lunes, 19 de enero de 2009
CORREA EL COOKIE MONSTER
Candidatos a culpable de la crisis de balanza de Pagos
Escuche el Audio de este Post
Sábado 17 de Enero. San Lorenzo, Esmeraldas Ecuador. 10h47 am.
Rafa, el Doctor en Economía, esa
eminencia
de las ciencias económicas, el
becario
graduado en
Illinois y Lovaina
, ese intelectual gigantesco,
profesional erudito
que durante años
adoctrinó y evaluó desde la majestad de su cátedra
a estudiantes de diversas Universidades, ese
prócer docto y versado en mil y un saberes
, el
visionario
que lidera con paso firme la Revolución que nos ha de llevar al paraíso del progreso, tuvo la caballerosidad de
exponer la brillantez de su intelecto
durante la acostumbrada matinée de los sábados. Y para no aburrirnos con citas de
sesudos baluartes del pensamiento económico
, en un ejemplo de
sencillez y llaneza
que le honra, decidió convencernos de las bondades de las
medidas anti crisis que hubiera tomado en caso de haber contado con una moneda nacional
. Escuchemos sus elocuentes palabras:
CORREA:
“Tenemos que reducir importaciones. ¿Cuál es la
solución de libro de texto
para esto?
Devaluar la moneda
. Porque, cuando se devalúa la moneda, si el sucre… 100 sucres cuesta 1 dólar, ¿verdad? 100 Sucres vale $1, si la galleta extranjera vale $10, quiere decir que vale S./1000 ¿verdad? Y si nuestra galleta vale S./1200, quiere decir que vale $12. Entonces es más barato importar que comprar nuestra galleta, y se destruye producción y empleo nacional.
Frente a esa crisis
, estoy importando, no estoy exportando,
se devalúa la moneda
. Qué resulta que ahora, en este ejemplo, el Sucre vale 200 Sucres, 1 dólar. Entonces, la galleta importada que valía $10 ¿cuánto vale ahora? En Sucres S./ 2000 ¿si, o no? Y la galleta nacional sigue valiendo los S./1200.
Entonces, ya
voy a comprar nacional y no importo.
La solución de libro de texto es depreciar una moneda
.
¡Aquí se satanizó eso!
¡Y todo el mundo lo hace, empezando por EE.UU.!
Y todo depende si se hacen transacciones en monedas internacionales, si no, NI SENTIMOS LA DEVALUACIÓN
.”
No podía dar crédito a mis oídos.
¡Qué sabiduría!
Cuando se puso a gritar aquello de
¡Aquí se satanizó…!
A duras penas pude contener un impulso a levantarme, puño alzado a
ovacionar con vítores a la Revolución y Muerte al Neoliberalismo Dolarizador
. ¡Qué éxtasis!
Sin embargo,
el razonamiento
, esa estúpida característica que
distingue a los seres humanos de las bestias
, salvajes o domesticadas, me hizo caer en cuenta de la existencia de las matemáticas. Cuando era peladito, en la TV, pasaban
Plaza Sésamo
y nos enseñaban aquello de
“cerca, lejos”
“Derecha, izquierda”
“mayor, menor”
¿Lo recuerdan? Veamos:
En el ejemplo Correísta, antes de la devaluación teníamos a
Cookie Monster
con 1200 sucres y dos opciones: comprar
una galleta
nacional por
S./1200
, o
una importada
por
S./1000
. Si se decidía por la importada, Cookie Monster se comía su galleta y todavía tenía
S./200 para gastar en, digamos, un sabrosísimo Pan de Ambato nacional
.
Sus S./1200 le daban un poder adquisitivo equivalente a Una galleta y Un pan de Ambato
.
Llegó Correa y, para defender al Galletero nacional, devaluó la moneda.
Con los mismos S./1200
ahora Cookie monster
sólo se compra una Galleta, y ningún pan
.
¿Ustedes creen, realmente, que el simpático Monstruo Azul NI SIENTE LA DEVALUACIÓN?
Del panadero Ambateño, mejor ni hablamos, claro
.
¿Estas son las
políticas de LIBRO DE TEXTO
que maneja el ECONOMISTA (¿?) Rafael Correa Delgado?
¿De dónde salieron esos Libros: de la biblioteca personal de Fidel Castro?
Pero ahí no queda todo. No contento con
destrozar las ilusiones del panadero y el Comegalletas
, beneficiando, claro, al
galletero cabildero arrimado al Estatismo
, para justificar la
sarta de delirios
de
economista de cafetín y partida de cuarenta
, anticipando que cualquier
pelafustán con dos dedos de frente
podría echar abajo su
cursillo apresurado de Macroeconomía del Desastre
, se empecina en darle un
barnizado de legitimidad
a su
Falacia Devaluatoria
:
CORREA:
“La Galleta nacional, en el ejemplo que les di, valía S./1200 sucres, cuando el Sucre, 100 Sucres un Dólar. Significaba que valía $12, ¿verdad? Ahora, con S./200, $1, va a valer sólo $6. Entonces,
es mucho más competitivo el exportador
y puede exportar galleta nacional. Entonces son 2 pájaros de un solo tiro: Con el tipo de cambio, se reducen importaciones y se promueven exportaciones, y
el país gana
.
¡Ah, que pierden poder adquisitivo los salarios!
Eso es… implica que se
genere inflación
, que no tiene por qué ser así; e implica que
se hacen transacciones en dólares
dentro del país, que no tiene por qué ser así. ¿Si está claro?
Si se hicieran solo… si se controla el problema inflacionario, y
s
i se hacen transacciones sólo en moneda nacional, la devaluación NI LA SENTIMOS
, como ha pasado con la devaluación del dólar frente al Euro: Ni la hemos sentido porque aquí no se comercia en Euros.”
¿Más competitivo el Exportador?
¿Acaso sus máquinas producen más galletas con menos recursos?
El Exportador no sólo no es más competitivo, sino que su “competitividad artificial” se basa, exclusivamente, en empobrecer a sus empleados
. Cómo vimos en el ejemplo de Cookie Monster, sin tener en cuenta ninguna variable de transacciones en monedas diferentes en el país, ni nada que se le parezca, ha quedado demostrado que
se genera un problema inflacionario y de pérdida de poder adquisitivo EVIDENTE.
Aunque sólo sea por la desaparición de la galleta importada, el
índice de precios al consumidor
, base del cálculo inflacionario, deja de tener galletas a S./1100 en promedio para tener galletas a S./1200
(inflación galleteril de 9,09%)
. Introducir en la jugada el asunto de las transacciones en monedas internacionales es IRRELEVANTE. Si no se ha sentido en el país la devaluación del dólar frente al Euro es porque
en Ecuador se consumen pocos PRODUCTOS y SERVICIOS Europeos
, no porque la gente no pida alquileres y sueldos en Euros.
Sinceramente, creo que, tanto la
Universidad de Illinois
como la de
Lovaina
deberían
REPUDIAR PÚBLICAMENTE los títulos otorgados al Sr. Correa Delgado
, antes de que su prestigio como entidades docentes se desintegre con futuras intervenciones públicas de su eminente graduado.
Blogalaxia Tags:
Correa
Medidas+Anticrisis
Recetas+para+el+desastre
Obama
Cookie+Monster
Plaza+Sesamo
Escuche el Audio de esta Nota Adicional
Nota:
Un comentario en este post de nuestro amigo
Carlos-Julio
nos hizo caer en cuenta sobre un detalle significativo que ejemplariza las
ridiculeces
en las que puede llegar a caer un mandatario
obsesionado con buscar culpables donde no los hay
.
En este caso, para demostrar el
"despilfarro irresponsable"
que suponen los gustos de la población ecuatoriana, Correa realzó que no iba a permitir que
los dólares de nuestro petróleo y del sudor de nuestros sacrificados migrantes
se utilicen en importar
"Hojas de Choclo"
. Hasta ahí se trataría de una
medida DICTATORIAL Y AUTORITARIA
que indica la
poca confianza que el Huesped de Carondelet tiene en las decisiones SOBERANAS de su pueblo
, al no fiarse de lo que éste decide sobre el uso particular de su dinero (habría que pensar
por qué se fía de las decisiones plebiscitarias y no de estas
). Sin embargo, el problema es que, Ecuador no importa "Hojas de Choclo" sino
"Hojuelas de Maiz"
(los famosos
"Corn Flakes"
). Parece que alguno de los
avispados asistentes del mandatario
, siempre
alerta para darle munición de artillería verbal al mandamucho,
para que pueda utilizarla en su cruzada totalitaria,
tradujo mal
"Corn Flakes" cómo "Hojas de Choclo" y el
genial Presidente
, en lugar de
contrastar sus fuentes
ante lo que parecería un absurdo, no sólo
se come el cuento
de lo que le venden, sino que además lo utiliza en público para endosarnos una
justificacion para sus poco imaginativas medidas anticrisis
.
Ahora resulta que importar unos
saludables cereales con fibra, vitaminas y minerales
listos para apoyar el esfuerzo diario de la población,
es un uso infame de los recursos generados por nuestro petróleo
.
Gracias al Internet, encontramos el vídeo con una de las diversas intervenciones en las que el mandamucho usó el argumento anti Hoja de Choclo (Nov. 18, 2008, Guayaquil, Ministerio del Litoral, Reunion con Empresarios)
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Página Principal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tweet
t