Mostrando las entradas con la etiqueta Ciudadano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciudadano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2009

CUANDO CORREA ERA LIBERAL (video)



Escucha este Artículo en Audio:

CORREA: “Hay que cambiar el marco institucional fundamental en que se desenvuelve nuestro sistema político, para empoderar al ciudadano común. En estos momentos tenemos que los partidos políticos están aquí (arriba), y el ciudadano común está acá (abajo), presa, sometido a esos partidos políticos. Es necesario revertir esa relación: que el ciudadano sea el que mande en nuestra democracia. Para eso hay que hacer cambios profundos: reformar la ley de elecciones, reformar la ley de partidos, democratizar e independizar los tribunales, y reformar el Congreso Nacional. Con cambios en la modalidad para elegir legisladores. Donde el Ciudadano Común tenga oportunidad de competir y vencer a esas maquinarias electorales y multimillonarias llamadas partidos políticos. Donde los legisladores respondan a la ciudadanía, no a sus partidos que, insisto, no representan absolutamente a nadie.”

¡Qué tiempos aquellos! Correa, el candidato outsider, el salvador que tenía un plan perfecto para “empoderar al ciudadano común”. El académico que manejaba un discurso LIBERAL donde el ciudadano primaba CLARAMENTE por encima del ESTADO.

Dos años en el poder, sin oposición, sin fiscalización y, por tanto y sobre todo, sin excusa posible, nos sirven para percibir que sus promesas a medias siempre dejan de cumplirse por el lado del beneficio ciudadano.

“Hay que cambiar el marco institucional”: CUMPLIDO, ya no existe marco institucional, se ha defenestrado la separación de poderes otorgando al Presidente del Ejecutivo poderes omnímodos.“para empoderar al ciudadano común” NO CUMPLIDO: PISOTEADO. ¿Cómo se empodera al ciudadano con un Estado que asume cada vez más competencias en detrimento de la libertad individual? ¿Cómo se compagina empoderar al ciudadano al tiempo que se utilizan arcaísmos como las leyes anti desacato (por cierto, esas si que Maria Paula se ocupó de no cambiarlas siquiera una coma) para encarcelar a los que hagan dedo al presi? Casi mejor que hubiera cumplido la segunda parte, dejando en paz las instituciones y acercando el poder al ciudadano cediendo competencias a gobiernos locales en lugar de revirtiendo las pocas que habían sido cedidas.

“Y Reformar el Congreso Nacional” (CUMPLIDO (¿?)): ahora se llama Asamblea y al edificio ya no entran los periodistas como antes, “con cambios en la modalidad para elegir legisladores” (NO CUMPLIDO): La elección de asambleístas sigue como siempre, beneficiando el voto en plancha para favorecer a los partidos fuertes sobre los movimientos o los ciudadanos, para privilegiar las listas sobre los candidatos. Con lo sencillo que habría sido recoger el proyecto de distritalización del voto que en su día presentó Fuerza Ecuador.

“competir y vencer a esas maquinarias electorales llamadas partidos” solo hay una maquinaria: Alianza País, cuyos engranajes se aceitan con dinero del presupuesto del Estado, es decir, con los recursos de todos los ecuatorianos, así no simpaticemos con la lista del Oficialismo. Ni hablar del control de medios de comunicación: TC, Gama, ECTV, son panfleteros propagandistas al servicio del partido de gobierno, Ecuavisa, Telerama, Canal 1 acolitadores arrimados del partido gobiernista: 6 canales, de los 8 que manejan cobertura nacional, alfombreros volando con combustible del Aladino de Carondelet.

“Donde los legisladores respondan a la ciudadanía, no a sus partidos”: Esta si que es de Ripley. Imagino a Correa sonrojándose ante sus mismas palabras del 2006 cuando se comparan con las acusaciones de INFILTRADOS a los alzamanos del oficialismo que osaran siquiera alejarse un milímetro de la posición del partido. El que se mueve, no sale en la foto. Las gargantas discordantes son degolladas con un solo tajo. El presidente pone, el buró dispone y el asambleísta alza su mano con entusiasmo.

¿En qué momento murió ese Correa “liberal” de los discursos del 2006? En el momento en que, desde el poder, el discurso se cambió por la chequera del Estado y dejó de ser necesario para ganar votos.

Related Posts with Thumbnails