miércoles, 10 de junio de 2009
DE CANCIONES OCHENTERAS Y ACTUALIDAD
Luis Eduardo Aute durante su Conscripcion Militar
Escucha este Artículo en Audio:
He tenido la suerte de ver actuar a
Luis Eduardo Aute
en 2 ocasiones: una en solitario, allá por 1985, y otra junto a
Silvio Rodríguez
en un concierto del cubano (la verdad es que su intervención fue una grata sorpresa, ya que no estaba anunciada la colaboración del hispano-filipino en aquel evento), si no recuerdo mal, acontecido en el 87.
Junto a Leonard Cohen, uno de mis autores de culto.
Es un personaje que, por
original e imaginativo
, siempre despertó mi curiosidad. Su
personalidad parsimoniosa
y suave contrasta con una, inegablemente impetuosa, creatividad que más parece un
interminable síndrome de abstinencia inclinado a la experimentación perpetua
. Compone, canta, pinta, esculpe, hace cine, animación, escribe, dibuja… en fin, un auténtico
renaissance man
a caballo entre dos siglos.
Un dato curioso que le une a nuestro Ecuador, y demuestra su impecable gusto femenino, es su matrimonio con
María del Carmen Rosado González
, una Guayaquileña a la que dobla, si no triplica, en edad
(en una de sus composiciones más conocidas, "Una de Dos" ya contemplaba cambiar a una de 30 por dos de 15, así que nada de particular a este respecto)
.
Es, también, amigo personal del
ghost writter
encargado de la redacción de los
impetuosos, cargosos, encendidos y trasnochados, pero efectivos
, discursos del mandamucho Correa: el Sr.
Galo Mora
.
Y mis amables lectores se preguntarán, ¿a qué viene todo este
panegírico biográfico de un cantamañanas
quien, por otro lado, en lo que a pensamiento político se refiere, no deja de ser un
progre greñudo
más que añadir al
baúl de los cansinos
que confunden izquierda con progreso y perdonan,
arrastrados, serviles y condecorados
, las infamias del
castrochavismo
y sus
corifeos
más destacados?
Variadas y díscolas son las razones que me invitan a escribir sobre Aute en estos días: podría hacerlo con la excusa de conversar sobre la
inminente censura que se aproxima
, imparable, inevitable, cenicienta y pastosa como la
pavesa terrible
del
Reventador
y el
Tungurahua
, con los
ridículos ataques contra
Teleamazonas
y
los Simpson´s
(qué santa manía le tienen estos revolucionarios del Siglo XXI al bueno de Homero)
, porque Aute es un experto en lo que a sortear las
malolientes embestidas de los censores
de regímenes totalitarios se refiere.
En septiembre de 1975, con el dictador
Francisco Franco
agonizando
(murió, oficialmente, en Noviembre de ese año)
se producen las últimas ejecuciones por pena de muerte acontecidas en la
Madre Patria
(la Constitución de ese país, vigente desde 1978, abolió esa abominable práctica que faculta a los Estados a disponer de la vida humana). Unos días antes, conmovido y enrabietado por la barbarie, pero sabiendo que tendría que enfrentar la censura, Luis Eduardo Aute escribió, camuflada bajo el aspecto de una canción de amor, su ya mítica
"Al Alba"
.
Quería que pasara rápido la censura. Por eso la estructuré como una canción de amor, de despedida para siempre y como un alegato a la muerte. Pero hay dos elementos en la canción muy vinculados a las ejecuciones. Una vez pasó la censura, Rosa León la grabó.
Podría aprovechar, y encadenar la
absurda denuncia de la publicación de rumores y supuestos
contra el
Lindo Canal
, con los
curiosos hábitos bancarios de la prima del Presidente
, al amparo de la canción
"Supongamos"
(que en realidad se titula
Supongamos: canción de Amor y de Anarquía
). Y es que, supongamos,
¡es tan fácil suponer!
, que esos movimientos, supuestamente injustificados, de
sospechosas sumas de dinero
en la cuenta bancaria de quien era
Secretaria Personal de La Presidencia
(y prima del mandamucho)
, fueran de procedencia total y absolutamente legítima:
¿a nadie le resulta extraño que alguien, tan próximo al iluminado que maneja nuestros destinos, eligiera, para guardar sus ahorros, un banco situado en la geografía del imperio?
¡Oh paradoja!
En el gobierno de la revolución se hace un
plan retorno para migrantes
que no parece interesarle lo más mínimo a
la mamá del propio Presidente
, que prefiere
seguir viviendo en la comodidad de los Estados Unidos
, y se exige a pelucones y banqueros que
repatríen fondos depositados en el exterior
mientras que la secretaria personal del Presidente, repetimos, prima del mandatario, no sólo elige tener su dinerito fuera, sino que, cuando le cierran la cuenta en los USA, en lugar de repatriar esos necesarios ahorros al país, decide llevarlos a Panamá.
¿Qué información privilegiada tendrá esta señora como para tomar una decisión tan, supuestamente, poco patriótica?
Tampoco sería descabellado recordar el título de la canción
"Alevosía"
,
(cuando el que comete un delito contra las personas pone los medios para asegurar su ejecución, sin peligro para él)
, para preguntar por
el interés revolucionario
por
resucitar la cuenta de los
"Gastos Reservados"
,
(sí, aquellos que se manejan en partidas
off-shore del presupuesto
, por debajo de la mesa,
acariciando la rodilla de bolsillos agradecidos
, con que los íconos de la corruptocracia, como
Alberto Dahik
o
César Verduga
, se enriquecían alevosamente)
y formar un nuevo departamento de "inteligencia" que sirva para espiar, sin rendir cuentas a nadie,
a todo elemento sospechosamente contrarrevolucionario
, o crítico con el pensamiento único que no tardarán en imponer.
Pero no es por eso, sino por el carácter absolutamente
premonitorio
del cantautor cuando en la letra de su canción "Al Alba" decía aquello de
"Presiento que tras la Noche, vendrá la noche más larga.
Quiero que no me abandones, Amor mío al ALBA."
Porque, no me negarán que está de actualidad con motivo de nuestro
anunciado ingreso al club de los losers bolivarianos
auspiciado por Cuba y Venezuela (ALBA). Yo también presiento que
tras la supuesta noche neoliberal
, vendrá
la noche más larga
, y muchísimo más oscura y profunda,
la castrochavista del Socialismo del Siglo XXI
.
¡Qué vergüenza! ¡Que indecorosa
falta de soberanía
tener que escuchar de boca de un Presidente ajeno, nuestro ingreso a una asociación paranacional!
¿Dónde quedó el orgullo, la protesta por la injerencia en asuntos patrios?
Por cierto, cuanta lengua suelta en este bochornoso episodio de arrodillamiento alfombrero al chavismo: ¿cómo pueden anunciar nuestro ingreso, primero Chávez y luego
Fánder
, para el día 24 de Junio, si el
artículo 419, numeral 6 de la Constitución de Montecristi
dice que una decisión de ese tipo debe ser consultada, y
aprobada, PREVIAMENTE
, por la Asamblea? Quizá convenga leer textualmente lo que expresa dicho artículo:
La Ratificación o denuncia de los tratados internacionales requerirá la APROBACIÓN PREVIA de la Asamblea Nacional en los casos que:
6.- Comprometan al país en acuerdos de INTEGRACIÓN y de COMERCIO.
Por todo esto, no les extrañe que retumben en mi cabeza los versos de la canción de Aute
"Todo es Mentira"
donde, también de forma premonitoria, repetía aquello de:
Me quise creer algunas promesas
que
hablaban de cosas que había que cambiar
;
la fe, que era escasa, apenas tuvo tiempo
de acercarse a algún altar.
Cambiaron las cosas pero al contrario,
siguiendo las reglas del juego malabar;
salieron de la chistera
gatos
rosas,
grises, malvas,
a cazar
al primer ratón dispuesto a hablar.
Blogalaxia Tags:
Aute
Correa
Política
Corrupción
Censura
Chávez
ALBA
Gastos Reservados
Censura
Fander Falconí
Galo Mora
Pueblo Nuevo
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Página Principal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)