Yo no acudiría a un monólogo presidencial, en donde se presenten medidas tan mediocres para enfrentar la crisis.Si observamos los decretos de este último año, veremos que el Gobierno toma medidas sin ton ni son, dice y se desdice, es pura paja: pues al final, no logra incrementar la producción para hacer frente a la crisis.Pregunto, algún empresario hizo alguna propuesta? O solo fueron como estudiantes noveles a escuchar la clase magistral del profeshor, sin atreverse a pedir explicación, aclaración, o peor, discernir.Además, no se habló del tema alza salarial, ni de la declaración de Patrimonio, ni de la eliminación (o disminución) de las retenciones del IVA e IR o del ICE para vehículos de trabajo (camionetas, furgonetas, camiones), ni de terminar con privilegiar al trabajo informal (taxis, comerciantes autónomos) en detrimento con el sector formal. Y por último, de recuperar la imagen crediticia del país a fin de que los créditos para el Ecuador (sector público y privado) no se cierren.En fin, como decía mi abuela: mucho ruido, pocas nueces.Alfredo V.
Se permitió la participación, micrófono en mano, de alguno de los presentes, pero básicamente se trataba de escuchar el plan que Correa traía escrito previamente. En la reunión, sumando miembros del Gobierno, personajes afines (por allá estuvo Raúl Patiño entre otros) y periodistas sobrepasabas la cuenta de "Empresarios". El Servilismo de los pedigüeños que fueron a la reunión a ver como se beneficiaban del Estatismo atroz que propone este Gobierno fue lamentable. Estas son las consecuencias de un Gobierno regalón: todos los sectores se creen con derecho a recibir trato preferencial: lospobres, xq son pobres, los exportadores xq traen divisas, los agricultores xq la comida es lo + importante, los indígenas x reclamos ancestrales, los estudiantes xq son el futuro, los profesores xq forman al futuro, los de la salud xq sin salud todos muertos, los transportistas xq hay que movilizar carga y personas... en fin, todos con justificaciones muy válidas, y todos buscando aprovecharse del resto. Al final nos convertirán en un país de limosneros, donde el Papito Presidente pueda colgarse la medallita de benefactor universal.Cada día suena más vigente aquella frase de bastiat: "El Estado es esa FALACIA donde cada uno piensa que puede vivir a costa de otro"
Publicar un comentario
2 comentarios:
Yo no acudiría a un monólogo presidencial, en donde se presenten medidas tan mediocres para enfrentar la crisis.
Si observamos los decretos de este último año, veremos que el Gobierno toma medidas sin ton ni son, dice y se desdice, es pura paja: pues al final, no logra incrementar la producción para hacer frente a la crisis.
Pregunto, algún empresario hizo alguna propuesta? O solo fueron como estudiantes noveles a escuchar la clase magistral del profeshor, sin atreverse a pedir explicación, aclaración, o peor, discernir.
Además, no se habló del tema alza salarial, ni de la declaración de Patrimonio, ni de la eliminación (o disminución) de las retenciones del IVA e IR o del ICE para vehículos de trabajo (camionetas, furgonetas, camiones), ni de terminar con privilegiar al trabajo informal (taxis, comerciantes autónomos) en detrimento con el sector formal. Y por último, de recuperar la imagen crediticia del país a fin de que los créditos para el Ecuador (sector público y privado) no se cierren.
En fin, como decía mi abuela: mucho ruido, pocas nueces.
Alfredo V.
Se permitió la participación, micrófono en mano, de alguno de los presentes, pero básicamente se trataba de escuchar el plan que Correa traía escrito previamente.
En la reunión, sumando miembros del Gobierno, personajes afines (por allá estuvo Raúl Patiño entre otros) y periodistas sobrepasabas la cuenta de "Empresarios".
El Servilismo de los pedigüeños que fueron a la reunión a ver como se beneficiaban del Estatismo atroz que propone este Gobierno fue lamentable.
Estas son las consecuencias de un Gobierno regalón: todos los sectores se creen con derecho a recibir trato preferencial: lospobres, xq son pobres, los exportadores xq traen divisas, los agricultores xq la comida es lo + importante, los indígenas x reclamos ancestrales, los estudiantes xq son el futuro, los profesores xq forman al futuro, los de la salud xq sin salud todos muertos, los transportistas xq hay que movilizar carga y personas... en fin, todos con justificaciones muy válidas, y todos buscando aprovecharse del resto. Al final nos convertirán en un país de limosneros, donde el Papito Presidente pueda colgarse la medallita de benefactor universal.
Cada día suena más vigente aquella frase de bastiat: "El Estado es esa FALACIA donde cada uno piensa que puede vivir a costa de otro"
Publicar un comentario