Muy bueno lastima que la conversación nunca se dará, lo que tenemos a cambio son besos y abrazos con el teniente coronel Hugo Chavez Frias cada 15 días.
Realmente preocupante que no se den espacios para, por lo menos, teorías diferentes a los postulados castrochavistas del gobierno. Creo que, hoy más que nunca, debemos reivindicar las posturas liberales en defensa del beneficio ciudadano. Los desastres del megaintervencionismo no pueden arreglarse con más de lo mismo.Creo que existen circunstancias que nos favorecen en esta crisis y podrían convertir, de forma visionaria, todas las amenazas en oportunidades para construirnos un progreso duradero, o al menos establecer las bases para ello.No sé lo que demore en exponer los planteamientos que tengo en mente. Quiero, antes, hacer un post dedicado a la infame muestra de terrorismo mediático de estado que el Presidente nos obsequió hace unos días (la nueva cadena sobre los incidentes de la UCSG).Gracias por tu visita.
Insisto en que la verdadera revolución inició el 28 de septiembre, cuando un reducido pero importante 36% de personas que acudimos a las urnas dijimos NO a esta metedura de dedo.Parafraseando a León Roldós, nos "COJUDEARON" a todos, lástima que a algunos les encantó (que les hagan cojudos o que les metan el dedo, eso hay que preguntarle a cada uno) y a otros nos despertó las ganas de salir de la pasividad y actuar.En todo caso, debemos unir fuerzas para poner el dedo en la llaga cuántas veces sea necesario y sacar de la ignorancia a las personas que aún creen en "cánticos de sirenas".Existen (por lo menos de lo que conozco) instituciones serias que pueden darnos una luz en esta época: Observatorio de la Política Económica, Instituto Ecuatoriano de Economía Política, Fundación Ecuador Libre, etc.Este post tiene la particularidad de ser bastante claro y fácil de entender por personas de mediana educación. Algo que valoro, pues como dicen los metafísicos: "Cómo es arriba, es abajo". Las complicaciones las inventaron los ilustrados para burlarse de los demás mortales y ocultar su complejo de inferioridad.Excelente y espero la continuación de "Salvemos Ecuador".Un abrazo,Alfredo V
Qué curioso, estimado Juan, que el salón que no se equivoca lleve el mismo nombre que tu blog. Dicen que no se debe decir "no tengo comentarios" pero es que no tengo más comentarios. Saludos, JM
Lo de que el Salón ESC no se equivoca no se afirma como un dogma, es tan solo la opinión del Ectoplasma de Milton Friedman, debe ser que le caigo simpático al viejito...En cualquier caso, no dispongo de conocimientos absolutos ni verdades patrimoniales y reconozco que me equivoco, y además, con frecuencia. Sólo aquellos que no hacen ni dicen nada se equivocan menos, aunque, mirado desde un punto de vista lógico, si no hacer ni decir nada fuese una equivocación, esos indolentes personajes, serían los que más se equivocan. Silogismos y serendipias...
Hola, me gusta mucho tu blog. Soy un compatriota ecuatoriano que vivo en España desde hase muhcos años. Escribo para haser una recomendación a los muchos ecuatorianos que están expartiados como yo y que llamamos a nuestros familiares a menudo. Yo uso los servisios de una compañía llamada Beone que cobra muy barata la llamada (4 céntimos a celular) Basta con marcar el 902 030 030 , después 00, el prefijo y el número al que contactemos. Yo hablo con Quito a menudo y estoy muy feliz por ello. Están todos los prefijos aquí. http://www.beone.es/es/soluciones_beone/beabroad/Saludos y felicdiades!
http://www.slideshare.net/jfcarpio/la-sociedad-libre-y-sus-beneficios-globales/Las bases de la libertad y los desafios locales del Ecuador.por Juan Fernando Carpio, recomendado
Publicar un comentario
7 comentarios:
Muy bueno lastima que la conversación nunca se dará, lo que tenemos a cambio son besos y abrazos con el teniente coronel Hugo Chavez Frias cada 15 días.
Realmente preocupante que no se den espacios para, por lo menos, teorías diferentes a los postulados castrochavistas del gobierno. Creo que, hoy más que nunca, debemos reivindicar las posturas liberales en defensa del beneficio ciudadano.
Los desastres del megaintervencionismo no pueden arreglarse con más de lo mismo.
Creo que existen circunstancias que nos favorecen en esta crisis y podrían convertir, de forma visionaria, todas las amenazas en oportunidades para construirnos un progreso duradero, o al menos establecer las bases para ello.
No sé lo que demore en exponer los planteamientos que tengo en mente. Quiero, antes, hacer un post dedicado a la infame muestra de terrorismo mediático de estado que el Presidente nos obsequió hace unos días (la nueva cadena sobre los incidentes de la UCSG).
Gracias por tu visita.
Insisto en que la verdadera revolución inició el 28 de septiembre, cuando un reducido pero importante 36% de personas que acudimos a las urnas dijimos NO a esta metedura de dedo.
Parafraseando a León Roldós, nos "COJUDEARON" a todos, lástima que a algunos les encantó (que les hagan cojudos o que les metan el dedo, eso hay que preguntarle a cada uno) y a otros nos despertó las ganas de salir de la pasividad y actuar.
En todo caso, debemos unir fuerzas para poner el dedo en la llaga cuántas veces sea necesario y sacar de la ignorancia a las personas que aún creen en "cánticos de sirenas".
Existen (por lo menos de lo que conozco) instituciones serias que pueden darnos una luz en esta época: Observatorio de la Política Económica, Instituto Ecuatoriano de Economía Política, Fundación Ecuador Libre, etc.
Este post tiene la particularidad de ser bastante claro y fácil de entender por personas de mediana educación. Algo que valoro, pues como dicen los metafísicos: "Cómo es arriba, es abajo". Las complicaciones las inventaron los ilustrados para burlarse de los demás mortales y ocultar su complejo de inferioridad.
Excelente y espero la continuación de "Salvemos Ecuador".
Un abrazo,
Alfredo V
Qué curioso, estimado Juan, que el salón que no se equivoca lleve el mismo nombre que tu blog.
Dicen que no se debe decir "no tengo comentarios" pero es que no tengo más comentarios.
Saludos,
JM
Lo de que el Salón ESC no se equivoca no se afirma como un dogma, es tan solo la opinión del Ectoplasma de Milton Friedman, debe ser que le caigo simpático al viejito...
En cualquier caso, no dispongo de conocimientos absolutos ni verdades patrimoniales y reconozco que me equivoco, y además, con frecuencia. Sólo aquellos que no hacen ni dicen nada se equivocan menos, aunque, mirado desde un punto de vista lógico, si no hacer ni decir nada fuese una equivocación, esos indolentes personajes, serían los que más se equivocan. Silogismos y serendipias...
Hola, me gusta mucho tu blog. Soy un compatriota ecuatoriano que vivo en España desde hase muhcos años. Escribo para haser una recomendación a los muchos ecuatorianos que están expartiados como yo y que llamamos a nuestros familiares a menudo.
Yo uso los servisios de una compañía llamada Beone que cobra muy barata la llamada (4 céntimos a celular)
Basta con marcar el 902 030 030 , después 00, el prefijo y el número al que contactemos.
Yo hablo con Quito a menudo y estoy muy feliz por ello. Están todos los prefijos aquí.
http://www.beone.es/es/soluciones_beone/beabroad/
Saludos y felicdiades!
http://www.slideshare.net/jfcarpio/la-sociedad-libre-y-sus-beneficios-globales/
Las bases de la libertad y los desafios locales del Ecuador.
por Juan Fernando Carpio, recomendado
Publicar un comentario