Como me he percatado que bastantes "librepensantes/antigobiernistas" pero correistas al fin y al cabo dan sus opiniones "a favor"/"pero en contra" de este desaguisado gobierno de la "revolucion" ciudadana de Arrancha Pais, voy a dejar que ellos comenten sobre las ideas ridiculas vertidas por este cejoncito jetón.
Buen post. Sé a que entrevista te refieres Juan, por ahí les vi al par de sabiondos, pero, preferí cambiar de canal. Yo tenía una buena opinión de Fernando Bustamente. En alguna oportunidad, hace mucho tiempo, quizá diez años, cuando el gusto por el poder malsano y la infame codicia no lo mostraban como el farsante que es, en una tertulia con el mismo pinche enano Ortiz, se lanzó una sentencia muy contundente y certera. Calificó al Velasquismo conservador o socialista, dependiendo de los intereses de turno del Gran Demagogo, como lo peor que pudo haber sufrido el Ecuador. Muy cierto. Aunque Yo, iría más allá y afirmaría que, los tres jinetes de la desgracia de este País en el siglo XX, fueron: Velasco Ibarra, Assad Bucaram Ehmalin y León Febres Cordero. Los tres abrieron las puertas de par en par a toda una bandada de delincuentes que en su momento saquearon al Ecuador. Sin embargo, este tipo, cuando el neo Velasco Ibarra del siglo XXI, le ofreció ser parte de sus curuchupas guevarianos, se olvidó de su disque formación liberal y se lanzó de cabeza al disfrute del patriótico y socialista mame.Yo defino al mercado más bien como un gran sistema eleccionario, diario y permanente, en el que las personas emiten su voto, deciden, eligen, libre y voluntariamente, por aquel “candidato” que está a su disposición o alcance y les ofrece una gama de ofertas eficiente, efectiva y económica. El sistema de producción, en función de esa elección, incentiva lo mejor, lo necesario, lo fundamental, fomenta la competencia vía costos, calidades y precios; lo que en teoría beneficia al productor empresario y obviamente al consumidor. Ahora bien, no se puede soslayar la condición humana; ahí es donde debe intervenir el Estado, regulando el sistema de mercado, rechazando la depredación brutal de los recursos, evitando la institución de monopolios, impidiendo la formación de oligopolios, destrozando las cadenas de intermediación especulativa, erradicando cualquier forma de explotación laboral y toda forma de criminal de codicia y engañosa ambición. Todas aquellas fortalezas del sistema de mercado deben ser protegidas y fomentadas por el Estado, la iniciativa productiva del hombre debe ser apuntalada, el trabajo esforzado y honrado debe ser estimulado.Pero lo anterior implica darle poder al ciudadano, liberar al individuo de las limitaciones apremiantes del sistema estatal; significa que los tiranos y sus “patiños chauvinistas” pierdan poder respecto de los ciudadanos; significa que las mafias oligarcas pierdan aquella inmoral desventaja que les ha permitido vivir en la opulencia, mientras las grandes mayorías viven en la indigencia. Por lo mismo no creo que tanto a Correa como a Noboa y sus respectivas jorgas, les interese crear un sistema capitalista eficientemente regulado que fomente la producción y genere prosperidad para todos los ecuatorianos, por lo menos para aquellos que disfrutan viviendo del fruto de sus trabajo honrado.
Pobre hombre, cada que trata de minimizar las idioteces de su líder, no hace otra cosa más que robustecerla.Correa: “…esta entelequia llamada mercado”.Bustamante: “…los mercados son creados y fomentados por el estado”.En fin, allá ellos con perlas.
Saulo,"ahí es donde debe intervenir el Estado, regulando el sistema de mercado, rechazando la depredación brutal de los recursos, evitando la institución de monopolios, impidiendo la formación de oligopolios, destrozando las cadenas de intermediación especulativa, erradicando cualquier forma de explotación laboral y toda forma de criminal de codicia y engañosa ambición." Demasiada intervención para mi gusto. No creo que sea necesario ser tan explícitos, basta con que el Estado cumpla con la premisa de ser el garante de que se respeten los derechos a La Vida, la Libertad y la propiedad de cada uno de los ciudadanos en igualdad ante la Ley. Si esos 3 derechos básicos están garantizados es complicado que se den "abusos de mercado" (no me agrada el término, porque el libre mercado siempre depura esas perversiones extemporáneas, a no ser que exista un Estado interesado en perpetuar tales perversiones, donde se deduciría que no estaríamos en una situación de libre mercado, así que el pez que se muerde la cola...)José Luis, Hay mucho de influencia del discurso del mandamucho en esta y otras intervenciones similares (se me viene a la cabeza una de hoy mismo del VideoMinistro Patiño) Esto apesta a plan del buró....
"Demasiada intervención para mi gusto."Esa afirmación, me hace concluir que eres de las personas que creen en el desarrollo sostenible.Yo definitivamente: No.Si bien existen zonas naturales que deben y pueden ser explotadas bajo criteros técnicos, ambientales y de seguridad; por cierto, controles y calidades que no se aplican en este País. Existen zonas que por su belleza, fragilidad y biodiversidad simplemente no pueden ser tocadas bajo el cuento chino del desarrollo sustentable.Me parece que eres demasiado humanista; cuidado, puedes terminar coincidiendo con Correa. Por otro lado,¡¡¡Qué alguién me expique!!!:¿Quién le dio la categoría de liberal al curuchupa Jorge Ortiz, salvo él mismo? ¿Quién le dio la categoría de periodista imparcial al mismo pitufo Ortiz, fuera de él mismo y talvez sus esbirros?¿Por qué el liberaloide Ortiz se vanagloria todos los días por las menciones a sus miserías humanas y gacetilleras que el mudo Correa le hace los sábados en sus cansinas peroratas? No sé pero como van las cosas al final el único "curuchupa" de este País voy a terminar siendo Yo.Qué cosas no! que pocas madre de estos...............
El mercado es la única democracia perfecta desde el punto de vista de la ética, una democracia en donde cada persona hace elecciones diariamente buscando su propio beneficio pero estas elecciones no suponen una coerción a las elecciones de los demás. En el mercado libre, las mayorías no imponen a las minorías ni viceversa, cada quien elige que hacer con su propiedad y como alcanzar fines pacíficamente intercambiando su propiedad o fuerza de trabajo.Bustamante, como toda la camarilla del régimen de Correa, o renunció a todo rastro de principios éticos o siempre fue un ignorante auto-tildado y sobredimensionado, no más brillante que un mocoso cualquiera adoctrinado por el MPD.
> PARA QUE HAYA MERCADOS LIBRES SE NECESITA UNA FUERTÍSIMA PRESENCIA ESTATAL.Para que el mercado sea libre, tiene que ser no-libre. Por qué no entienden eso que es tan sencillo? Y no te metas con Uniceja, que el pobrecito no tiene ese espacio libre entre ceja y ceja que es tan importante para que se refresque la cabeza con un poco de airesito y no se le caliente cuando piensa tantas pendejadas.
lo que este pseudo intelectual quizo decir es que el estado es el que maneja todo lo relacionado al mercado, acaso esto sera la economia siglo XXI, con este comentario el asambleista bustamante destrozo la lay de oferta y demanda.
Pero de qué se sorprenden, hay que ser ingenuo o estúpido para no entender el paradigma de correa y su séquito de adulones intelectualoides comunistoides.Quebrar a la empresa privada, revertir todo al Estado para que sea amo y señor de todas las personas naturales y jurídicas. Totalitarismo a ultranza.Además, los cañones los enfilarán contra Guayaquil y sus instituciones-fundaciones-corporaciones-empresas. Basta leer entrevistas y ensayos de este bastardo en donde habla de "quebrar a las mafias guayaquileñas". Para estos comunistoides, Guayaquil ha sido, es y será la piedra en el zapato para implementar un sistema totalitario.
Que gusto Juan,Concuerdo contigo, ni siquiera vale tanto la pena comentarlo, recuerda que este man es sociólogo y muchas veces mezclar los conceptos y aplicar los conocimientos de tu área a otra, simplemente porque resulta sencillo asumirlo, es poco menos que estúpido.El Mercado no es un invento del Estado, pero los mercados se mueven de acuerdo a la regulación que el Estado imponga, regulación que es importante, así como es importante ajustar la regulación a la realidad social y a los mercados internacionales, hoy por hoy es una cojudez pensar en un socialismo rancio e improductivo, tampoco digo con esto que se de carta abierta a un canibalismo económico so pretexto de la “inversión”; el papel del Estado es proponer Reglas Claras – Libre Competencia – Calidad – Estabilidad Jurídica y listo, los miembros del mercado sabemos como defendernos.Sobre CJ, que es uno de los intelectuales de la Asamblea causa la misma reacción en mí, por eso igual voté NULO, fiuuuu!!!! salvada la conciencia.Sobre tu comentario Juan, el respeto a los 3 derechos no implica se respeten derechos laborales, ni implica que con el pretexto de la producción se deprede la naturaleza y demás vicios de la libre empresa, el Estado debe ser específico en regularlo, en eso estoy de acuerdo con Saulo, recuerda Juan que en arca abierta………, por eso las reglas deben ser muy claras.Saulo, sobre Ortiz, no es más que un eco de su amo, ese no es nada, ni periodista, ni liberal, ni nada, baila al son que le toque su amo y punto, no vale ni siquiera la pena molestarte en entender a ese individuo, para suerte de muchos existe el control remoto.Danny Ayala,Cierto lo que afirmas, pero cuando en esa democracia existen pulpos que compran la legislación y establecen monopolios y oligopolios comerciales y laborales, esa democracia se violenta, te pongo de ejemplo de oligopolio comercial la telefonía celular y como oligopolio laboral el 99% de empresas ecuatorianas que pagan miserias a sus empleados, hoy por hoy no existe.Guayaco,Seguramente eso quiso decir el pelotas ese, en regímenes autoritarios obviamente el Estado es el mercado, pero sería interesante proponga un ejemplo de un país que lo haya aplicado…., y que le haya traído resultados positivos.Saludos Juan, siempre un placer.
Nelson: tienes razón pero estos monopolios y oligopolios los crean los estados con regulaciones, porque en un mercado abierto las operadoras celulares entrarían libremente sin pagar el latrocinio que exige el gobierno por "derechos" para ofrecer servicio celular, tendríamos el número de operadoras que el mercado permita, 5, 10 mil operadoras compitiendo en precios, servicios y receptores y no 3 empresas oligopólicas a fuerza de regulación estatal.¿Ha quebrado Correa el oligopolio celular? de ninguna manera, les ha sacado más plata (que luego pagaremos nosotros en tarifas artificialmente altas) pero no ha abierto el mercado reduciendo trabas, autorizaciones e impuestos, todo lo contrario.Estado = Mafia
Descubierto el "Call Center" del gobierno, o un centro clandestino de manipuleo de Votos?http://www.ecuadorinmediato.com/noticias/103810
Sobre el asunto que se indica en el post de observador:justo cuando el reportero de Teleamazonas ingresaba con Cinthia Viteri y otros personajes de la política en el segundo piso del supermercado "Santa Isabel" de la GarzotaÑGuayaquil.Sumamente extraño el asunto.Primero, si era un lugar del CNE, debía estar con delegados de los partidos políticos, de todos, para que vean que no hay nada raro u oculto. Segundo, debían tener seguridad proporcionada por el estado, sea policia o F.F.A.A.Tercero, muchas contradicciones. Al llegar la prensa y los políticos, primero dijeron que no los podían dejar entrar pues era una empresa privada. Bajó un señor Serrano y no los dejaba entrar...luego de unos minutos, irrumpieron casi que a la fuerza...Los digitadores o lo que sea que estaban en alrededor de cien cubículos no daban declaraciones y no dejaban que vean en los monitores la prensa.Alguno de ellos al ser preguntado qué hacía dijo que estaban ingresando "citas" (????) para una empresa extranjera (en el fondo de la pantalla se veía el logo del CNE).Otra señorita tapó su pantalla y no dejó que se observe nada, y al ser inquerida por el periodista dijo que era información privada de sus clientes, que no tenían nada que ver con el CNE, y que al ser información que pertencía a clientes privados no podía dejar que la vean.El Señor Serrano ese dio inicialmente una explicación de que no tenía nada que ver con el CNE.Luego la prensa se acercó a un monitor donde no había personal y (lamentablemente el cable de la cámara no llegaba) el periodista vió pies e información electoral. Luego, el sr. Serrano indicó que sí, que era un centro de backup del CNE, pero que no tenían acceso a información electoral...se contradijo mucho...tambien indicó que lo que hacían era constatar la veracidad de la información de las actas (contradiciendose con lo que dijo inicialmente!), finalmente terminó diciendo que era un ejercicio de entrenamiento que se estaba haciendo para próximas elecciones...Luego llegó alguien del CNE (que estaba allí todo el tiempo)a indicar que lo que era ese local es un "centro de contingencia" para que si las Juntas intermedias fallaban, ellos tomaban cartas y enviaban la información en su lugar, lo cual DEBE SER ILEGAL, pues no son una Junta intermedia, que tiene nombramientos, que es pública y que los partidos y candidatos la conocen.Despues sale el sr. Omar Simon (no se si decirle pobre hombre) a amenazar con dedicatoria al movimiento Madera de Guerrero con juicios, cuando además de todo, los sres. del PRE. de Sociedad Patriótica y RED estaban allí tambien. Además que los que tienen que dar EXPLICACIONES SERIAS sobre ese extrañísimo asunto, que apesta totalmente a corrupción, son los señores del CNE y el gobierno!!
este correa ha empleado en su gobierno a un pocotón de profesores universitarios que no han hecho otra cosa en su vida de vivir de dar clases en universidades públicas o privadas y que ahora para conservar sus supersueldos de burocratas justifican cualquier taradez que se le ocurre a su majestad.en lenguaje vulgar a esto lo llamamos ser "perro"edu
Sobre lo que sucede en el Supermercado Santa Isabel escribí hace tiempo, pues la omnisciencia está entre mis atribuciones imperiales:http://balconperegrino.blogspot.com/2009/03/la-entrevista.htmlEn este relato se aprecia perfectamente el motivo por que los empleados tapaban las pantallas: estaban viendo porno. No hay más misterio.
Anónimo:Respecto al "pocotón de profesores universitarios", no se pierda este hilarante artículo de la nueva Constitución:Art. 129.- (...)Las asambleístas y los asambleístas no podrán:1. Desempeñar ninguna otra función pública o privada, ni dedicarse a sus actividades profesionales si fueran incompatibles con su cargo, excepto la docencia universitaria siempre que su horario lo permita.Textual.
Publicar un comentario
16 comentarios:
Como me he percatado que bastantes "librepensantes/antigobiernistas" pero correistas al fin y al cabo dan sus opiniones "a favor"/"pero en contra" de este desaguisado gobierno de la "revolucion" ciudadana de Arrancha Pais, voy a dejar que ellos comenten sobre las ideas ridiculas vertidas por este cejoncito jetón.
Buen post. Sé a que entrevista te refieres Juan, por ahí les vi al par de sabiondos, pero, preferí cambiar de canal.
Yo tenía una buena opinión de Fernando Bustamente. En alguna oportunidad, hace mucho tiempo, quizá diez años, cuando el gusto por el poder malsano y la infame codicia no lo mostraban como el farsante que es, en una tertulia con el mismo pinche enano Ortiz, se lanzó una sentencia muy contundente y certera. Calificó al Velasquismo conservador o socialista, dependiendo de los intereses de turno del Gran Demagogo, como lo peor que pudo haber sufrido el Ecuador. Muy cierto. Aunque Yo, iría más allá y afirmaría que, los tres jinetes de la desgracia de este País en el siglo XX, fueron: Velasco Ibarra, Assad Bucaram Ehmalin y León Febres Cordero. Los tres abrieron las puertas de par en par a toda una bandada de delincuentes que en su momento saquearon al Ecuador.
Sin embargo, este tipo, cuando el neo Velasco Ibarra del siglo XXI, le ofreció ser parte de sus curuchupas guevarianos, se olvidó de su disque formación liberal y se lanzó de cabeza al disfrute del patriótico y socialista mame.
Yo defino al mercado más bien como un gran sistema eleccionario, diario y permanente, en el que las personas emiten su voto, deciden, eligen, libre y voluntariamente, por aquel “candidato” que está a su disposición o alcance y les ofrece una gama de ofertas eficiente, efectiva y económica. El sistema de producción, en función de esa elección, incentiva lo mejor, lo necesario, lo fundamental, fomenta la competencia vía costos, calidades y precios; lo que en teoría beneficia al productor empresario y obviamente al consumidor.
Ahora bien, no se puede soslayar la condición humana; ahí es donde debe intervenir el Estado, regulando el sistema de mercado, rechazando la depredación brutal de los recursos, evitando la institución de monopolios, impidiendo la formación de oligopolios, destrozando las cadenas de intermediación especulativa, erradicando cualquier forma de explotación laboral y toda forma de criminal de codicia y engañosa ambición.
Todas aquellas fortalezas del sistema de mercado deben ser protegidas y fomentadas por el Estado, la iniciativa productiva del hombre debe ser apuntalada, el trabajo esforzado y honrado debe ser estimulado.
Pero lo anterior implica darle poder al ciudadano, liberar al individuo de las limitaciones apremiantes del sistema estatal; significa que los tiranos y sus “patiños chauvinistas” pierdan poder respecto de los ciudadanos; significa que las mafias oligarcas pierdan aquella inmoral desventaja que les ha permitido vivir en la opulencia, mientras las grandes mayorías viven en la indigencia.
Por lo mismo no creo que tanto a Correa como a Noboa y sus respectivas jorgas, les interese crear un sistema capitalista eficientemente regulado que fomente la producción y genere prosperidad para todos los ecuatorianos, por lo menos para aquellos que disfrutan viviendo del fruto de sus trabajo honrado.
Pobre hombre, cada que trata de minimizar las idioteces de su líder, no hace otra cosa más que robustecerla.
Correa: “…esta entelequia llamada mercado”.
Bustamante: “…los mercados son creados y fomentados por el estado”.
En fin, allá ellos con perlas.
Saulo,
"ahí es donde debe intervenir el Estado, regulando el sistema de mercado, rechazando la depredación brutal de los recursos, evitando la institución de monopolios, impidiendo la formación de oligopolios, destrozando las cadenas de intermediación especulativa, erradicando cualquier forma de explotación laboral y toda forma de criminal de codicia y engañosa ambición." Demasiada intervención para mi gusto. No creo que sea necesario ser tan explícitos, basta con que el Estado cumpla con la premisa de ser el garante de que se respeten los derechos a La Vida, la Libertad y la propiedad de cada uno de los ciudadanos en igualdad ante la Ley. Si esos 3 derechos básicos están garantizados es complicado que se den "abusos de mercado" (no me agrada el término, porque el libre mercado siempre depura esas perversiones extemporáneas, a no ser que exista un Estado interesado en perpetuar tales perversiones, donde se deduciría que no estaríamos en una situación de libre mercado, así que el pez que se muerde la cola...)
José Luis,
Hay mucho de influencia del discurso del mandamucho en esta y otras intervenciones similares (se me viene a la cabeza una de hoy mismo del VideoMinistro Patiño)
Esto apesta a plan del buró....
"Demasiada intervención para mi gusto."
Esa afirmación, me hace concluir que eres de las personas que creen en el desarrollo sostenible.
Yo definitivamente: No.
Si bien existen zonas naturales que deben y pueden ser explotadas bajo criteros técnicos, ambientales y de seguridad; por cierto, controles y calidades que no se aplican en este País. Existen zonas que por su belleza, fragilidad y biodiversidad simplemente no pueden ser tocadas bajo el cuento chino del desarrollo sustentable.
Me parece que eres demasiado humanista; cuidado, puedes terminar coincidiendo con Correa.
Por otro lado,
¡¡¡Qué alguién me expique!!!:
¿Quién le dio la categoría de liberal al curuchupa Jorge Ortiz, salvo él mismo?
¿Quién le dio la categoría de periodista imparcial al mismo pitufo Ortiz, fuera de él mismo y talvez sus esbirros?
¿Por qué el liberaloide Ortiz se vanagloria todos los días por las menciones a sus miserías humanas y gacetilleras que el mudo Correa le hace los sábados en sus cansinas peroratas?
No sé pero como van las cosas al final el único "curuchupa" de este País voy a terminar siendo Yo.
Qué cosas no! que pocas madre de estos...............
El mercado es la única democracia perfecta desde el punto de vista de la ética, una democracia en donde cada persona hace elecciones diariamente buscando su propio beneficio pero estas elecciones no suponen una coerción a las elecciones de los demás. En el mercado libre, las mayorías no imponen a las minorías ni viceversa, cada quien elige que hacer con su propiedad y como alcanzar fines pacíficamente intercambiando su propiedad o fuerza de trabajo.
Bustamante, como toda la camarilla del régimen de Correa, o renunció a todo rastro de principios éticos o siempre fue un ignorante auto-tildado y sobredimensionado, no más brillante que un mocoso cualquiera adoctrinado por el MPD.
> PARA QUE HAYA MERCADOS LIBRES SE NECESITA UNA FUERTÍSIMA PRESENCIA ESTATAL.
Para que el mercado sea libre, tiene que ser no-libre. Por qué no entienden eso que es tan sencillo?
Y no te metas con Uniceja, que el pobrecito no tiene ese espacio libre entre ceja y ceja que es tan importante para que se refresque la cabeza con un poco de airesito y no se le caliente cuando piensa tantas pendejadas.
lo que este pseudo intelectual quizo decir es que el estado es el que maneja todo lo relacionado al mercado, acaso esto sera la economia siglo XXI, con este comentario el asambleista bustamante destrozo la lay de oferta y demanda.
Pero de qué se sorprenden, hay que ser ingenuo o estúpido para no entender el paradigma de correa y su séquito de adulones intelectualoides comunistoides.
Quebrar a la empresa privada, revertir todo al Estado para que sea amo y señor de todas las personas naturales y jurídicas. Totalitarismo a ultranza.
Además, los cañones los enfilarán contra Guayaquil y sus instituciones-fundaciones-corporaciones-empresas. Basta leer entrevistas y ensayos de este bastardo en donde habla de "quebrar a las mafias guayaquileñas". Para estos comunistoides, Guayaquil ha sido, es y será la piedra en el zapato para implementar un sistema totalitario.
Que gusto Juan,
Concuerdo contigo, ni siquiera vale tanto la pena comentarlo, recuerda que este man es sociólogo y muchas veces mezclar los conceptos y aplicar los conocimientos de tu área a otra, simplemente porque resulta sencillo asumirlo, es poco menos que estúpido.
El Mercado no es un invento del Estado, pero los mercados se mueven de acuerdo a la regulación que el Estado imponga, regulación que es importante, así como es importante ajustar la regulación a la realidad social y a los mercados internacionales, hoy por hoy es una cojudez pensar en un socialismo rancio e improductivo, tampoco digo con esto que se de carta abierta a un canibalismo económico so pretexto de la “inversión”; el papel del Estado es proponer Reglas Claras – Libre Competencia – Calidad – Estabilidad Jurídica y listo, los miembros del mercado sabemos como defendernos.
Sobre CJ, que es uno de los intelectuales de la Asamblea causa la misma reacción en mí, por eso igual voté NULO, fiuuuu!!!! salvada la conciencia.
Sobre tu comentario Juan, el respeto a los 3 derechos no implica se respeten derechos laborales, ni implica que con el pretexto de la producción se deprede la naturaleza y demás vicios de la libre empresa, el Estado debe ser específico en regularlo, en eso estoy de acuerdo con Saulo, recuerda Juan que en arca abierta………, por eso las reglas deben ser muy claras.
Saulo, sobre Ortiz, no es más que un eco de su amo, ese no es nada, ni periodista, ni liberal, ni nada, baila al son que le toque su amo y punto, no vale ni siquiera la pena molestarte en entender a ese individuo, para suerte de muchos existe el control remoto.
Danny Ayala,
Cierto lo que afirmas, pero cuando en esa democracia existen pulpos que compran la legislación y establecen monopolios y oligopolios comerciales y laborales, esa democracia se violenta, te pongo de ejemplo de oligopolio comercial la telefonía celular y como oligopolio laboral el 99% de empresas ecuatorianas que pagan miserias a sus empleados, hoy por hoy no existe.
Guayaco,
Seguramente eso quiso decir el pelotas ese, en regímenes autoritarios obviamente el Estado es el mercado, pero sería interesante proponga un ejemplo de un país que lo haya aplicado…., y que le haya traído resultados positivos.
Saludos Juan, siempre un placer.
Nelson: tienes razón pero estos monopolios y oligopolios los crean los estados con regulaciones, porque en un mercado abierto las operadoras celulares entrarían libremente sin pagar el latrocinio que exige el gobierno por "derechos" para ofrecer servicio celular, tendríamos el número de operadoras que el mercado permita, 5, 10 mil operadoras compitiendo en precios, servicios y receptores y no 3 empresas oligopólicas a fuerza de regulación estatal.
¿Ha quebrado Correa el oligopolio celular? de ninguna manera, les ha sacado más plata (que luego pagaremos nosotros en tarifas artificialmente altas) pero no ha abierto el mercado reduciendo trabas, autorizaciones e impuestos, todo lo contrario.
Estado = Mafia
Descubierto el "Call Center" del gobierno, o un centro clandestino de manipuleo de Votos?
http://www.ecuadorinmediato.com/noticias/103810
Sobre el asunto que se indica en el post de observador:justo cuando el reportero de Teleamazonas ingresaba con Cinthia Viteri y otros personajes de la política en el segundo piso del supermercado "Santa Isabel" de la GarzotaÑGuayaquil.
Sumamente extraño el asunto.
Primero, si era un lugar del CNE, debía estar con delegados de los partidos políticos, de todos, para que vean que no hay nada raro u oculto. Segundo, debían tener seguridad proporcionada por el estado, sea policia o F.F.A.A.
Tercero, muchas contradicciones. Al llegar la prensa y los políticos, primero dijeron que no los podían dejar entrar pues era una empresa privada. Bajó un señor Serrano y no los dejaba entrar...luego de unos minutos, irrumpieron casi que a la fuerza...
Los digitadores o lo que sea que estaban en alrededor de cien cubículos no daban declaraciones y no dejaban que vean en los monitores la prensa.
Alguno de ellos al ser preguntado qué hacía dijo que estaban ingresando "citas" (????) para una empresa extranjera (en el fondo de la pantalla se veía el logo del CNE).
Otra señorita tapó su pantalla y no dejó que se observe nada, y al ser inquerida por el periodista dijo que era información privada de sus clientes, que no tenían nada que ver con el CNE, y que al ser información que pertencía a clientes privados no podía dejar que la vean.
El Señor Serrano ese dio inicialmente una explicación de que no tenía nada que ver con el CNE.
Luego la prensa se acercó a un monitor donde no había personal y (lamentablemente el cable de la cámara no llegaba) el periodista vió pies e información electoral. Luego, el sr. Serrano indicó que sí, que era un centro de backup del CNE, pero que no tenían acceso a información electoral...se contradijo mucho...tambien indicó que lo que hacían era constatar la veracidad de la información de las actas (contradiciendose con lo que dijo inicialmente!), finalmente terminó diciendo que era un ejercicio de entrenamiento que se estaba haciendo para próximas elecciones...
Luego llegó alguien del CNE (que estaba allí todo el tiempo)a indicar que lo que era ese local es un "centro de contingencia" para que si las Juntas intermedias fallaban, ellos tomaban cartas y enviaban la información en su lugar, lo cual DEBE SER ILEGAL, pues no son una Junta intermedia, que tiene nombramientos, que es pública y que los partidos y candidatos la conocen.
Despues sale el sr. Omar Simon (no se si decirle pobre hombre) a amenazar con dedicatoria al movimiento Madera de Guerrero con juicios, cuando además de todo, los sres. del PRE. de Sociedad Patriótica y RED estaban allí tambien. Además que los que tienen que dar EXPLICACIONES SERIAS sobre ese extrañísimo asunto, que apesta totalmente a corrupción, son los señores del CNE y el gobierno!!
este correa ha empleado en su gobierno a un pocotón de profesores universitarios que no han hecho otra cosa en su vida de vivir de dar clases en universidades públicas o privadas y que ahora para conservar sus supersueldos de burocratas justifican cualquier taradez que se le ocurre a su majestad.
en lenguaje vulgar a esto lo llamamos ser "perro"
edu
Sobre lo que sucede en el Supermercado Santa Isabel escribí hace tiempo, pues la omnisciencia está entre mis atribuciones imperiales:
http://balconperegrino.blogspot.com/2009/03/la-entrevista.html
En este relato se aprecia perfectamente el motivo por que los empleados tapaban las pantallas: estaban viendo porno. No hay más misterio.
Anónimo:
Respecto al "pocotón de profesores universitarios", no se pierda este hilarante artículo de la nueva Constitución:
Art. 129.- (...)
Las asambleístas y los asambleístas no podrán:
1. Desempeñar ninguna otra función pública o privada, ni dedicarse a sus actividades profesionales si fueran incompatibles con su cargo, excepto la docencia universitaria siempre que su horario lo permita.
Textual.
Publicar un comentario