
Adiposa de Montecristi
.
El resto de candidaturas son
inferiores en calidad humana
, destacando la
hipocresía nepotista
de la candidata de la lista 35, defensora y promotora del
cercenamiento del Guayas
(no entiendo por qué Jimmy no ha insistido más con eso durante la campaña, la gente a veces sufre de memoria frágil y conviene recordar quienes arengaron a los peninsulares a pasarse la bandera de Guayaquil por sus vergüenzas).
ASAMBLEÍSTAS PROVINCIALES
Mi voto para Asambleístas Provinciales, a pesar de que la matemática electoral, favorable al planchazo, no lo recomienda, está
dividido entre candidatos de 3 tiendas políticas
. De los 17 Asambleístas por Guayas, escojo a
10 del Movimiento Madera de Guerrero
:
Cynthia Viteri, Enrique Herrería, Cristina Kronfle, Andrés Roche, Susana González, Juan Fernández, Consuelo Flores, Ruth Chalá, Sonia Rodríguez, Betty Torres.
Como pueden apreciar, mi voto se decanta por el lado femenino.
7 mujeres y sólo 3 hombres.
No es casualidad. Sinceramente creo que a este país hace tiempo que le
hace falta reducir la testosterona en política
y darle más chance a la mujer Ecuatoriana. Son
más
sensatas
,
mejores
administrando, con
más capacidad de sacrificio
y, por lo general,
más honestas
que los hombres.
Del
Movimiento UNO
elijo a
3 candidatos
a Asambleísta por el Guayas porque considero que, teniendo en cuenta sus propuestas, la
defensa de los intereses de la Provincia
van a primar sobre ideologías u otros intereses y eso, a los que vivimos y trabajamos acá, nos conviene. Mis seleccionados son:
Rafael Cuesta, Nelly Naula e Iván Yela.
Completo mis candidatos con
4 del PRIAN
:
Rodolfo Baquerizo, Diana Alvarado, Janeth Mosquera y Sue Ayala
(de nuevo
mayoría femenina
y la presencia de
Rodolfo
, un periodista con conocimiento de los entresijos políticos de nuestra sociedad, un
comunicador con personalidad suficiente como para hacerse oír.
)
ASAMBLEÍSTAS NACIONALES
Aquí tampoco tengo dudas.
Todos mis votos, menos uno, para la lista 51
, de
Mae Montaño
. Es
la lista que más se aproxima a mi ideario polític
o. De hecho, si
Mae Montaño
o
Pablo Lucio Paredes
se hubieran animado a presentar
candidatura presidencial
, habría votado por cualquiera de los dos o
por los dos en binomio
.
Mae Montaño, Mauricio Alarcón, Erika Ramos, Alfredo Gaibor, Marlene Armas, Gustavo Estrella, Fabiola Cachimuel, Fabián Romo, Sandy Báez, Cristian Cordovilla, Catalina Ayala, Giovani Cárdenas, Karla Santana y Evelyn Aguas
son los
14 de la lista 51
que escojo.
Solo dejo un casillero de esa lista por marcar, para darle mi voto al que considero
uno de los personajes más prometedores de la escena política patria.
Un joven
valiente, inteligente y directo
:
Fernando Balda
. Sinceramente creo que es el
único candidato que de verdad merece ser asambleísta
. Si solamente pudiera escoger a un candidato de entre todos, mi elección sería Fernando. Lástima de lista y su puesto (5to.) en la misma. Ya veremos qué sucede con él.
PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE
Se ha hecho demasiado largo el post y no voy a hacer un análisis pormenorizado de los candidatos,
infelices y mediocres todos ellos sin excepción
. Poco me importa que
el voto blanco o nulo termine por beneficiar al sátrapa de las blusas bordadas
. Aquí
no puedo rebajarme a la búsqueda del voto útil
o el menos malo. Lo siento por todos los que esperaban que me decantara por uno u otro candidato. Me acercaré a la urna
aguantando la respiración
y sujetando la
pringosa papeleta presidencial
con guantes para no intoxicarme,
escribiré alguna grosería
que todavía no he determinado, posiblemente me entretenga en
dibujarle cachos
a alguna de las fotos, y arrugaré mi voto,
indignado y entristecido
por ser testigo de la vulgaridad y el
nivel mediocre
de nuestros aspirantes.
Feliz domingo a todos.
Blogalaxia Tags:
Ecuador
Política
Elecciones
2009
miércoles, 22 de abril de 2009
CUANDO CORREA ERA LIBERAL (video)
Escucha este Artículo en Audio:
CORREA:
“Hay que cambiar el marco institucional fundamental en que se desenvuelve nuestro sistema político, para empoderar al ciudadano común. En estos momentos tenemos que los partidos políticos están aquí
(arriba)
, y el ciudadano común está acá
(abajo)
, presa, sometido a esos partidos políticos. Es necesario revertir esa relación: que el ciudadano sea el que mande en nuestra democracia. Para eso hay que hacer cambios profundos: reformar la ley de elecciones, reformar la ley de partidos, democratizar e independizar los tribunales, y reformar el Congreso Nacional. Con cambios en la modalidad para elegir legisladores. Donde el Ciudadano Común tenga oportunidad de competir y vencer a esas maquinarias electorales y multimillonarias llamadas partidos políticos. Donde los legisladores respondan a la ciudadanía, no a sus partidos que, insisto, no representan absolutamente a nadie.”
¡Qué tiempos aquellos! Correa, el candidato outsider, el salvador que tenía un plan perfecto para
“empoderar al ciudadano común”
. El académico que manejaba un discurso LIBERAL donde
el ciudadano primaba CLARAMENTE por encima del ESTADO
.
Dos años en el poder,
sin oposición
,
sin fiscalización
y, por tanto y sobre todo,
sin excusa posible
, nos sirven para percibir que sus
promesas a medias
siempre dejan de cumplirse por el lado del beneficio ciudadano.
“Hay que cambiar el marco institucional”
:
CUMPLIDO
, ya no existe marco institucional, se ha defenestrado la separación de poderes otorgando al Presidente del Ejecutivo poderes omnímodos.
“para empoderar al ciudadano común”
NO CUMPLIDO: PISOTEADO
. ¿Cómo se empodera al ciudadano con un Estado que asume cada vez más competencias en detrimento de la libertad individual? ¿Cómo se compagina empoderar al ciudadano al tiempo que se utilizan
arcaísmos como las leyes anti desacato
(por cierto, esas si que
Maria Paula
se ocupó de no cambiarlas siquiera una coma) para encarcelar a los que
hagan dedo al presi
? Casi mejor que hubiera cumplido la segunda parte, dejando en paz las instituciones y
acercando el poder al ciudadano
cediendo competencias a gobiernos locales en lugar de revirtiendo las pocas que habían sido cedidas.
“Y Reformar el Congreso Nacional”
(CUMPLIDO (¿?))
: ahora se llama Asamblea y al edificio ya no entran los periodistas como antes,
“con cambios en la modalidad para elegir legisladores”
(NO CUMPLIDO)
: La elección de asambleístas sigue como siempre,
beneficiando el voto en plancha para favorecer a los partidos fuertes
sobre los movimientos o los ciudadanos, para
privilegiar las listas sobre los candidatos
. Con lo sencillo que habría sido recoger
el proyecto de distritalización del voto
que en su día presentó
Fuerza Ecuador.
“competir y vencer a esas maquinarias electorales llamadas partidos”
solo hay una maquinaria:
Alianza País
, cuyos
engranajes se aceitan con dinero del presupuesto del Estado
, es decir, con los recursos
de todos los ecuatorianos
, así no simpaticemos con la lista del Oficialismo. Ni hablar del control de medios de comunicación:
TC, Gama, ECTV
, son
panfleteros propagandistas al servicio del partido de gobierno
,
Ecuavisa, Telerama, Canal 1
acolitadores arrimados
del partido gobiernista: 6 canales, de los 8 que manejan cobertura nacional,
alfombreros volando con combustible del Aladino de Carondelet.
“Donde los legisladores respondan a la ciudadanía, no a sus partidos”:
Esta si que es
de Ripley
. Imagino a Correa
sonrojándose ante sus mismas palabras
del 2006 cuando se comparan con las
acusaciones de INFILTRADOS
a los alzamanos del oficialismo que osaran siquiera alejarse un milímetro de la posición del partido.
El que se mueve, no sale en la foto
. Las
gargantas discordantes son degolladas
con un solo tajo.
El presidente pone, el buró dispone y el asambleísta alza su mano con entusiasmo.
¿En qué momento murió ese
Correa “liberal”
de los discursos del 2006? En el momento en que, desde el poder,
el discurso se cambió por la chequera del Estado
y dejó de ser necesario para ganar votos.
Blogalaxia Tags:
Correa
Ecuador
Liberalismo
Alzamanos
Elecciones
Asamblea
Politica
Ecuador
CERO INDEPENDENCIA
Cualquier cosa para salir en la foto
Escucha este Artículo en Audio:
En una charla en una conocida facultad guayaquileña, se me ocurrió preguntarle a la audiencia, todos ellos alumnos de periodismo, cual era, en su opinión, la característica más importante que debía tener un periodista.
“Imparcialidad”, “Veracidad”, “Honestidad”, “Observación”, “Capacidad De Síntesis”
fueron las respuestas más repetidas.
“¿Y de un Medio de Comunicación?”
Algún desubicado de manual mencionó algo así como
“Responsabilidad Social”
, muchos repitieron las características usadas para el periodista.
Me sorprendió la cantidad de votos a favor de la
“Imparcialidad”
, que algunos se empeñaban en denominar
“Objetividad”
o
“
Neutralidad
”
, conceptos absolutamente
degenerados y absurdos
desde el punto de vista periodístico. Me sobrevino una amarga sensación de tristeza por el futuro de nuestro periodismo. Ni uno solo de los casi 50 estudiantes presentes en la charla había mencionado la palabra
Independencia.
El tesoro más valioso de un periodista es su independencia
.
Puede estar equivocado, ser sesgado, pero siempre por sus ideas, no por vender su talento. Por eso
Correa
, cuando ataca a los periodistas opositores,
cuestiona su independencia, no sus argumentos.
Siempre dando a entender que no son voces independientes, sino
recaderos de tal o cual grupo de interés.
La
credibilidad
de un periodista no reside tanto en la calidad de su información como en
la independencia de su pensamiento.
Carlos Vera
es un personaje
incómodo
para cualquier medio porque es un
periodista independiente
. No es excesivamente brillante ni particularmente locuaz, pero su
frontalidad
le ha dado una merecida fama de independiente que le permite disfrutar de ciertos privilegios.
La gente que le odia, y que le quiere, no le perdonaría que se distrajera,
y por eso,
admiradores y detractores
por igual, le siguen. Esas audiencias, tan variopintas como millonarias, son una
tentación irresistible
para los medios, que, al fin y al cabo, son negocios como cualquier otro, y dependen, principalmente, de los auspicios que el rating genera.
Que nadie se llame a engaño: la
familia Alvarado
, dueña de Ecuavisa, Vistazo y otros medios, ha sido
acosada por el Gobierno
de la Revolución Ciudadana.
Sinuosas
, las llamadas de
Vinicio
“dejando caer”, en descarados comentarios el dato de cuanto pauta el Gobierno en Ecuavisa;
directas
las llamadas del propio
Correa
a Xavier Alvarado exigiendo rectificaciones;
mafiosas
, las
presiones a auspiciantes
muy poderosos que dependen de concesiones y supervisión estatales, y
sospechosas las auditorías
fiscales del SRI a aquellos que no dependen directamente del Estado para sus operaciones:
demasiado peso
para la delgada piola que sostenía la presencia de Vera en Ecuavisa.
La Revolución Ciudadana no admite voces disidentes, y no repara en gastos para silenciarlas.
Con la
sumisión de Ecuavisa
, tan sólo
Teleamazonas
, porque
RTS
apenas cuenta en lo que a informativos se refiere, queda fuera del marco de influencia gobiernista.
Canal 1
, como cualquiera que conozca ese canal sabe, a pesar de Buenos Muchachos, hace tiempo que funciona de alfombra. (
De
Telerama
, para que hablar
). Nuestra única esperanza está en confiar en una independencia y la ética de
algunos hombres buenos
cuya conciencia pese más que las necesidades de sus familias.
Libertad de Expresión, descanse en paz. Libertad de Pensamiento, ponga sus barbas en remojo.
Blogalaxia Tags:
Carlos Vera
Ecuador
Ecuavisa
Correa
Censura
Politica
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Página Principal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tweet
t