lunes, 10 de mayo de 2010

ECUADOR AL RESCATE DE GRECIA


Monumento al Estado protector: sin brazo derecho,
honrando el nuevo Socialismo...
El niño representa al pueblo desvalido, la castración es un tema misterioso...

Escucha el Audio de este Post:

Nunca pensé que el tema de la quiebra técnica de Grecia despertara interés alguno en nuestro querido Ecuador. Qué equivocado estaba. El pasado fin de semana, día de la Madre, para mi sorpresa, no menos de 7 personas, solicitaron mi opinión sobre la debacle helénica. Casi todos demostraron una preocupación genuina por si los supuestos problemas de Grecia con el Euro podrían ser similares a los artificiales problemas de Ecuador con el dólar.

No soy ningún experto en la historia reciente de Grecia y así se lo hice notar a todos y cada uno de los que buscaron mi parecer. Ninguno desistió, sin embargo, de conocer mi criterio. Uno de ellos me explicó que prefería el filtro de mi pensamiento al respecto, en lugar del de los medios nacionales e internacionales, que sólo ofrecían confusión y sectarismo ignorante.

Orgulloso de contar con la amistad de escépticos con opiniones tan respetables y certeras, procedí con mi comentario, rebatiendo algunas de las opiniones erradas más populares acerca de la crisis Griega:

OPINIÓN ERRADA 1: LA CULPABLE DE LA CRISIS ES LA DEUDA EXTERNA
Esta explicación está muy fashion en nuestro medio Latinoamericano. La hemos usado en múltiples ocasiones para justificar nuestros propios desastres (Ricardo Arjona, en una de sus mediocres tonadillas cantaba aquello de que "la deuda externa nos robó la primavera") cómo si recibir dinero, en lugar del uso o abuso que se hizo del mismo, fuera el problema.

Desde el año 2001, Grecia, con muy buen criterio, abandonó el Dracma para adoptar el Euro como moneda de curso legal. Esto trajo estabilidad y, con ella, inversión.

Como el ahorro interno no era suficiente, los Griegos, apoyados en la estabilidad del Euro, buscaron endeudamiento externo para financiar sus inversiones privadas. El sector público, por desgracia, en lugar de desarrollarse proporcionalmente, de acuerdo a los resultados del crecimiento económico que resultara de dichas inversiones privadas, decidió engordar anticipadamente, incrementando su deuda.

Los gobiernos con moneda propia tienen dos maneras de exprimir a sus leales súbditos: la Fiscal (subiendo los impuestos) o la Monetaria (devaluando la moneda). En ambos casos el resultado es el mismo: pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos, incremento del poder adquisitivo del Estado en relación a los contribuyentes.

Cuando en un Estado se utiliza, en curso legal, una moneda sobre la cual no tiene control, al estatista convencido sólo le queda la tortura de la vía fiscal, para sangrar al sector productivo. Esta situación pone trompudos a los miembros de las castas que controlan el poder político, porque les obliga a abandonar el consuelo de tontos devaluatorio (con las devaluaciones, todos se empobrecían de forma simultánea y proporcional, notándose menos el descalabro) y ser más imaginativos a la hora de engordar las arcas fiscales.

Cómo las políticas de incremento de impuestos no son muy populares, los Estados han encontrado una forma ingeniosa de subir los impuestos sin perder demasiados votos: la deuda pública.

Usando deuda pública, los Estados se las han ingeniado para financiar su gordura a costilla de generaciones futuras. Los niños y los no natos de hoy, en una suerte de maldición gitana, nacen condenados a asumir la penitencia del pecado de sus padres y abuelos quienes, en un acto de ceguera soberana, se han encargado de elegir, y perdonar con su voto, a ideologías fabricantes de miseria para acomodar sus masoquistas necesidades de gobierno.

Muchos medios de comunicación buscan en el peso de la deuda pública griega al causante de la quiebra técnica del país heleno. pero lo cierto es que dicha deuda no es la causa sino el efecto de su verdadero problema: el peso asfixiante de su adiposo sector público. La deuda es la consecuencia, no el origen.

OPINIÓN ERRADA 2: EL CULPABLE ES EL CAPITALISMO SALVAJE Y/O EL NEOLIBERALISMO
Los idiotas más fanáticos han salido a acusar al capitalismo y a los ricos griegos que no pagan suficientes impuestos como culpables del descalabro del Pireo.

Talibanes del Socialismo indecoroso como la caverna de esperpentos denominada "Rebelion.org", a pesar de reconocer que la casta política griega apesta, insisten en acusar al sector privado de los males de Grecia:

"...PASOK y ND utilizan al Estado como núcleo de su sistema clientelar. Y para que esto se entienda bien, un ejemplo concluyente: Grecia debe ser uno de los pocos países del mundo donde un Gobierno de derecha, de orientación teóricamente neoliberal –como el gestionado por ND, entre 2004 y 2009- es capaz de aumentar, sin pestañear -¡ni sentirlo como contradictorio!- el tamaño del sector público y por ende, del gasto.

En Grecia, PASOK y ND, no solo utilizan el Estado con fines clientelares sino que, a partir de este último, han alumbrado un sector privado parasitario de la Administración Pública, cuyos puntos de interconexión tienden a ser opacos. Ello resulta significativo ya que el sector privado griego no solo es, conceptualmente hablando, una mala copia del público sino que, además depende de este último, prácticamente, a todos los niveles."


Lo cual resulta ciertamente delirante. Aciertan, en principio, en el diagnóstico (un sector público derrochón y clientelista), para luego caer en la estupidez de su propio pensamiento al declarar que el sector privado es parasitario, mala copia, y dependiente, del sector público.

¿De dónde creen estos anormales que salen los recursos del sector público: de debajo de los faldones de Demis Roussos?

El Sector mercantilista arrimado al Estado, como el Estado mismo, es parásito del heroico y, cada vez más, exiguo sector productivo privado, que sufre las consecuencias de mantener a ambos ácaros de la economía. La parasitosis doble que sufre el sector privado productivo es el problema principal de casi todas las economías del mundo. La enfermedad es crónica pero se hace terminal en situaciones cuando el sector público insiste en engordar sin control. El Mercantilismo parasitario es, al igual que la deuda pública, una consecuencia, no el origen de los problemas de Grecia.

OPINIÓN ERRADA 3: LA CULPA ES DE ALEMANIA
En un ataque de delirium tremens, tanto en Rebelion.org, como en otras webs, al grito de ¡Estúpido!, dan un voluntarioso paso al frente y responden ¡Presente!, acusando, sin ruborizarse, al afán exportador y a la austeridad salarial alemana, de la hecatombe Griega. Según estos engendros del pensamiento económico:

"La austeridad de gasto público (iniciada ya con las reformas Schroeder) en Alemania, junto con la falta de crecimiento de los salarios en aquel país, hace que la escasa demanda interna esté imposibilitando el estímulo económico necesario para salir de la crisis. De ahí que los círculos liberales y conservadores que gobiernan en Alemania intenten basar la recuperación económica en el crecimiento de las exportaciones."

Lo que equivale a decir que, con muy buen criterio, los alemanes se ajustan el cinturón salarial sobre salarios ya de por sí muy elevados, se hacen más productivos generando riqueza con productos y servicios a un precio que los ciudadanos del resto del mundo prefieren (de ahí el éxito de sus exportaciones). ¿Cuál es el problema? Los agenciosos defensores del victimismo socialistoide se apresuran en respondernos:

"Por eso que la paradoja que vive Grecia reproduce a escala un fenómeno a nivel europeo y mundial. Alemania es responsable del profundo endeudamiento griego. Desde los años 90 Alemania propagó la política de la reducción de los costos salariales. Esta política de contención de los salarios fue la que condujo a la paradoja de tener sistemáticos superávit comerciales por un lado, y fuertes caídas en la demanda doméstica por otro. En el período 1996-2006, los salarios brutos nominales aumentaron en Alemania un 1%, mientras en el resto de la zona euro lo hicieron al 2,8%.

Una de las razones para comprender este abierto desequilibrio ha sido la búsqueda sistemática de Alemania por abultados saldos positivos en su balanza comercial, olvidando que esto implica forzosamente fuertes saldos negativos para sus vecinos europeos. ¿Qué posibilidades tiene Europa de exigir a Alemania que revalúe su moneda, de tal forma de encarecer los productos alemanes y hacer más competitivos los del resto de Europa? Con el euro, ninguna."


Ahora resulta que los griegos, con su despilfarro de gasto público, su legendario clientelismo, reconocido por los mismos defensores del estatismo atroz, son las víctimas del buen manejo económico y excelente criterio comercial de los malvados Alemanes. Alemania debe "revaluar" su moneda para hacer más competitivos a los ineficientes. De Ripley. De nuevo confundiendo efectos con causas.

OPINIÓN ERRADA 4: LA CULPA ES DEL EURO
Siguiendo con el delirio, nos encontramos con la explicación más extendida para justificar la debacle económica de Grecia: la culpa es de la moneda única Europea que supone una camisa de fuerza imposible y hace que los griegos no puedan competir.

Esta es la opinión que más parece preocuparnos a los Ecuatorianos, porque hay sectores gobiernistas y opositores que utilizan el argumento de la imposibilidad de manejo monetario, para justificar retrocesos económicos. De nuevo confunden causas y efectos.

La moneda única Europea, como el dólar en Ecuador, no es la causa de la falta de competitividad Griega. Si así fuera, los Alemanes, que se manejan en la misma moneda, y tienen salarios superiores, en promedio, a los de los Griegos, tendrían una balanza comercial infame, y no es así. De hecho, de existir una moneda griega, devaluar artificialmente su moneda no haría a los griegos más competitivos, al producir más con los mismos recursos, sino más pobres por decreto.

En realidad, es falso que los Griegos no puedan devaluar al no tener moneda propia. Si quisieran devaluar, los Griegos, como los Ecuatorianos, podrían devaluar su economía sin necesidad de cambiar de moneda: Lo único que tendrían que hacer es decretar una reducción de sueldos, que es lo mismo que devaluar, pero resulta mucho menos digerible desde el punto de vista del marketing político.

Otros países, como aparenta ser el caso de España, que insisten en la rigidez salarial como columna vertebral de supuestas conquistas sociales, purgan su incapacidad de frenar el tamaño del Estado, con desempleo y subempleo, que también equivale a devaluar la moneda pero con consecuencias más dramáticas.

La supuesta falta de competitividad de la economía griega no es consecuencia de la existencia de una moneda común europea (de hecho el tenerla les ha dado estabilidad evitando un corralito a la argentina o un feriado bancario a la Ecuatoriana), es un efecto más, de no combatir las verdaderas causas.

PROBLEMA Y SOLUCIONES
Grecia, con 2 millones menos de habitantes que Ecuador, tiene un PIB 6 veces superior. Esto significa, en principio, que los griegos son 6 veces más productivos que los Ecuatorianos. No parece, por tanto, creíble, que el problema de Grecia sea un problema de productividad.
El problema de Grecia, en mi opinión, es un ejemplo más de estatismo irresponsable en el manejo del sector público.

Ya estás, Juanito, con tu tema antiestatista, me reprocharán algunos. ¿Qué culpa tendré yo que en 1981, cuando Grecia entró a formar parte de la Comunidad Económica Europea, hoy denominada Unión Europea, su sector público pasara de la grasienta gordura del 55% de la economía a la obesidad mórbida del 70% en el año 89? ¿Acaso he sido yo quien hizo que el Estado griego se endeudara hasta alcanzar el 120% de su PIB?

La consecuencia del lastre estatista se refleja en el problema coyuntural de la falta de liquidez de hoy. Se vienen unos vencimientos de deuda pública que el gobierno del socialista (tan socialista que es el actual presidente de la Internacional Socialista) Papandreou, sacó la calculadora y no le salen las cuentas. O deja de pagar las nóminas de los funcionarios, o no le alcanza para pagar la deuda.

Si Papandreou pidiera consejo a su coideario, Rafael Correa Delgado, visto lo sucedido en nuestro país, le propondría lo siguiente:

"Compañero Yorgos, esto es bien sencillo. Crea una Comisión de Repudio de la Deuda. Vosotros los griegos sois los inventores de la tragedia y el Teatro. Monta una obra con un par de asesores argentinos, que preparen un informe declarando ilegítima la deuda, acusa a un par de ex-presidentes de corrupción y a los acreedores de perversos anatocistas y en algún anfiteatro, con buena acústica, reúne a los más radicales y, siempre con el puño en alto, gritos y vítores continuos, declara que no vas a pagar. Un par de meses después, cuando la deuda esté a precio de gallina apestada, la recompras al 15 o 20% y tan tranquilos..."

Grecia podría hacer eso. De hecho es lo que va a hacer, de ahí el apresuramiento del resto de los países de la Unión Europea en acudir al rescate, no de Grecia, sino de los acreedores, que en su mayoría, son bancos y gestoras de fondos franceses y alemanes, es decir, los ahorradores, trabajadores y pensionistas de estos países quienes confiaron en que el Estado griego sería más responsable.

Sin embargo, de no ponerse límites al oneroso e insoportable peso del Estado griego, librarse de la deuda servirá para aflojar, de forma momentánea, la soga con que Grecia se suicida, pero no evitará la eventual catástrofe. Y eso, amigos de Ecuador Sin Censura, es muy similar lo que sucede en nuestro bendito Ecuador. Confundimos, mañosamente, efectos con causas. Acusamos a la dolarización de nuestra falta de competitividad. Acusamos al capitalismo de nuestros problemas coyunturales.

Nos liberamos de una parte importante de la deuda externa para seguir endeudándonos a costilla de los pocos aportantes del IESS, insistiendo en engordar a un estado clientelista y derrochador que nos encamina al pozo de una verdadera tragedia, no griega, sino cubana.


80 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy bueno el post. Lo expones de forma muy clara y sencilla. En efecto y desafortunadamente, los mitos que criticas están a la orden del día... Krugman entre otros es uno de los que más hace para difundirlos. Lo de echar las culpas a Alemania por ejemplo, es de locos.
Un saludo

Juan Montalvo dijo...

Muchas gracias por tu comentario, Angel. A veces me pregunto en qué momento nos volvimos todos tan idiotas como para seguir tragando con tanta estupidez como nos presentan. Gracias al Capitalismo, hoy tenemos iniciativas como el Instituto Juan de Mariana que tanto nos ayuda para señalar la desnudez de la vanidad del Estado, que medianías populares como Krungman se encargan de camuflar en el lamparoso ropaje del keynesianismo.

Saludos.

Saulo Ariel dijo...

Una graciosa "grosería" incluir el rostro adulterado del señorito de la sonrisa bisexual. Castor, Pólux, o Apolo sea cual fuere el titular, debe estar revolcándose en su tumba indignado por la audacia, salvo que la escultura le pertenezca a algún sátiro eunuco o la infame Gorgona, en cuyo caso como que se socializan los papeles.
A ver algo he leido sobre el asunto griego. Es evidente que el manejo estatal de la economía griega es el principal responsable de la crisis. La Partidocracia capítulo Grecia, de turno en el poder, es la principal causante del debacle económico. El irresponsable endeudamiento, el incremento desmesurado del gasto público, la incapacidad para solucionar problemas de balanza comercial y de pagos, la incapacidad para frenar los abusos del sistema financiero y/o sistemas usurero griego, la corrupción de la burocracia griega, son todos, todos problemas que tiene un factor común: el Gobierno Griego.
Que hay oligarcas corrompidos que no pagan impuestos, cierto, pero quién tiene la culpa de aquello, pues: el Gobierno Griego.
Que el sistema financiero o Bancocracia hace lo que le viene en gana, cierto, quién tiene la culpa: el Gobierno Griego.
Que la deuda Pública están en las nubes, responsable: El Gobierno Griego.
Los gobiernos corruptos e incompetentes son los principales responsables de las desgracias de sus pueblos.
Veamos el caso del conservador capitalista Jamil Mahauad, el tipejo como buen disque liberal "dejo hacer y dejo pasar" a la bancocracia y ¡bingo! le quebró al País. Veamos el caso del "mudo" Correa, socialista mercantilista: despilfarro público a lo bestia, desempleo, inflación, endeudamiento a lo bruto, crecimiento burocrático, inestabilidad económica, banca privada con utilidades millonarias, sectores productivos knock out, etc.....
No sé, pero, como que en ocasiones el problema no pasa por las ideologías y sí por la codicia y estupidez tanto de los gobernantes, como de los pueblos que los eligen.
Que me late que la otrora inteligente civilización helena, terminó sucumbiendo a los ofrecimientos pornográficos de cualquier advenedizo hijo de vecino, asimismo que nosotros, los ecuatorianos.

Juan Montalvo dijo...

Saulo,
Como menciono en el post, tanto el exagerado endeudamiento público, como el precio de la deuda en Grecia son consecuencias del peso del Estado, que no sólo se traduce en costos onerosos de mantenimiento de burocracias, sino en intervencionismo salvaje en asuntos que no deberían ser competencia del Estado, entorpecimiento del desarrollo empresarial y en la deriva hacia el mercantilismo (consecuencia inevitable del intervencionismo: cuando es más fácil convencer al funcionario responsable que competir en el mercado, el resultado es corrupción, latrocinio y, lo que es peor: despilfarro de recursos (lo que Bastiat definió como "Lo Que No Se Ve"): ¿cuantas inversiones productivas se dejaron de ejecutar porque los recursos disponibles se desviaron a proyectos de los arrimados?).

Con respecto a Jamil Mahuad, discrepo en tu percepción: te recuerdo que el presupuesto del Estado en aquel entonces fue de $3500 millones (compara con los $20,000 millones de hoy) con el barril a $7 (SIETE) contra los $70 de hoy, tras sufrir la corriente de El Niño, contra nada reseñable de hoy. El tipo fue un timorato y un corrupto, pero le estaré eternamente agradecido por habernos forzdo a dolarizar.

La foto: es la estatua de Hermes con Dionisios de niño, de Praxiteles, no me ha quedado bien, pero no tengo el tiempo que quisiera para dedicarlo al photoshop...

Gustavo Izurieta dijo...

Te tomo la palabra JM.

Fijémonos en la posición de Grecia en el ranking Doing Business 2010: 109. ¡Más abajo de China y Vietnam!

http://www.doingbusiness.org/economyrankings/

Professor Hoax dijo...

Pues, así explicado cualquiera entiende, bueno quien quiera entender. Excelente JM, gracias.

Juan Montalvo dijo...

Nada que ver con el post, pero no he parado de reirme con este video.

Anónimo dijo...

jajaja aquí le doy la razón al hitler del video... es correa el que nos tiene salados... solo falta que el equipo alterno lo hagan verde "alternativo-país".. jeje

Con relación a la escultura de Praxiteles, el torcido rostro de Correa esbozando su común(istoide) sardónica sonrisa se asimila casi de inmediato como el retrato de su retorcido y deleznable pensamiento.
La blancura del mármol da la impresión de un cuerpo completamente talqueado, en una suerte de camuflaje que salvaguarda de un ojo crítico, la serie de impurezas del "indómito" personaje que orgullosamente se muestra desprovisto de su simbólica virilidad.

La explicación del post, se encuentra muy bien articulada y coincido contigo JM en la casi totalidad de tus comentarios.
Cuando mencionas que el Estado eventualmente podría efectuar una reducción de sueldos entiendo que sería al ector público. Con respecto a esto último, desde hace ya algunos meses el SENRES está trabajando en el análisis de la repercusión de dicha acción a nivel general. Factor que dicho sea de paso, incrementa la inestabilidad laboral en aquel sector generando una peor calidad de servicio, de parte de quienes lógicamente se sienten aterrados con esa sola posibilidad. Después de todo, vivimos en la época de los decretos vía "plumazo".

Saludos
INFILTRADO

Juan Montalvo dijo...

INFILTRADO,

Me sorprende lo del SENRES que mencionas, pero a los amantes de las devaluaciones como solución de crisis, no les queda de otra cuando no tienen moneda... bueno, en realidad si les queda otra: eliminación de gastos supérfluos y subsidios y dejar de intervenir en la economía para que, de esta forma, se eliminen las distorsiones que el intervencionismo crea y fomenta, y así se consiga un mejor aprovechamiento de los recursos.

La reciente visita de Diego Borja a rendir pleitesía a las autoridades gringas es un tanto sospechosa y puede tener relación con lo que mencionas del estudio del SENRES. De insistir en incrementar los déficits presupuestarios, y dando por descontado que no quieren salir de la dolarización (estos verdes son verdes por algo y podrán ser muy izquierdosos pero tontos no lo son tanto), deben ir explorando paquetazos que podrían incluir congelamiento o incluso disminución de remuneraciones, porque el atraco a los fondos del IESS no les alcanza.

Anónimo dijo...

http://www.atilioboron.com/2010/05/sepa-lo-que-es-el-capitalismo.html

Anónimo dijo...

Extraído del link del anónimo:

"(...)Después de cinco siglos de existencia esto es lo que el capitalismo tiene para ofrecer. ¿Qué esperamos para cambiar al sistema? Si la humanidad tiene futuro, será claramente socialista. Con el capitalismo, en cambio, no habrá futuro para nadie. Ni para los ricos ni para los pobres. La sentencia de Friedrich Engels, y también de Rosa Luxemburgo: "socialismo o barbarie", es hoy más actual y vigente que nunca. Ninguna sociedad sobrevive cuando su impulso vital reside en la búsqueda incesante del lucro, y su motor es la ganancia. Más temprano que tarde provoca la desintegración de la vida social, la destrucción del medio ambiente, la decadencia política y una crisis moral. Todavía estamos a tiempo, pero ya no queda demasiado."

Delirante... Increible este Atilio Bolón.

La búsqueda de la ganancia y el tan despreciado ánimo de lucro, cuando es limpio y sensato no puede ser más que el motor más eficiente para que cada individuo salga adelante por su cuenta sin esperar que papa estado le regale nada.

Se lee cada cosa!!!

Juan Montalvo dijo...

Anónimo,
La verdad es que el tipo del link delira de forma grave, comenzando con determinar que son 5 (???) siglos de capitalismo. Desconozco cuales seránm, más allá de los conversatorios con Fidel, las fuentes de este Argentino, pero no saber, o pretender intoxicar o endilgar al capitalismo cualquier periodo previo a la Revolución Industrial es una audacia. El mercado ha existido siempre, porque el intercambio es intrínseco al ser humano, pero sólo a partir del verdadero nacimiento del Capitalismo con la Revolución Industrial se pasó de una Sociedad feudalista donde los seres humanos eran propiedades de otros, donde se daban Monarquías Absolutas y la sociedad se dividía entre dueños y esclavos. Durante el Renacimiento esta situación mejora gracias al Comercio y a las Ciudades Estado. La existencia de las mismas permitió el surgimiento de una clase media que con cierta libertad de movimiento, podía escapar de tiranías con relativa facilidad, aunque sólo para cobijarse bajo el protectorado de otra tiranía menos "tirana" por así decirlo.

Lo que el capitalismo tiene por ofrecer son la vida de 6200 millones de personas. Antes del capitalismo, la población del planeta nunca superó los 800 millones. Luego prosigo...

Juan Montalvo dijo...

...prosigo, perdón por la demora, pero tuve que atender asuntos que sí me dan de comer...

"Ninguna sociedad sobrevive cuando su impulso vital reside en la búsqueda incesante del lucro, y su motor es la ganancia. Más temprano que tarde provoca la desintegración de la vida social, la destrucción del medio ambiente, la decadencia política y una crisis moral."

Esto, de por sí, es una estupidez sin fundamento, por varios motivos: el primero y principal es porque la búsqueda incesante de lucro no es el "impulso vital" de ninguna sociedad, ni siquiera es el impulso vital del capitalismo. Lo comenté en un post anterior, pero descerebrados como el argentino este, perefieren las batallitas de un asesino como Castro, al estudio empírico de la realidad. Decir que el impulso vital del capitalismo es el ánimo de lucro casi equivale a decir que comer es el impulso vital de los seres humanos, nuestra motivación para vivir. Los beneficios, "el lucro", son imprescindibles, igual que comer para vivir, pero no son el impulso vital de las sociedades capitalistas. El lucro es, al empresario, lo que el sueldo a los trabajadores, con la salvedad que, en muchísimas ocasiones, puede no darse.

La estupidez de "socialismo o barbarie" es, a parte de un arcaísmo propio de cavernícolas de cloaca, una disyuntiva falsa: porque el socialismo es barbarie: la barbarie del sometimiento y la esclavitud del espíritu humano.

El capitalismo, o el liberalismo, no pretende cambiar a nadie, ni considera que nadie es mejor o peor que otros, sólo pide que se respete la vida, la propiedad y la libertad de cada ser humano para poder encontrar su camino en la búsqueda de la felicidad.

El socialismo simpre se siente emperrado en doblegar a los ciudadanos que no desean someterse a los designios de la casta dirigente, todo camuflado bajo un supuesto bien común, que ellos determinan. Es una doctrina de miseria y dolor que siempre tiene que construír muros para evitar que la gente escape de su absurdo paraíso de igualdad. Nadie Huye del capitalismo hacia el socialismo. Siempre se huye hacia el Capitalismo.

Que tedioso resulta tener que explicar estas cosas que son de sentido común...

Anónimo dijo...

JM, es comprensible el tedio que manifiestas al increpar las insensatas consignas del paraíso utópico que ni hasta el final de los tiempos podrá ser conseguido vía socialismo.
Considero que cabe en estos tiempos donde escasea dentro del Gobierno el conocimiento real de aquello que el organismo social necesita, es preciso recordarle la forma en que Rudolf Steiner estructuró según su criterio la forma en que debían ser leídos los ideales de una verdadera Revolución:
FRATERNIDAD - para la vida económica
IGUALDAD - para la vida legal
LIBERTAD - para la vida espiritual

Steiner logró sabiamente (en mi humilde opinión) que las necesidades:
físicas del hombre son satisfechas por la economía; las anímicas (prioritariamente lo que concierne a la SEGURIDAD) son respaldadas de acuerdo a un verdadero orden legal (estatal, político); y las necesidades espirituales
por la vida cultural (educación, ciencia, arte, religión).

*Rescaté estas ideas muy básicas pero útiles y beneficiosas, de la serie de libros "para principiantes", los cuales francamente recomiendo.. ya que son fáciles de leer y son hasta baratos.

Regresaré a contar un poco de lo que he podido conocer respecto a las medidas que se plantean en relación al sector público, o mejor lo resumo: ESTÁN PLANIFICANDO LA ELABORACIÓN DE UN NUEVO CÓDIGO DE TRABAJO.

Eso sí es ESPELUZNANTE.

Saludos
INFILTRADO

Anónimo dijo...

Ventaneado por la web me voy dando cuenta de los tres blogs que tenés... sinceramente, no sabía a cuál escribir después de lo que leí, ya que dos promueven la idiotez sin censura y el otro, bueh... En fin, la verdad, me parece que criticás muy superficialmente como cualquier neo-liberal que cree tener la libertad y la verdad entre las manos, pensando que la productividad de una economía sirve para irrigar la riqueza por parejo, después de que se rebalsa el vaso de los ya ricos, o que primero hay que llenar el bolsillo del empresario capitalista para luego llenarse el de uno, gracias al empleo del trabajo de uno (pero paradójicamente la mercancía se la deja el empresario). Las críticas a la intervención del Estado no son de extrañar, porque eso no es nada nuevo, es decir, desde que en 1980 inició OTRA crisis económica mundial con el alza -antojadiza- de los precios del petróleo, los neoclásicos retornaron a las empolvadas enseñanzas de Ricardo y Smith, tratando de encontrar una respuesta al por qué 50 años después de una crisis (la del '29) que se la califica como la peor crisis conocida (y en 2do lugar a pasos agigantados la sigue la actual crisis financiera) en la historia, surge un fenómeno económico de magnitudes globales como ese, ¡y seguimos esperando la respuesta!
Pasando a otro tema, hasta el momento, nadie ha demostrado cuál tiene que ser el tamaño NECESARIO de un Estado... Vos hablás de porcentajes, bueno, ¿cuántos empleos representan? Hay que tomar una cosa muy en serio: después de las políticas de ajuste estructural en los 80's, las economías de Latinoamérica donde intervinieron el FMI y el BM, dejaron de ser tan productivas a como había sido antes de ese período, es decir, con el keynesianismo en boga, aunque muchos neo-liberales (que no les importa dónde se desarrollen políticas para la liberación del mercado, si en una democracia o en una dictadura -así sucedió en Chile el 11 de setiembre de 1973- como los padres fundadores del neoliberalismo pensaron en ese entonces: entre ellos Milton Friedman y su séquito de matemáticos y filósofos) no lo reconozcan... Dejémonos de varas, la libertad es un ideal que surgió con la Revolución Francesa, pero también hay que tomar en cuenta que fue un proceso sumamente atropellado, donde murieron más de 200.000 franceses... Es cierto, hay que defender el Estado de Derecho, pero también hay que denunciar que el modo de producción capitalista es bueno para unos y malo para otros, ¡y sí, la pobreza y la indigencia son malas en términos normativos! Claro, si pensamos en términos positivos de eficiencia, rendimientos decrecientes, eficacia, satisfacción de necesidades ilimitadas vrs recursos limitados, pues, primero habría que pensar en qué hacer con todos los gobiernos del mundo, en especial con los congresistas o diputados... o en qué hacer con los regímenes políticos, para ponerlo más difícil.
...

Anónimo dijo...

...
¡Qué paradójico es pensar que hay que recortar el gasto público cuando se tiene que pagar la deuda externa con más deuda externa, como sucede con algunos países latinoamericanos actualmente! Es decir, si el trabajo humano es una condición humana, ¿por qué existe desempleo? Je, podrán decir que por falta de emprendedurismo y de amor al riesgo, pero si cada quien velara por su propio bienestar, pues cada uno velará por su propio bienestar, ¿no? ¿Tautológico? ¡Obvio! La persecución de mi propio bienestar jamás llevará a los demás a su propio bienestar, porque necesariamente estoy combatiendo a muerte contra los demás por mi propio bienestar (y así se supondría que lo hacen ellos mismos), pero, ¿entonces? ¿en qué quedamos? ¿me dejo devorar o devoro?
Excelente dato el que aportás: 6200 millones de seres humanos, y excelentes datos también los que aporta Atilio Borón en su blog para denunciar los 500 años del capitalismo en Latinoamérica (una metáfora evidente para los que conocemos algo de historia y pensamos inmediatamente en la "conquista" de Latino-América), cuya historia es triste y ha siempre sido triste... Desconozco la situación de Ecuador y la de Grecia, pero reconozco que la persecución del bienestar egoísta tiene a personas sumidas en la pobreza, y no quisiera jugar de mártir ni de engañado, porque no me ha tocado vivir en esas condiciones y espero jamás me toque algo así, pero es preocupante para cualquier ser humano (creo yo) que otros seres humanos sobrevivan en condiciones de indigencia con menos de $1 al día, o incluso muriendo de hambre... Incluso en Latinoamérica... ¡Libertad y barbarie, o socialismo o barbarie! Solo el tiempo lo dirá...

Juan Montalvo dijo...

Estimado amigo con acento conosudista,

Muchas gracias por tu visita a Ecuador Sin Censura y a los otros dos blogs. Idiotez Sin Censura no promueve la idiotez, sólo le da un espacio a los idiotas para expresarse sin que se pierdan entre conversaciones inteligentes que pudieran opacar su deseo de destacar la idiotez que les adorna. Idiotas y Serviles es sólo la reserva de un nombre, que en algún momento, por desgracia, convendrá llenar con contenido. En cualquier caso, se agradece la molestia de la visita. le habría devuelto la cortesía, pero te presentas como anónimo y respeto tu derecho a hacerlo así.

Es interesante ver como me tachas de usar crítica "muy superficial", y acto seguido te enlodas en el tópico superficial de la etiqueta de neo-liberal... Un poquito de coherencia no estaría de más, pero allá cada quien...

Seguramente son esos tópicos superficiales que te manejas los que te hacen deducir que yo pienso que la riqueza se irriga por parejo "después de que se rebalsa el vaso de los ya ricos, o que primero hay que llenar el bolsillo del empresario capitalista para luego llenarse el de uno, gracias al empleo del trabajo de uno (pero paradójicamente la mercancía se la deja el empresario)." Te invito a que visites los más de 200 posts superficiales de mi blog y me indiques en cual de ellos yo expongo semejante vaciedad que más parece salida del pensamiento superficial de cualquier becario galeanista.

Desconocer los procesos de creación de riqueza y trabajar el discurso del empresario explotador vs. el obrero buenagente es un lodazal costumbrista en el que a muchos les solaza embarrarse, pero no es mi caso. De hecho, los que defendemos la libertad entendemos que la relación del trabajador por cuenta propia (empresario)con el trabajador por cuenta ajena (empleado) debe ser una relación de mutuo beneficio, de la cual, cualquiera que no se sienta satisfecho, pueda separarse en el momento que estime oportuno. Empresario es tanto el industrial que arriesga millones de su patrimonio, como el sanduchero con carrito que vende ambulante en la calle. Satanizar la figura del emprendedor, además de suponer un freno estúpido al desarrollo, demuestra un grado de ignorancia lamentable. Ni los empresarios son malignos demoniacos, ni los trabajadores virtuosos angelicales.

Con respecto al asunto de las críticas al intervencionismo estatal, reconozco que no son nada nuevo. El Estado opresor ha existido desde tiempos inmemoriales, hasta el Apóstol Mateo era recaudador de impuestos.

Las crisis financieras que mencionas son ejemplos evidentes de la consecuencia del intervencionismo estatal en la economía. Son purgas que necesita la economía para librarse de la acumulación de decisiones erróneas, forzadas por el establecimiento de políticas públicas incorrectas, que llevan a la colocación de recursos en sectores equivocados donde no se obtuvieron los rendimientos más óptimos posibles de acuerdo a las necesidades, deseos y posibilidades de los ciudadanos.

Casi todas esas crisis se originan en las políticas monetarias, que son 100% dependientes de los Estados, así que es difícil pensar que sean consecuencia de la falta de intervencionismo.
...

Juan Montalvo dijo...

...
El tamaño NECESARIO del Estado, en porcentaje. Umm, es complicado de averiguar, pero la premisa debe ser "lo más limitado posible". No es una analogía que me guste (como tampoco lo es la que compara al Estado con la Familia), pero un Estado debe ser como la parte administrativa de una Empresa: lo más pequeña posible para facilitar su organización, con los costos reducidos a lo imprescindible. En la mayoría de las empresas que he trabajado o conozco su estructura, las que limitaban sus costos administrativos a un máximo de un 10% de los ingresos eran las más sólidas y saneadas. En mi opinión, el Estado debe costar lo que los ciudadanos de una sociedad libre deseen aportar voluntariamente para su mantenimiento.

Con respecto a las políticas de ajuste estructural del BM o el FMI en los 80 en latinoamérica, desde la conclusión que planteas que "dejaron de ser tan productivas a como había sido antes de ese período" cabe hacerse una pregunta: Si eran tan estupendas y productivas ¿por qué necesitaron entonces de una intervención?

Es más interesante revisar la relación tamaño del Estado-Prosperidad en la Argentina pre-peronista vs el mismo ratio tras el peronismo.

Sobre el asunto de Libertad política, Libertad económica, todos los liberales, incluyendo Milton Friedman y los Chicago Boys, concluyen que siempre es mejor tener las dos para que el desarrollo sea más dinámico. En mi opinión, la supuesta Libertad política, donde elijes entre alternativas a cual más estatista, para sostener estados obesos superintervencionistas, como sucede en Grecia, termina siempre destruyendo la economía, mientras que la Libertad económica suele ser precursora del hundimiento de la tiranía política. Por eso es que Castro, que tiene tanto de tonto como de demócrata, no permite la Libertad económica.

La Libertad es un concepto universal, natural, que no surge en la Revolución Francesa (1789) que, entre otras cosas, es 13 años posterior a la declaración de Independencia de los Estados Unidos (4 de Julio de 1776) que decía en su preámbulo:

" Sostenemos como evidentes por sí mismas estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, LA LIBERTAD y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando cualquier forma de gobierno se vuelva destructora de estos principios, es el derecho del pueblo el reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos principios, y que organice sus poderes en forma tal que a ellos les parezca más probable que genere su seguridad y felicidad."

Exceptuando el asunto ese del "creador", suscribo el 100% de lo expuesto en esas palabras.

...

Anónimo dijo...

Atilio Borón nos presenta los resultados del capitalismo, pero esos resultados no son lo importante, el malo es el socialismo y el comunismo, porque esos no son el negocio del poder actual.

Interesante como se ha girado la historia hacia otras latitudes en los 80's y 90's gracias al neoliberalismo habían crisis en toda latinoaerica con huelgas y marchas contra el gobierno de turno convirtiendo a este hermoso lugar en el "tercer mundo". Pues resulta que el "primer mundo" en estos días activa los mismos mecanismos para defenderse de sus propios gobiernos.

Irónico pero muy real la vida nos enseña mucho con ironías. Es la única manera de tener empatía con el otro.

Juan Montalvo dijo...

" hay que denunciar que el modo de producción capitalista es bueno para unos y malo para otros"

Vaya frasecita. Con independencia de averiguar cuál sería el modo de producción bueno para todos, malo para ninguno, el modo de producción capitalista se rige, cuanto menos intervencionismo estatista haya, por las preferencias en relación precio/calidad de los ciudadanos que eligen libremente a qué dedicar los recursos que generan.

Si hay más personas que prefieren comprar cocacola, en lugar de pepsi, o agua del caño, entiendo que a Pepsi eso no le guste, pero no veo qué tiene de malo para nadie.

Si lo que pretendes es afirmar que el modelo de producción en competencia de libre mercado que nos ha llevado a disponer de variedad y abundancia de productos es peor que la miseria que sufren las economías que se manejan vía cartilla de racionamiento estatal, me vas a permitir que exponga mi perplejidad ante semejante bobada.

"La persecución de mi propio bienestar jamás llevará a los demás a su propio bienestar, porque necesariamente estoy combatiendo a muerte contra los demás por mi propio bienestar"


Es extraño que, habiendo criticado la superficialidad de los argumentos neo-liberales, manejes términos tan superficiales. Te voy a contestar con una frase de Adam Smith:

"It is not from the benevolence of the butcher, the brewer, or the baker that we expect our dinner, but from their regard to their own interest."

"No es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero que esperamos tener nuestra cena, sino por su preocupación por su propio interés."


No existe un combate a muerte contra los demás por mi propio bienestar: al contrario, el capitalismo premia a aquellos que, como el panadero, el cervecero o el carnicero, sirven a sus semejantes de una manera efectiva a un precio que sus semejantes aceptan como razonable, y todo esto sin que su esfuerzo sea la imposición de ningún burócrata iluminado que decida por él.

Con respecto a los 500 años de conquista, me vas a disculpar, pero afirmar que una conquista por la fuerza es un ejemplo de capitalismo, o liberalismo (que se basa en el beneficio mutuo de transacciones libres) me parece una SOBERANA MAJADERÍA.

"es preocupante para cualquier ser humano (creo yo) que otros seres humanos sobrevivan en condiciones de indigencia con menos de $1 al día, o incluso muriendo de hambre... Incluso en Latinoamérica..."

Por supuesto que es preocupante. Por eso los liberales pedimos que se aplique la única receta que ha resultado exitosa para que millones de personas abandonen la pobreza: la LIBERTAD ECONÓMICA y la protección irrestricta de la Vida y la PROPIEDAD PRIVADA. Los ejemplos de esto en el mundo son abrumadores: desde Hong Kong y Korea del Sur, hasta Chile.

Gracias por tu aporte.

Anónimo dijo...

Ejerzo mi derecho a la respuesta:

"Desconocer los procesos de creación de riqueza y trabajar el discurso del empresario explotador vs. el obrero buenagente es un lodazal costumbrista en el que a muchos les solaza embarrarse, pero no es mi caso. De hecho, los que defendemos la libertad entendemos que la relación del trabajador por cuenta propia (empresario)con el trabajador por cuenta ajena (empleado) debe ser una relación de mutuo beneficio, de la cual, cualquiera que no se sienta satisfecho, pueda separarse en el momento que estime oportuno."

Hay que tener en claro que las políticas de liberalización económica traen consigo muchas contradicciones y minan los derechos laborales (garantizados por verdaderos Estados de Derecho, aunque el avance de los tiempos los socava y anula): por ejemplo, jornadas flexibles, políticas que se orientan a no pagar las horas extra, la reducción de los impuestos, los tratados de libre comercio para la reducción de los aranceles, entre muchas otras cosas; contradicciones porque quien sale ganando únicamente es el empresario y quien sale perdiendo es el trabajador que no le queda de otra más que vender su fuerza de trabajo DONDE HAYA TRABAJO, y minan los derechos laborales porque es cierto: a los empresarios les encanta reducir los costos de la mano de obra, un aspecto "lógico" para el manejo de una empresa, aunque sea jugando sucio en confabulación con los congresistas que terminan siendo los que aprueban las leyes (así es, lo dije, no es nada nuevo, los intereses del empresario liberal-capitalista se imponen por sobre los intereses nacionales). Por otro lado, si fueran iguales el empresario y el trabajador, no habría necesidad de aplicar jornadas flexibles o la contratación antojadiza de pocos meses para eludir el pago de garantías laborales. La idea no era satanizar ni demonizar a nadie: claramente cada uno vela por su propio interés y tira para su propio saco, que es lo contradictorio si se supone que son "iguales" y que deberían tratarse como tales.

"Las crisis financieras que mencionas son ejemplos evidentes de la consecuencia del intervencionismo estatal en la economía. Son purgas que necesita la economía para librarse de la acumulación de decisiones erróneas, forzadas por el establecimiento de políticas públicas incorrectas, que llevan a la colocación de recursos en sectores equivocados donde no se obtuvieron los rendimientos más óptimos posibles de acuerdo a las necesidades, deseos y posibilidades de los ciudadanos."

La de 1929 no fue una crisis financiera, ¡fue una crisis productiva del modo de producción capitalista! ¡Y así lo son también la de 1980 y la actual crisis financiera, gracias al desarrollo del sector financiero que sostiene al modo de producción capitalista!
...

Anónimo dijo...

..."En mi opinión, el Estado debe costar lo que los ciudadanos de una sociedad libre deseen aportar voluntariamente para su mantenimiento."

¡Gracias por tu opinión! ¿De qué sociedad libre estamos hablando cuando de sociedades libres estamos hablando? ¿Libertad en qué sentido? ¿Cómo se sabe verdaderamente si se es verdaderamente libre? Si me salís con lo mismo de libertad=mercado=eficiencia=eficacia=sociedad, como decís vos, ¡dejate de bobadas! El mercado ha demostrado ser el peor agente para la asignación de los recursos, porque hay que tomar en cuenta que la economía y el mercado lo conforman seres humanos, no axiomas metafísicos como la “mano invisible”. ¡Intervención Estatal o no, alguien siempre se va a "pasear en la olla de leche" mientras tenga poder de mercado, y si me niega que no existen carteles o monopolios u oligopolios -ajenos a los que en algún momento manejaron el Estado- a los que los apologetas del libre mercado alaban, pues, su servidor ha agotado el diálogo! Por otro lado, pensar libertad=mercado=sociedad es reducir a su mínima expresión la complejidad de los fenómenos sociales, que, de la misma manera como lo hacen algunos pensando en las utopías del comunismo o de la anarquía, el liberalismo se convierte en algo que no se puede sostener por sí solo: necesariamente habría de exigir regulación externa a la voluntad humana, es decir, sistemas jurídicos que lo sostengan, por tanto, se desnaturaliza la naturaleza de la libertad.

“Sobre el asunto de Libertad política, Libertad económica, todos los liberales, incluyendo Milton Friedman y los Chicago Boys, concluyen que siempre es mejor tener las dos para que el desarrollo sea más dinámico. En mi opinión, la supuesta Libertad política, donde elijes entre alternativas a cual más estatista, para sostener estados obesos superintervencionistas, como sucede en Grecia, termina siempre destruyendo la economía, mientras que la Libertad económica suele ser precursora del hundimiento de la tiranía política. Por eso es que Castro, que tiene tanto de tonto como de demócrata, no permite la Libertad económica."

¿Cómo podés demostrar que la Libertad económica suele ser precursora del hundimiento de la tiranía política? ¿Qué sucedió entonces en Chile con Pinochet encabezando el experimento neo-liberal? ¿Valió la pena el asesinato de tantos seres humanos? ¿Qué sucedió en Vietnam? ¿Qué sucedió en Cuba? Si para garantizarme libertades económicas, hay que reconocer el sacrificio de las vidas de seres humanos, pues, he de convertirme en carne de cañón y ojalá nos veamos algún día en el campo de batalla.
...

Anónimo dijo...

...
"La Libertad es un concepto universal, natural, que no surge en la Revolución Francesa (1789) que, entre otras cosas, es 13 años posterior a la declaración de Independencia de los Estados Unidos (4 de Julio de 1776) que decía en su preámbulo:

" Sostenemos como evidentes por sí mismas estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, LA LIBERTAD y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando cualquier forma de gobierno se vuelva destructora de estos principios, es el derecho del pueblo el reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos principios, y que organice sus poderes en forma tal que a ellos les parezca más probable que genere su seguridad y felicidad."

Cuando me refería a que la libertad surge como un ideal con la Revolución Francesa, me refería al inicio de las insurrecciones contra los Estados Monárquico-Absolutistas que no tienen razón de ser, y que son hoy anacronismos donde a la cabeza encontramos a seres humanos que les lavaron el coco, convenciéndoles que son diferentes de los demás. ¡Por favor! ¡Lástima que unos sean más iguales que otros! ¿¡Y así quieren libertad!? Semejante tontería... Además, tomé en cuenta que con la Revolución Francesa inicia un proceso de desarrollo de la democracia representativa en muchos países del mundo.

"Es extraño que, habiendo criticado la superficialidad de los argumentos neo-liberales, manejes términos tan superficiales. Te voy a contestar con una frase de Adam Smith:

"It is not from the benevolence of the butcher, the brewer, or the baker that we expect our dinner, but from their regard to their own interest."

Es que ese es el meollo del asunto: cada uno vela por su propio interés. Disculpá, pero, Smith pensó eso para su época, ¡quién sabe si habría sostenido esas mismas palabras hoy! E interpelo al autor: si cada quien vela por su propio interés, pues cada quien vela por su propio interés, ¡lo que es tautológico y evidente! ¿Cuál es el problema en pensar que todos podríamos velar por los intereses ajenos en tanto lográsemos saldar de paso nuestros propios intereses? Pucha, a mí me preocupa el aumento de la pobreza, pero me preocupa más la gente que no come, me preocupa que EE.UU. no firme el Protocolo de Kyoto para el control de las emisiones a la atmósfera, me preocupan las extrañas olas de calor provocadas por la intervención liberal de la mano del ser humano sobre la naturaleza para transformarla sin pensar en su sostenibilidad... ¡Pero son asuntos ajenos a mi libertad! Y pensar que es gente necia que no quiere cambiar, pues, es pensar que la libertad es un concepto universal y natural... ¿Natural de quién y para qué? ¿Puede existir la libertad sin alguien que la piense?
...

Anónimo dijo...

...
"Con respecto a los 500 años de conquista, me vas a disculpar, pero afirmar que una conquista por la fuerza es un ejemplo de capitalismo, o liberalismo (que se basa en el beneficio mutuo de transacciones libres) me parece una SOBERANA MAJADERÍA."

No sé si lo notaste, pero puse conquista entre comillas... Veamos, es cierto, fue un proceso violento y sangriento donde se uso y abusó de la fuerza de trabajo de los nativos de las tierras de Latino-América, se abuso y maltrato a sus mujeres, el dominio ejercido fue por la fuerza y no sobre el diálogo, se dio la extracción por la fuerza de las riquezas naturales y la apropiación de las elaboradas por los nativos disponibles en esos tiempos, es decir, según tengo entendido por el análisis que hace Karl Marx en "El Capital", eso es circulación mercantil, a no ser que me equivoque... ¡La única diferencia entre lo que sucedió en Latino-América hace 500 años y el liberalismo que pregonás, es que al liberalismo lo sostiene un sistema jurídico que garantiza esas transacciones “libres”!

"Si hay más personas que prefieren comprar cocacola, en lugar de pepsi, o agua del caño, entiendo que a Pepsi eso no le guste, pero no veo qué tiene de malo para nadie.

Si lo que pretendes es afirmar que el modelo de producción en competencia de libre mercado que nos ha llevado a disponer de variedad y abundancia de productos es peor que la miseria que sufren las economías que se manejan vía cartilla de racionamiento estatal, me vas a permitir que exponga mi perplejidad ante semejante bobada."

Cuando me refería a que el capitalismo es bueno para algunos y malo para otros lo dije en serio. No veo dónde está la bobada, aunque veo una bobada: dígame usted si es tan amable y tan sabido en la materia por qué no existe un precio de equilibrio único cuando quiero comprarme un simple café que aquí no pasa de $1, a pesar de que en tres locales diferentes lo vendan a tres precios diferentes en una distancia menor a los 100m. Pero claro, ¡es fácil poner ejemplos con productos que han conquistado el globo terráqueo, a pensar siquiera que la variedad y la abundancia no me da libertad, sino que me enajena de mi libertad para elegir lo que yo quiero! En otras palabras, si lo que está en el mercado es lo que me ofrecen, ¿dónde está lo que yo quiero? ¿O es que yo quiero cocacola en vez de pepsi, o viceversa? ¿o es que yo quiero un wii en vez de un xbox360, o viceversa? Existirá libertad para escoger, pero ¿qué hago cuando lo que necesito no se adapta a mis necesidades? ¿Tengo que esperar a que algún empresario se le ocurra ofrecérmelo, gracias a la tentadora publicidad? No, gracias… Ah, además de todo, ¡tomá en cuenta que la economía que se maneja vía cartilla de racionamiento estatal (te habrás referido a Cuba, supongo, el ejemplo más cercano) tiene y ha tenido una restricción internacional, así que dejá de pensar en bobadas!
...

Anónimo dijo...

...
“Con respecto a las políticas de ajuste estructural del BM o el FMI en los 80 en latinoamérica, desde la conclusión que planteas que "dejaron de ser tan productivas a como había sido antes de ese período" cabe hacerse una pregunta: Si eran tan estupendas y productivas ¿por qué necesitaron entonces de una intervención?”
Se lo respondo: ¡porque éstas organizaciones financieras suponían que el crecimiento excesivo del déficit fiscal en los países era el problema! Solución: iniciar reformas estatales para reducir el tamaño del Estado y desembolso de préstamos para el ajuste estructural, y ¿dónde están los frutos de las políticas de ajuste estructural del BM y el FMI? En que empresas transnacionales no pagan impuestos, utilizan nuestros recursos naturales para su producción, contaminan nuestro medio ambiente, se dedican a contratar trabajo cuando les pega en gana e inflan de manera desmesurada el PIB, porque lo que producen termina en otras partes del mundo… ¿Por qué no reformar y recaudar más impuestos? ¡Porque los pobrecitos empresarios iban a pegar el grito al cielo! ¿Qué obtuvimos con eso? La irracional y antieconómica necesidad de pagar deuda externa con más deuda externa, gracias a las políticas dirigidas desde Washington para América Latina.
Finalizo mi respuesta, con dos cosas:
“Muchas gracias por tu visita a Ecuador Sin Censura y a los otros dos blogs. Idiotez Sin Censura no promueve la idiotez, sólo le da un espacio a los idiotas para expresarse sin que se pierdan entre conversaciones inteligentes que pudieran opacar su deseo de destacar la idiotez que les adorna. Idiotas y Serviles es sólo la reserva de un nombre, que en algún momento, por desgracia, convendrá llenar con contenido. En cualquier caso, se agradece la molestia de la visita. le habría devuelto la cortesía, pero te presentas como anónimo y respeto tu derecho a hacerlo así.”
¡Sutil!, pero me vale… Agradezco la cortesía, reprocho el fondo del párrafo. Por otro lado, no soy conosudista, soy Centroamericano… ¡Saludos!

Juan Montalvo dijo...

Amigo centroamericano con expresiones conosudistas (nunca afirmé que fueras conosudista, por si acaso, sólo que al usar expresiones como "tenés" o "criticás", se le pega a tu comentario un cierto tonito de aquellas latitudes),
Esto puede ser largo, así que comencemos:

" Hay que tener en claro que las políticas de liberalización económica traen consigo muchas contradicciones y minan los derechos laborales"

Desconozco a qué contradicciones te refieres, pero NIEGO TOTALMENTE que haya que tener claro que las políticas de liberalización económica minan los "derechos laborales", porque no es cierto y por tanto no hay posibilidad de "tenerlo claro". De hecho, son las políticas de restricción económica las que minan dichos "derechos" (sobre este tema de los derechos laborales es interesante, y divertido, visitar este link).

Las jornadas inflexibles son imposiciones de gobiernos que ponen normativas laborales estrictas dizque para proteger los derechos del trabajador, lo que convierte en ilegal a un inmigrante jornalero que quiere ganarse la vida decentemente recolectando uvas en el napa valley son las leyes restrictivas a la movilidad de las personas, lo que le hace que pueda ser explotado son las restrictivas políticas migratorias que obligan a descontar el riesgo de ser multado o encarcelado por violar la ley al empleador que contrata a ese inmigrante ilegal.

Con la reducción de impuestos, la ELIMINACIÓN DE ARANCELES y los tratados de libre comercio todos salen beneficiados, excepto aquellos empresarios ineficientes que basaban su "supuesta" competitividad, en el cabildeo político y la protección arancelaria. El resto, consumidores, empresarios competitivos, trabajadores, población en general, salen TODOS beneficiados con más variedad para elegir, productos más baratos que les permiten tener más recursos disponibles para dedicarlos a otras cosas.

"sale perdiendo es el trabajador que no le queda de otra más que vender su fuerza de trabajo DONDE HAYA TRABAJO"

¿Y donde sugieres que el trabajador venda su trabajo? ¿dónde no haya demanda del mismo?

" jugando sucio en confabulación con los congresistas que terminan siendo los que aprueban las leyes (así es, lo dije, no es nada nuevo, los intereses del empresario liberal-capitalista se imponen por sobre los intereses nacionales)."

De nuevo, cuando esto sucede, sucede porque el funcionario tiene poder para que suceda. De ahí que lo conveniente es siempre reducir el botín político y la capacidad del funcionario de intervenir en la economía productiva. El empresario liberal-capitalista es el que mejor colabora con los "intereses nacionales" (convendría saber en qué consiste esto, ya que suele confundirse con los intereses del gobierno o incluso los intereses del "estado" ) entregando productos y servicios para los que existe necesidad(demanda) a un precio en que tanto él como la sociedad obtengan mutuo beneficio.

...

Juan Montalvo dijo...

" La de 1929 no fue una crisis financiera, ¡fue una crisis productiva del modo de producción capitalista! ¡Y así lo son también la de 1980 y la actual crisis financiera, gracias al desarrollo del sector financiero que sostiene al modo de producción capitalista!"

Esto es absolutamente discutible, en realidad hasta los socialistas más recalcitrantes tipo Krungman o Chomsky hablan de crisis del sector financiero, tanto para lo acontecido en el 29 como en lo de hoy. Lo que sostiene el sector financiero, tal y como lo demuestran los ejemplos de Grecia, España, los corralitos, el efecto tequila y demás, es a los ESTADOS, que lo utilizan para SOBREENDEUDARSE más allá de lo que ingresan, y mantener déficits presupuestarios ad eternum. ¿Dónde crees que colocan su deuda todos los países: en los mercados financieros que les sostienen, muchas veces obligados por leyes que les fuerzan a invertir en deuda pública por decreto, más allá de lo que son capaces de recaudar.

" El mercado ha demostrado ser el peor agente para la asignación de los recursos, porque hay que tomar en cuenta que la economía y el mercado lo conforman seres humanos, no axiomas metafísicos como la “mano invisible”."

No sé con qué datos estadísticos pretenderás sostener semejante desvarío. El mercado es SIEMPRE el MEJOR agente para la asignación de recursos allá donde se optimice su aprovechamiento de acuerdo a las NECESIDADES, DESEOS y CAPACIDAD de los ciudadanos libres para decidir qué hacer con la riqueza que generan con su trabajo o empeño. Cualquier otro tipo de asignación, dirigida por PUÑOS VISIBLES, estará siempre distorsionada. ¿Cómo se sabe si uno es verdaderamente libre? cuando tiene garantizada la protección de su derecho a la vida, su libertad para pensar, expresarse y elegir (con la responsabilidad que conlleva) y, sobre todo, su PROPIEDAD PRIVADA. Cuando es dueño de sus activos, incluyendo su mente y cuerpo, y del fruto productivo que generan, para intercambiarlos al precio que estime oportuno y satisfactorio para sus intereses.

...

Juan Montalvo dijo...

" el liberalismo se convierte en algo que no se puede sostener por sí solo: necesariamente habría de exigir regulación externa a la voluntad humana, es decir, sistemas jurídicos que lo sostengan, por tanto, se desnaturaliza la naturaleza de la libertad."

Precisamente de eso se trata: de una sociedad donde sus miembros, libre y voluntariamente, ceden parte de su libertad y propiedad, en favor de la convivencia, a cambio de una administración que garantice la protección de esos derechos básicos ante las posibles amenazas de terceros. El poder emana del ciudadano libre, y no de la casta dirigente. No hay nada más democrático que el libre mercado.

"¿Cómo podés demostrar que la Libertad económica suele ser precursora del hundimiento de la tiranía política? ¿Qué sucedió entonces en Chile con Pinochet encabezando el experimento neo-liberal?"

El ejemplo de Chile es evidente. La dictadura de Pinochet se termina gracias al experimento neo-liberal de liberalización económica. No confundas los términos: Pinochet no toma el poder para hacer experimentos neoliberales, lo toma dando un golpe de estado sangriento contra un INCOMPETENTE SECTARIO que estaba llevando a Chile por la senda Cubana (posiblemente de no haber triunfado el golpe, Chile se parecería hoy más a la Cuba Castrista que a cualquier país desarrollado). El tirano Pinochet, asesino de cerca de 3000 personas (son 10 veces menos de las que hay que asignarle al castrismo, pero todas injustificables), libera la economía bajo el modelo Milton Friedman, con reformas que subsisten hoy en día (como la liberalización de la Seguridad Social, por ejemplo), de mala gana y porque la alternativa de seguir tiranizando también en el desarrollo económico tiene costos enormes insostenibles que llevan a la miseria generalizada: como está demostrando el caso Cubano. No son necesarios ni recomendables los asesinatos de opositores, ni los sacrificios, como está demostrado con casos de crecimiento en paz tipo Korea del Sur, Hong Kong, España post franquista, o la Estonia post marxista).
...

Juan Montalvo dijo...

" Smith pensó eso para su época, ¡quién sabe si habría sostenido esas mismas palabras hoy! E interpelo al autor: si cada quien vela por su propio interés, pues cada quien vela por su propio interés, ¡lo que es tautológico y evidente!"

Las palabras de Smith, como el 95% de lo expuesto en su libro "The Wealth of Nations" son de plena vigencia hoy porque se basan en observaciones empíricas incuestionables acerca de las teorías del valor y la libertad. Recuerda que existen precursores de dicho pensamiento como John Locke (quien murió 72 años de que se publicara la obra de Adam Smith, por cierto). Tu problema parece ser la incomprensión de que no existe ninguna incompatibilidad entre velar por el interés propio y que eso vaya en beneficio del interés ajeno. Daría la impresión que piensas que el interés particular de alguien siempre supone el perjuicio de otros, y eso, en libertad, no solo es incierto sino que, además, es poco probable.

Cuando se produce una transacción económica, digamos, cuando yo compro un pan en la tiendita del barrio, considero que gano en el intercambio y aprecio más un pan que $0.25 en mi bolsillo. De no ser así, si mi interés valorara más esos $0.25 que el pan, no compraría el pan. De la misma forma, al tendero le interesan más mis $0.25 que su pan en el mostrador. Ambos ganamos con el intercambio, ambos defendimos nuestros intereses y ambos nos dimos las gracias cuando el intercambio se produjo.

Esto no es ninguna utopía de un mundo habitado por ángeles, ni hace falta forzar la creación del Hombre Nuevo Guevarista, es algo común y silvestre de todos los días.

Y no sólo eso, al harinero le interesó más darle la harina al panadero, al campesino gringo (porque casi todo el trigo que se consume acá en Ecuador es gringo), que no me conoce a mí ni al panadero, le interesó exportar el trigo al harinero, al transportista, al trabajador de la fábrica que construye la cosechadora con la que trabaja el campesino, le interesó vender su trabajo y se benefició de mi compra de pan, al muchacho ecuatoriano que ayudó a descargar unas cajas de banano que terminó en el supermercado de la ciudad donde compra sus víveres el trabajador de la fábrica de cosechadoras, quien adquirió líbremente el guineo ecuatoriano para tener fortaleza y hacer mejor su trabajo, le benefició mi transacción, a pesar que cargó las cajas a cambio de unos dólares por interés propio.

Mientras las transacciones se den en absoluta libertad, el INTERÉS PROPIO SIEMPRE TENDRÁ COMO CONSECUENCIA EL BENEFICIO AJENO. No se trata de ninguna "mano invisible", se trata de un hecho empírico constatable, Tautológico y evidente.
...

Juan Montalvo dijo...

"¡La única diferencia entre lo que sucedió en Latino-América hace 500 años y el liberalismo que pregonás, es que al liberalismo lo sostiene un sistema jurídico que garantiza esas transacciones “libres”!

Te equivocas. El liberalismo JAMÁS sostendrá la toma por la fuerza de la propiedad ajena, ni el esclavismo o la explotación laboral. Esos son conceptos que, normalmente, se defienden desde el ESTATISMO, como lo demuestra la incautación de la propiedad bajo la amenaza de la fuerza (impuestos) y la esclavitud forzada (trabajar para mantener un Estado sin tener posibilidad de decidir cuánto quieres aportar al mismo).

Imagínate, mañana, que tu empleador decide rebajarte el sueldo a la mitad, porque ha decidido utilizar la otra mitad en obras de caridad ¿justifica ese fin "noble" la incautación de tu sueldo? ¿No piensas que deberías ser tú, y no tu empleador, quien decida cuanto, si algo, vas a dedicar de tu sueldo a obras de caridad? Lo mismo sucede con el Estado. Si no ves la analogía, pues para que seguir discutiendo...

"dígame usted si es tan amable y tan sabido en la materia por qué no existe un precio de equilibrio único cuando quiero comprarme un simple café que aquí no pasa de $1, a pesar de que en tres locales diferentes lo vendan a tres precios diferentes en una distancia menor a los 100m."

Ya voy comprendiendo lo que te sucede. No entiendes cual es el valor de las cosas. No te culpo, no es tan sencillo de comprender.

El concepto de valor, inicialmente, fue estudiado y puesto por escrito por primera vez por los escolásticos de la Escuela de Salamanca (Juan de Mariana, Martín de Azpilicueta, etc) en el Siglo XVI, que le dieron un marco teórico a algo que se evidenciaba en la práctica.

Se basa en conceptos más complejos, con un peso muy relativo en los "costos de producción" y un peso mucho más importante, en el concepto de satisfacción humana.

Si las cosas se basaran en precios únicos de equilibrio, no tendrías 3 alternativas en 100 metros donde tomar café (o no tomarlo si no quieres). Lo más probable es, como sucedió en la URSS o sucede en Cuba, que no tengas ni tan siquiera la opción de tomar café y tengas que conformarte con agüita de achicoria revolucionaria, si es que hay.

Te recomiendo el libro de la "Acción Humana", o la "Imposibilidad del Socialismo" de Von Mises, para comenzar a desintoxicarte y formar un criterio más preciso sobre economía, para luego pasar a "Camino de Servidumbre" de Hayek, y "Economía en Una Lección" de Hazlitt, para abrir boca. Posteriormente podrás alimentar tu mente con el Objetivismo de Ayn Rand, con Nozick, o Murray Rothbard, sin olvidarte de repasar trabajos tan interesantes como los del "Capital Humano" de Gary Becker, Thomas Sowell o el mismo Milton Friedman y su imperdible "LIBERTAD PARA ELEGIR" (que título tan fascista ¿verdad?).

No entiendo cómo es posible que la existencia de alternativas con qué calmar tu sed TE ENAJENA DE TU LIBERTAD. Prueba a vivir en mercados como el cubano donde eligen por tí, a ver que te resulta más enajenante.
Por cierto, la misérrima cartilla de racionamiento cubana no es consecuencia de ningún embargo o restricción internacional, es la consecuencia INEVITABLE del estatismo socialista interviniendo en la economía, la consecuencia del Estado eligiendo por ti qué es lo que te conviene.
...

Juan Montalvo dijo...

...
"¡porque éstas organizaciones financieras suponían que el crecimiento excesivo del déficit fiscal en los países era el problema! Solución: iniciar reformas estatales para reducir el tamaño del Estado y desembolso de préstamos para el ajuste estructural"

El crecimiento excesivo del déficit fiscal es un problema evidente, pero nadie obligó a los países a endeudarse, son los representantes del pueblo, sus gobernantes, quienes lo hicieron. De nuevo el problema de una casta eligiendo qué es lo que conviene a los "intereses nacionales".

"En que empresas transnacionales no pagan impuestos, utilizan nuestros recursos naturales para su producción, contaminan nuestro medio ambiente, se dedican a contratar trabajo cuando les pega en gana e inflan de manera desmesurada el PIB, porque lo que producen termina en otras partes del mundo…"

¿Por qué los países no explotan sus recursos, o dejan de explotarlos, sin dichas empresas? Te voy a comentar por qué: primero porque de no existir tales empresas esos países ni tan siquiera sabrían de la existencia de dichos recursos. Segundo porque esos países prefieren garantizar sus ingresos sin compartir los riesgos; tercero: porque así los gobiernos de esos países tienen un chivo expiatorio a quien culpar: la malvada multinacional, de sus cagadas, su despilfarro y cualquiera de las consecuencias, casi siempre negativas, de sus "buenas intenciones" llenas de incompetencia y corrupción.

Gracias por tu tiempo y tus ideas. Siéntete bienvenido de regresar cuando te plazca.

Endivio Roquefort I dijo...

"El mercado ha demostrado ser el peor agente para la asignación de los recursos, porque hay que tomar en cuenta que la economía y el mercado lo conforman seres humanos, no axiomas metafísicos como la “mano invisible”."

De Ripley.

El mercado no sabe asignar los recursos bien, porque lo conforman seres humanos.

Entonces para asignar mejor los recursos, lo idóneo sería... ¿qué? ¿Alienígenas de Alpha Centauri? ¿Seres sobrehumanos, tal vez ángeles? ¿"Axiomas metafísicos", como sugiere el autor? Ah, ya entiendo: el Estado es quien debe de asignar los recursos. ¡Claro! Es decir, unos seres humanos, eso sí, pero no cualquiera, no de la chusma, no aquellas personas ignorantes que despilfarran su plata en cualquier tontería, sino unos gobernantes de élite, de "vanguardia", de mente privilegiada y nobles propósitos altruistas. Tales personas saben mejor que tú y yo qué tipo de café debemos tomar, qué revista mejor nos conviene leer, y cuántos condones vamos a necesitar este fin de semana. Con esa sabiduría sin límites, naturalmente a ellos nos conviene asignar los recursos. Bien.

Entonces no digas que el mercado lo conforman seres humanos, y que allí estriba el problema, pues desgraciadamente, los seres humanos son lo único que tenemos. Di mejor que los seres humanos vienen en dos variedades, la plebe ignorante, a la que Marx llamó "proletariado" (es decir, aquella clase que sólo sabe parir) y los seres superiores, llámense gobernantes, el Partido, la Vanguardia, los intelectuales de izquierda, el nombre que quieras. La cuestión es que si no te fías del mercado, es decir del conjunto de las decisiones tomadas en libertad por la totalidad de los seres humanos, entonces a la fuerza desembocas en el elitismo y el paternalismo, tal como lo demuestra la historia de cualquier país que haya experimentado el socialismo.

Anónimo dijo...

Yo no sé porqué, pero estoy disfrutando esta conversación.

"Amigo centroamericano con expresiones conosudistas (nunca afirmé que fueras conosudista, por si acaso, sólo que al usar expresiones como "tenés" o "criticás", se le pega a tu comentario un cierto tonito de aquellas latitudes)"

Ahora resulta que el uso del voseo nació allá y se nos pegó por acá... bueh...

"Desconozco a qué contradicciones te refieres, pero NIEGO TOTALMENTE que haya que tener claro que las políticas de liberalización económica minan los "derechos laborales", porque no es cierto y por tanto no hay posibilidad de "tenerlo claro". De hecho, son las políticas de restricción económica las que minan dichos "derechos" (sobre este tema de los derechos laborales es interesante, y divertido, visitar este link)"

La verdad, el comentario del blog me parece poco realista... Es decir, ¿personas con qué salario pueden viajar alrededor del mundo en busca de trabajo? Y la frase con la que termina de 10% de desempleo, pues carece de perspectiva: ¿de qué tipo de trabajo estamos hablando? ¿del que puede hacer cualquier persona? ¿O del que puede hacer un técnico, un profesional o un académico? ¿O hay que validar cualquier trabajo por igual? Las contradicciones a las que me refiero resultan ser las más evidentes: si abrir los mercados internacionalmente beneficia a las economías, ¿por qué los productos con mayor calidad son los que se exportan y los de menor calidad son los que se quedan en los países exportadores? ¿por qué hay que depender de la importación de productos que conforman la canasta básica alimentaria, cuando se puede emplear la tierra para satisfacer la demanda local y evitar (Dios no quiera) una crisis alimentaria porque suceda algún desastre natural que eche a perder los alimentos importados o porque se hunda el cargamento en el mar? ¿Por qué presionan los empresarios a los gobernantes (aunque algunos gobernantes sean empresarios y finjan no conformar parte de ese gremio) para que se liberalicen los mercados si no es para enriquecerse más? ¿por qué la obtención de lucro, como dice Atilio Borón, es lo que está moviendo al sistema y al mundo entero? ¿es que acaso cada uno de nosotros debemos ostentar aquello que el salario (o las ganancias) pueden comprar? ¿Por qué es que se concentra la riqueza y aumenta proporcionalmente la desigualdad económico-social en la sociedades capitalistas, empezando por EE.UU., que incluso tiene un voluptuoso Estado? De paso, pregunto ¿cuál es el Estado en todo el mundo que tiene el "tamaño apropiado"?

"Las jornadas inflexibles son imposiciones de gobiernos que ponen normativas laborales estrictas dizque para proteger los derechos del trabajador, lo que convierte en ilegal a un inmigrante jornalero que quiere ganarse la vida decentemente recolectando uvas en el napa valley son las leyes restrictivas a la movilidad de las personas, lo que le hace que pueda ser explotado son las restrictivas políticas migratorias que obligan a descontar el riesgo de ser multado o encarcelado por violar la ley al empleador que contrata a ese inmigrante ilegal."

Como por ejemplo, ¿la nueva ley del Estado de Arizona, que ha dado vuelta por todo el mundo, en cuanto se refiere a la criminalización de la inmigración? Por la forma en que construís tus argumentos, me parece que sos analista político, me gustaría conocer tu opinión respecto a la ley. Me pregunto: ¿a quién estará protegiendo el Estado de Arizona? ¿A sus empresarios? ¿A los trabajadores? ¿A los ciudadanos de Arizona? El país que pregona libertad se vuelca sobre el concepto que cultivó hace más de 200 años, no solo con el actual ejemplo de Arizona, sino también con las legislaciones antiterroristas que violentan las libertades de las que te gusta hablar. No he visto si has escrito algo sobre ello, pero estaría vacilón que dieras una cátedra en EE.UU. sobre la libertad que está en la bendita declaración de independecia, para ver si ellos la entienden a como la entendés vos...
...

Anónimo dijo...

...
"Con la reducción de impuestos, la ELIMINACIÓN DE ARANCELES y los tratados de libre comercio todos salen beneficiados, excepto aquellos empresarios ineficientes que basaban su "supuesta" competitividad, en el cabildeo político y la protección arancelaria. El resto, consumidores, empresarios competitivos, trabajadores, población en general, salen TODOS beneficiados con más variedad para elegir, productos más baratos que les permiten tener más recursos disponibles para dedicarlos a otras cosas."

¡Ves! Esta es la razón fundamental por la cual la gente "de a pie" se vuelca por el libre comercio: les prometen que todos se beneficiarán por parejo. Como dije anteriormente: ¿suplen mis necesidades los productos que vienen del extranjero solo por ser tantos y tan baratos? Yo creo que no, porque eso depende de mis gustos y preferencias, y de la recta presupuestaria a la que restrinjo mi consumo, que es con la que alcanzo la curva de indiferencia de mi consumo. ¡Y lo peor de todo es que al libre mercado le importa un comino las familias que sobreviven -si acaso- con $150 o menos por mes! Pero bueh, ¡gracias David Ricardo!

"¿Y donde sugieres que el trabajador venda su trabajo? ¿dónde no haya demanda del mismo?"

De nuevo, ¿por qué existe una herramienta estadística para medir el desempleo? No sé si es que en Ecuador haya una demanda y una oferta laboral equilibrada, pero por estos rumbos, sobran profesionales.

"De nuevo, cuando esto sucede, sucede porque el funcionario tiene poder para que suceda. De ahí que lo conveniente es siempre reducir el botín político y la capacidad del funcionario de intervenir en la economía productiva. El empresario liberal-capitalista es el que mejor colabora con los "intereses nacionales" (convendría saber en qué consiste esto, ya que suele confundirse con los intereses del gobierno o incluso los intereses del "estado" ) entregando productos y servicios para los que existe necesidad(demanda) a un precio en que tanto él como la sociedad obtengan mutuo beneficio."

Hmmm... sucede porque el funcionario tiene poder para que suceda... pero, ¿no es cierto que para que haya un corrupto (funcionario para el caso) es necesario que exista un corruptor (empresario liberal-capitalista para el caso)?

"Lo que sostiene el sector financiero, tal y como lo demuestran los ejemplos de Grecia, España, los corralitos, el efecto tequila y demás, es a los ESTADOS, que lo utilizan para SOBREENDEUDARSE más allá de lo que ingresan, y mantener déficits presupuestarios ad eternum."

Disculpá, ¿me estás diciendo que los economistas que trabajan para el Estado se equivocan? ¡Por supuesto! ¡Gracias al cielo he encontrado un liberal sensato! Pero, ¿por qué siguen adquiriendo deuda externa? Hmmm... espero tu respuesta...

Yo digo: "El mercado ha demostrado ser el peor agente para la asignación de los recursos, porque hay que tomar en cuenta que la economía y el mercado lo conforman seres humanos, no axiomas metafísicos como la “mano invisible”."

Vos respondés: "No sé con qué datos estadísticos pretenderás sostener semejante desvarío. El mercado es SIEMPRE el MEJOR agente para la asignación de recursos allá donde se optimice su aprovechamiento de acuerdo a las NECESIDADES, DESEOS y CAPACIDAD de los ciudadanos libres para decidir qué hacer con la riqueza que generan con su trabajo o empeño."
...

Anónimo dijo...

...
Yo respondo: te cito estadísticas, y te dejo al final el link para que lo consultés, porque no sé como hacer un hipervínculo acá, pero vamos a hacer lo siguiente: revisate la página 76 y verás que el total de desempleados en Centroamérica ha ido en crecimiento; revisate también las páginas que están entre la 118 y la 120, aunque lástima que falten datos, lo que nos indica que hay gente que no le importa la pobreza o la invisibiliza, pero bueh... Revisate también la 125, 126 y 127, y decime si nos encontramos en igualdad de condiciones para comercializar con EE.UU. (posiblemente hayas escuchado del DR-CAFTA; revisate la 211 y decime si no es cierto que seríamos ricos si la contaminación fuera un negocio y nos dieran un dólar por kg métrico de CO2.

"Cualquier otro tipo de asignación, dirigida por PUÑOS VISIBLES, estará siempre distorsionada."

Es la primera vez que leo esa metáfora: PUÑOS VISIBLES. Tenga en cuenta que si no fuera por esos puños visibles, posiblemente ya habríamos agotado nuestros recursos naturales o incluso se habrían echado a perder gracias a la intervención privada sobre la naturaleza. Lástima que el Estado no fuera más riguroso con las políticas ambientales, porque así garantizaríamos la sostenibilidad de la naturaleza.

"¿Cómo se sabe si uno es verdaderamente libre? cuando tiene garantizada la protección de su derecho a la vida, su libertad para pensar, expresarse y elegir (con la responsabilidad que conlleva) y, sobre todo, su PROPIEDAD PRIVADA. Cuando es dueño de sus activos, incluyendo su mente y cuerpo, y del fruto productivo que generan, para intercambiarlos al precio que estime oportuno y satisfactorio para sus intereses."

Prácticamente así reza el intercambio de la forma simple del valor de "El Capital"; lástima que no continúes con el proceso de circulación del capital y las mercancías cuando entra en juego el dinero.

"Precisamente de eso se trata: de una sociedad donde sus miembros, libre y voluntariamente, ceden parte de su libertad y propiedad, en favor de la convivencia, a cambio de una administración que garantice la protección de esos derechos básicos ante las posibles amenazas de terceros. El poder emana del ciudadano libre, y no de la casta dirigente. No hay nada más democrático que el libre mercado."

Ok, la premisa que sostenés es que todos somos ciudadanos libres. ¿En qué régimen político y de qué tipo de ciudadanía estamos hablando? Un momento, ¿no hay nada más democrático que el libre mercado? Entonces, ¿somos ciudadanos, o consumidores vrs oferentes?

"El ejemplo de Chile es evidente. La dictadura de Pinochet se termina gracias al experimento neo-liberal de liberalización económica. No confundas los términos: Pinochet no toma el poder para hacer experimentos neoliberales, lo toma dando un golpe de estado sangriento contra un INCOMPETENTE SECTARIO que estaba llevando a Chile por la senda Cubana (posiblemente de no haber triunfado el golpe, Chile se parecería hoy más a la Cuba Castrista que a cualquier país desarrollado). El tirano Pinochet, asesino de cerca de 3000 personas (son 10 veces menos de las que hay que asignarle al castrismo, pero todas injustificables), libera la economía bajo el modelo Milton Friedman, con reformas que subsisten hoy en día (como la liberalización de la Seguridad Social, por ejemplo), de mala gana y porque la alternativa de seguir tiranizando también en el desarrollo económico tiene costos enormes insostenibles que llevan a la miseria generalizada: como está demostrando el caso Cubano. No son necesarios ni recomendables los asesinatos de opositores, ni los sacrificios, como está demostrado con casos de crecimiento en paz tipo Korea del Sur, Hong Kong, España post franquista, o la Estonia post marxista)."
...

Anónimo dijo...

...
Ya veo, cualquier cosa que se le parezca o asemeje a Cuba tiene que ser erradicada desde la raíz: asesinando a sus detentores. Me preocupa mucho la última línea: "no son necesarios ni recomendables los sacrificios", y agrego yo: ¡pero bajo el PUÑO VISIBLE MILITAR se dió y se da! ¿Y quién era Pinochet para violentar la libertad más sagrada: la libertad para vivir? ¡Puta, hombre! Decime vos si Allende mandó a matar a alguien... Cualquier tipo de tiranía es reprochable, pero es menos reprochable la tiranía de Pinochet que la tiranía en Cuba. Disculpá, ¿vos sos un ser humano, verdad? ¿tan vulnerable con cualquier otro y con el derecho a decidir tu propio futuro y el gobierno que querrás? ¿O vos no ejercés el derecho al sufragio? Al menos en una democracia vos tenés la oportunidad de elegir si los gobernantes continúan gobernando, pero, ¿con un golpe de Estado y en una dictadura como la de Pinochet? ¡Me parece que tenés el razonamiento de un fachista y desearía equivocarme! ¡Tenga cuidado! ¡Con la vida de los seres humanos no se juega!

"Tu problema parece ser la incomprensión de que no existe ninguna incompatibilidad entre velar por el interés propio y que eso vaya en beneficio del interés ajeno. Daría la impresión que piensas que el interés particular de alguien siempre supone el perjuicio de otros, y eso, en libertad, no solo es incierto sino que, además, es poco probable."

Todo lo contrario: yo comprendo que no existe ninguna compatibilidad entre velar por el interés y que eso vaya en beneficio del interés ajeno, y no me refiero a la simpleza del intercambio económico, sino a las consecuencias que tiene la transformación del medio por la labor del ser humano sobre la naturaleza. Ahora, me gustaría parafrasear el ejemplo que utiliza Marx en "El Capital": se supone que el intercambio de mercancías se da entre equivalentes, ¿verdad? Pero, ¿por qué algo que cuesta $100 termina siendo vendido en $110? ¿No es que acaso el intercambio se da entre equivalentes? Marx llama a esos $10 "plusvalor", o valor agregado, y sostiene que la plusvalía no surge en el proceso intercambio que se da en la circulación mercantil y que no se puede dar fuera de ella. Como sabrás, el plusvalor lo da el trabajo humano, ya que el trabajador, al carecer de los medios de producción y la materia prima para emplear su trabajo, arrienda su fuerza de trabajo al empresario, que termina enajenando la mercancía creada por sus manos. Ahora, ¿es esto justo? Supongo que sabrás el resto de la historia, si no, te la cuento si así lo querés.

"El liberalismo JAMÁS sostendrá la toma por la fuerza de la propiedad ajena, ni el esclavismo o la explotación laboral. Esos son conceptos que, normalmente, se defienden desde el ESTATISMO, como lo demuestra la incautación de la propiedad bajo la amenaza de la fuerza (impuestos) y la esclavitud forzada (trabajar para mantener un Estado sin tener posibilidad de decidir cuánto quieres aportar al mismo)."
...

Anónimo dijo...

...
De acuerdo, jamás sostendrá la toma por la fuerza de la propiedad ajena: la regula. En desacuerdo: el liberalismo sostiene la esclavitud y la explotación laboral. Claramente demostrable con el empleo de niños en países tercermundistas para la elaboración de productos finales con valor agregado, y si no me crees, digitá "esclavitud en el siglo xxi" y revisá el link de la Revista FUSION que posiblemente diga "Esclavos del Siglo XXI" (igual, al final te adjunto el link para evitarte el trabajo). Y claramente hace fuerza hacia la explotación laboral: imaginate que tu empleador diga que te quiere contratar por 6 meses para un trabajo, y te dice que si lo hacés bien, te renueva el contrato cuantas veces querrás, y que te da un dinerillo extra con tal de no meterte en la planilla para no pagar las garantías laborales de ley. ¿Cómo se le llama a eso? Empleo informal, y se da, compañero, y también se da el subempleo, y ambos han sido estudiados y son cuantificables gracias a la estadística. Y respecto a la incautación de propiedad y a la esclavitud forzada a la que te referís, te digo dos cosas: 1) si el intercambio de mercancías, ya sea bienes, servicios o trabajo humano, se da entre entre equivalentes, ¿por qué el empresario capitalista tiene que obtener un plus con el trabajo ajeno? ¿qué tiene de malo utilizar ese plus para beneficiar al resto de la sociedad con el financiamiento de políticas públicas?, 2) el concepto de la esclavitud forzada no me queda claro, pero creo que es más aplicable al ejemplo que aporté con el link.

"Ya voy comprendiendo lo que te sucede. No entiendes cual es el valor de las cosas. No te culpo, no es tan sencillo de comprender."

Al contrario, comprendo qué es el valor de las cosas: el trabajo socialmente necesario, según Marx. Lo que no entiendo es por qué el empresario capitalista se apropia del trabajo ajeno, o bajo qué derecho niega la libertad del trabajador de disfrutar de su usufructo.

"Si las cosas se basaran en precios únicos de equilibrio, no tendrías 3 alternativas en 100 metros donde tomar café (o no tomarlo si no quieres). Lo más probable es, como sucedió en la URSS o sucede en Cuba, que no tengas ni tan siquiera la opción de tomar café y tengas que conformarte con agüita de achicoria revolucionaria, si es que hay...No entiendo cómo es posible que la existencia de alternativas con qué calmar tu sed TE ENAJENA DE TU LIBERTAD. Prueba a vivir en mercados como el cubano donde eligen por tí, a ver que te resulta más enajenante."

Bueh, de nuevo, si le quitaran la restricción económica a Cuba, las cosas podrían ser diferentes... No voy a decir qué tan diferentes, porque no soy adivino, pero podría referirme solamente a lo que sé y que comprendo. Por ese lado tenés razón, pero, habría que definir entonces qué sí y qué no es necesario dentro de la dieta, pero de ese tema se encargan médicos y nutricionistas... Por cierto, para vos no debe ser extraño que se diga que la medicina cubana sea una de las mejores del mundo, pero bueh... Y si se tratara de opciones para calmar la sed, pues, pediría un vaso de agua en cualquier lado, pero no hablo de ello.
...

Anónimo dijo...

...
Te agradezco la recomendación de la literatura para consulta, de la misma manera te recomendaré yo alguna, aunque supongo que ya la conocés: podría empezar con "El Capital" de Karl Marx, "El Manifiesto Comunista" de Marx y Engels, "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado" de F. Engels, "El imperialismo, fase superior del capitalismo" de V. Lenin, "Manuscritos filosóficos y económicos" de K. Marx, "Reforma económica, Estado y sociedad en Centroamérica" de Carlos Sojo, "Dialéctica del desarrollo desigual" de Franz Hinkelammert, "Hacia una economía para la vida" de Henry Mora y Franz Hinkelammert, "El sujeto y la ley" de Franz Hinkelammert, "Ensayo sobre el don" de Marcel Mauss, "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano, "La herencia colonial de América Latina" de Stanley J. y Barbara H. Stein, "La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social" de Emir Sader y Pablo Gentili (¡los análisis de Perry Anderson y de Atilio Borón son buenísimos!), "Dialéctica de la dependencia" de Ruy Mauro Marini, "Salida, voz y lealtad" de Albert O. Hirschman, "Teoría sociológica clásica" de Salvador Giner, "La cultura del nuevo capitalismo" y "La corrosión del carácter" de Richard Sennett, "Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea" compilado por Julio Labastida Martín del Campo (coord.), "El Estado en la sociedad capitalista" de Ralph Miliband, "Dependencia y subdesarrollo en América Latina" de Fernando H. Cardozo y Enzo Faletto, "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" de Rodolfo Stavenhagen, "Sociología de la explotación" de Pablo González Casanova, "Imperialismo y marginalidad en América Latina" de Anibal Quijano, "Dependencia y cambio social" de Theotonio Dos Santos, "La industrialización en América Latina y Asia Oriental: un análisis comparado" de Ernesto Turner, "El desarrollo económico y social en los umbrales del siglo XXI" de Louis Emmerij y José Nuñez del Arco, "No hay consenso" de John Williamson (lo podés encontrar en la web), esto, no solo para que abrás tu pensamiento y boca, sino para que conozcás también algunas cosas de América Latina que posiblemente en tu formación hayan omitido.

"El crecimiento excesivo del déficit fiscal es un problema evidente, pero nadie obligó a los países a endeudarse, son los representantes del pueblo, sus gobernantes, quienes lo hicieron. De nuevo el problema de una casta eligiendo qué es lo que conviene a los "intereses nacionales"."

¿Y quién gobernaría el mundo liberal? ¿Los ciudadanos o los consumidores? Me ofende su análisis superficial al decir que nadie obligó a los países a endeudarse... Por favor, póngale cabeza, coyuntura, historia, y síntesis sobre el asunto, y se dará cuenta de que sí fueron obligados.
...

Anónimo dijo...

...
"¿Por qué los países no explotan sus recursos, o dejan de explotarlos, sin dichas empresas? Te voy a comentar por qué: primero porque de no existir tales empresas esos países ni tan siquiera sabrían de la existencia de dichos recursos. Segundo porque esos países prefieren garantizar sus ingresos sin compartir los riesgos; tercero: porque así los gobiernos de esos países tienen un chivo expiatorio a quien culpar: la malvada multinacional, de sus cagadas, su despilfarro y cualquiera de las consecuencias, casi siempre negativas, de sus "buenas intenciones" llenas de incompetencia y corrupción."

Sobre el punto 1): ¿qué le hace pensar que los países no conocen sus propios recursos? ¡Claro que los conocen, solo que muchos carecen de la tecnología para explotarlos o prefieren conservarlos por no poner en peligro la existencia humana, como lo hacen con las reservas forestales o los parques nacionales!. Sobre el punto 2): ¿tiene eso algo de malo?. Sobre el punto número 3): vos sabés que no siempre es el gobierno quien denuncia esos detalles, sino la sociedad civil y difícilmente el gobierno utilizará una empresa como chivo expiatorio, y eso es obvio, ¡estaría enviando un mensaje muy claro a la clase empresarial del país y del mundo! De nuevo, la intención no es satanizar ni demonizar las transnacionales o el modo de producción capitalista, sino poner a ojos vista la desigualdad y la exclusión que consigo viene aparejada. El modo de producción capitalista no es bueno ni malo, simplemente es, lo que es bueno o malo es cómo se maneje, es decir, cómo los empresarios busquen garantizarse rendimientos constantemente crecientes.

Te agradezco que compartás y utilicés tu tiempo para responderme, en verdad, te lo agradezco. ¡Saludos cordiales!
_________________________________
Links:
“Centroamérica en cifras: 1980-2005”, FLACSO, Universidad de Costa Rica. 1ª. ed. – San José, C.R.: FLACSO, 2006. En: http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/CAcifras2005.pdf
“Esclavos del siglo XXI”, de Mario Hidalgo, consultado en: http://www.revistafusion.com/2004/febrero/temac125.htm

Anónimo dijo...

"Entonces para asignar mejor los recursos, lo idóneo sería... ¿qué? ¿Alienígenas de Alpha Centauri? ¿Seres sobrehumanos, tal vez ángeles? ¿"Axiomas metafísicos", como sugiere el autor? Ah, ya entiendo: el Estado es quien debe de asignar los recursos. ¡Claro! Es decir, unos seres humanos, eso sí, pero no cualquiera, no de la chusma, no aquellas personas ignorantes que despilfarran su plata en cualquier tontería, sino unos gobernantes de élite, de "vanguardia", de mente privilegiada y nobles propósitos altruistas. Tales personas saben mejor que tú y yo qué tipo de café debemos tomar, qué revista mejor nos conviene leer, y cuántos condones vamos a necesitar este fin de semana. Con esa sabiduría sin límites, naturalmente a ellos nos conviene asignar los recursos. Bien.

Entonces no digas que el mercado lo conforman seres humanos, y que allí estriba el problema, pues desgraciadamente, los seres humanos son lo único que tenemos. Di mejor que los seres humanos vienen en dos variedades, la plebe ignorante, a la que Marx llamó "proletariado" (es decir, aquella clase que sólo sabe parir) y los seres superiores, llámense gobernantes, el Partido, la Vanguardia, los intelectuales de izquierda, el nombre que quieras. La cuestión es que si no te fías del mercado, es decir del conjunto de las decisiones tomadas en libertad por la totalidad de los seres humanos, entonces a la fuerza desembocas en el elitismo y el paternalismo, tal como lo demuestra la historia de cualquier país que haya experimentado el socialismo."

Don Endivio Roquefort I: ¡Que análisis más laxo! Si fuera solamente toma de decisiones, pero para entrar en el mercado libremente y decidir en conjunto todos los seres humanos, hay 3 supuestos: 1) existe información perfecta en poder de oferentes y demandantes, 2) nadie influye en el precio y la cantidad de equilibrio del mercado (competencia perfecta), y 3) los compradores y vendedores saben qué ofrecer y qué demandar. Evidentemente, ninguna de las dos primeras se cumple y la tercera a medias: sólo los oferentes creen saber qué es lo que quieren los demandantes y lo ofrecen bajo una marca "X". Por otro lado, Marx nunca se refirió al proletariado como la plebe ignorante... Y, evidentemente, no existe una sociedad que funcione en esos términos: plebe ignorante vs vanguardia. Eso supondría un tipo ideal de sociedad, y tal cosa no existe.

"Di mejor que los seres humanos vienen en dos variedades, la plebe ignorante, a la que Marx llamó "proletariado" (es decir, aquella clase que sólo sabe parir) y los seres superiores, llámense gobernantes, el Partido, la Vanguardia, los intelectuales de izquierda, el nombre que quieras."

Créame que no me bastaría con clasificarlos de esa manera, pero también podría nombrar (en esos términos): Partido Conservador, Partido Social Cristiano, Partido Liberal, Partido Izquierda Democrática, Partido Frente Radical Alfarista, Partido Demócrata, y no lo haría en los términos en que Joseph Schumpeter hace su clasificación en su teoría competitiva de élites... sería faltarle el respeto. Y no, no me refería a seres sobrehumanos, ángeles o alienígenas, me refería simplemente a seres humanos que, dentro de un sistema democrático representativo, toman el poder porque alcanzaron la mayoría de los votos emitidos. A ver, si no es así, entonces, ¿qué tipo de régimen político supone el liberalismo? ¡Y si me dice que cualquiera opuesto al de Cuba, tenga por seguro no va a esperar una réplica de mi parte!

Endivio Roquefort I dijo...

"Don Endivio Roquefort I: ¡Que análisis más laxo! Si fuera solamente toma de decisiones, pero para entrar en el mercado libremente y decidir en conjunto todos los seres humanos,"...

Tal vez el análisis laxo está en el ojo de quien no sabe leer, pues "el conjunto de las decisiones" no es precisamente lo mismo que "decidir en conjunto".

..."hay 3 supuestos: 1) existe información perfecta en poder de oferentes y demandantes, 2) nadie influye en el precio y la cantidad de equilibrio del mercado (competencia perfecta), y 3) los compradores y vendedores saben qué ofrecer y qué demandar."

Olvidándonos de esas "decisiones en conjunto", el primero de estos supuestos no es necesario. Para que el mercado sea libre la información en cualquier momento determinado no tiene por qué ser "perfecta", aunque en un regimen de libertad, la falta de información se autocorrige: pero esto es más una síntoma que un requisito. Por otro lado, en referencia a tu segundo punto, tienes razón: "no se cumple" el requisito de que nadie influya en el precio de equilibrio, pues en la vida real, lo hacen constantemente los gobiernos. Por ello mismo, el mercado libre se postula aquí como un ideal y no como un hecho presente y palpable.

"Evidentemente, ninguna de las dos primeras se cumple y la tercera a medias: sólo los oferentes creen saber qué es lo que quieren los demandantes y lo ofrecen bajo una marca "X". "

Resulta llamativo que consideres que el oferente sabe o "cree saber" qué es lo que quiere el consumidor, pero el demandante o consumidor, según tu criterio, "no sabe" qué mismo quiere. Entonces, si yo no sé qué es lo que quiero, ¿quién lo sabe? Ah, claro, me olvidé: ¡el intelectual de izquierdas!

La próxima vez que quiero tomar un café, consultaré primero con algún luminario de la Cuarta Internacional: no vaya a ser que esté equivocado y que realmente lo que quería era una copa de Havana Club.

"Por otro lado, Marx nunca se refirió al proletariado como la plebe ignorante... "

No, pero no tuvo reparo en adoptar la palabra "proletariado", de uso despectivo en aquella época, refiriéndose a aquella clase que sólo producía prole, es decir hijos, lo cual a la burguesía decimonónica era fuente de zozobra moralizante. En su origen romano, el proletarius (simple productor de hijos para la Patria) era inferior al plebeius (ciudadano común), así que "plebe" hubiera sido todo un cumplido en comparacion con lo que nos dio.

Endivio Roquefort I dijo...

"Y, evidentemente, no existe una sociedad que funcione en esos términos: plebe ignorante vs vanguardia. Eso supondría un tipo ideal de sociedad, y tal cosa no existe."

De nuevo llamativo: para ti, una sociedad de gente ignorante gobernada por una casta de seres privilegiados es "un tipo ideal de sociedad". Si realmente así los ves, tendrás un amigo en el actual presidente de Ecuador.

"Y no, no me refería a seres sobrehumanos, ángeles o alienígenas, me refería simplemente a seres humanos que, dentro de un sistema democrático representativo, toman el poder porque alcanzaron la mayoría de los votos emitidos. A ver, si no es así, entonces, ¿qué tipo de régimen político supone el liberalismo? ¡Y si me dice que cualquiera opuesto al de Cuba, tenga por seguro no va a esperar una réplica de mi parte!"

Creo que pecas de excesiva modestia aquí, o de repentino recato, pues según tu argumento esos simples seres humanos que "toman el poder" a través de unas elecciones son nada menos que el antídoto a las fallas del mercado, es decir, ellos son los que saben mejor que yo qué es lo que quiero (ellos asignan los recursos que el mercado, es decir, la libre decisión de un individuo, no sabe asignar bien). De qué manera, según qué recóndito proceso el ser elegido por una mayoría confiere esa omnisciencia ("información perfecta") de que carece el mercado, y transforma simples seres humanos en árbitros económicos infalibles, todavía no nos has explicado: se espera con interés un resumen de tal proceso. De momento, prefiero un regimen político que no suponga que los gobernantes tengan cualidades semidivinas. Claro que eres libre de no replicar si esa noción elemental de los límites del poder te produce náuseas.

Jose D dijo...

Muy buen post Juan

Juan Montalvo dijo...

Amigo centromaricano (¿"Tico", verdad?),
Me alegra que disfrutes de la conversación. Mi teoría del por qué de tu satisfacción con la misma se sostiene en las virtudes adictivas del conocimiento. "Algo se aprende" del diálogo entre personas razonablemente inteligentes.

"si abrir los mercados internacionalmente beneficia a las economías, ¿por qué los productos con mayor calidad son los que se exportan y los de menor calidad son los que se quedan en los países exportadores? "

Te traslado una pregunta (voy a usar el ejemplo de Costa Rica, pero es aplicable a cualquier país): ¿Beneficiaría a la Economía Costarricense que pusieran pasos fronterizos entre San José y Puntarenas para cobrar aranceles a los productos que se produjeran en una de las provincias y quisiera trasladarse a la otra? ¿Beneficia o Perjudica al dinamismo económico que no existan esas trabas comerciales? Pues lo mismo es aplicable a nivel planetario.

Cada vez es menos común que exista mucha diferencia entre el producto de exportación y el producto de venta local, pero, es comprensible que un exportador seleccione lo mejor de su producción para el mercado externo. Para cualquier productor, de cualquier país, el mercado "resto del mundo" (cualquier país que no sea el suyo) es una potencialidad de crecimiento inmenso y lo lógico es pensar en seleccionar lo mejor para penetrar dichos mercados. Es un poco como la selección para ir al mundial: nadie en su sano juicio enviaría a los peores jugadores, pero eso no es ningún desprecio por los que se quedan jugando el campeonato local.

Hay una tendencia extraña, dentro del pensamiento de izquierdas, en buscar extrañas razones de desprecio del empresario hacia ciertas cosas, que no son más que mitos malintencionados del imaginario colectivista, sin asidero en la realidad empírica demostrable, o en la lógica razonable.

"¿por qué hay que depender de la importación de productos que conforman la canasta básica alimentaria, cuando se puede emplear la tierra para satisfacer la demanda local y evitar (Dios no quiera) una crisis alimentaria porque suceda algún desastre natural que eche a perder los alimentos importados o porque se hunda el cargamento en el mar?"

De nuevo el topicazo del discurso de las supuestas bondades de la "soberanía alimentaria". Si hay alguien que produce los componentes de la canasta básica alimentaria más eficientemente en el exterior, tanto que con todas las trabas arancelarias, costos de transporte, etc. incluíos, logra la preferencia de los ciudadanos del mercado local, ¿por qué satanizarlo? La verdad es que ese argumento de la soberanía alimentaria y la sobreprotección de lo local suena XENÓFOBO y si me apuras, RACISTA.

"¿Por qué presionan los empresarios a los gobernantes (aunque algunos gobernantes sean empresarios y finjan no conformar parte de ese gremio) para que se liberalicen los mercados si no es para enriquecerse más?"

¿Por qué presionan los empresarios locales para que se obstaculice la entrada de productos internacionales sino es para enriquecerse sin competir a costilla de que el pueblo no tenga alternativas donde elegir? ¿Por qué presionan los trabajadores para que se les suban los salarios por decreto sin producir más y mejor de lo que producen si no es para enriquecerse más haciendo lo mismo o menos? ¿Por qué los políticos insisten en intervenir más y más en la economía sino es para abarcar más parcelas de poder con el que medrar y, en muchos casos, enriquecerse? ¿Realmente merece la pena seguir haciendo estas preguntas sobre las intenciones que no llevan a ninguna parte?
...

Juan Montalvo dijo...

"¿Por qué es que se concentra la riqueza y aumenta proporcionalmente la desigualdad económico-social en la sociedades capitalistas, empezando por EE.UU., que incluso tiene un voluptuoso Estado?"

¿Por qué gana Brasil tantos mundiales generando desigualdad con el resto de naciones futboleras del planeta? Los ciudadanos premian a los que mejor atienden sus necesidades y deseos, y estos deben esforzarse cada día más por mantener o incrementar esa preferencia ciudadana, mejorando a diario. Que parte de la riqueza se acumula: ¿qué problema tiene eso? La realidad es que premiando a los que mejor satisfacen a los ciudadanos, los seres humanos se benefician satisfaciendo necesidades insatisfechas y por tanto, incrementando su riqueza particular. El discurso que planteas es el de la envidia. Es un error de facto creer que la causa de la pobreza es la existencia de los ricos.

" De paso, pregunto ¿cuál es el Estado en todo el mundo que tiene el "tamaño apropiado"?"

Casi todos tienen demasiada injerencia, pero de elegir algunos son interesantes los niveles de lugares como Mónaco, Andorra o Hong Kong.

La ley de Arizona.
No la he leído, así que es difícil opinar desde la ignorancia. Por definición estoy en contra de cualquier ley que restrinja la libre circulación de personas, bienes o capitales. Comprendo, aunque no comparto, la opinión "satanizada" de ciertos habitantes de Arizona en relación al tema migratorio, cuando han visto crecer el nivel de secuestros y actos de violencia en Phoenix a niveles muy preocupantes.
Conviene, preguntarse por qué los índices de criminalidad son salvajes en Ciudad Juárez y sin embargo, en El Paso, que está pegadita a Ciudad Juárez, no son así. En cualquier caso, repito, estoy a favor de eliminar las fronteras.

"les prometen que todos se beneficiarán por parejo"

Repito: "TODOS beneficiados con más variedad para elegir, productos más baratos que les permiten tener más recursos disponibles para dedicarlos a otras cosas", si tú ves algo relacionado con "por parejo" o que suponga un reparto sin merito en mi comentario, me avisas para ver dónde y corregirlo.

" Como dije anteriormente: ¿suplen mis necesidades los productos que vienen del extranjero solo por ser tantos y tan baratos? Yo creo que no, porque eso depende de mis gustos y preferencias, y de la recta presupuestaria a la que restrinjo mi consumo, que es con la que alcanzo la curva de indiferencia de mi consumo."

¿Y tú crees que tener menos donde elegir restringiendo el acceso a los productos baratos del extranjero mejora tu capacidad para definir la recta presupuestaria a la que restringes tu consumo? Si tú prefieres menos opciones, que bien por ti, pero otros vemos mejor tener más dónde elegir para luego, de acuerdo a las motivaciones que sean, decidir. No quiero comprarme un Mercedes, pero no veo por qué que exista alguien que me lo ofrezca vaya a perjudicarme.
...

Juan Montalvo dijo...

"Hmmm... sucede porque el funcionario tiene poder para que suceda... pero, ¿no es cierto que para que haya un corrupto (funcionario para el caso) es necesario que exista un corruptor (empresario liberal-capitalista para el caso)?"

No, no es cierto. Puede perfectamente, y de hecho es la práctica habitual, ser el funcionario el corruptor que solicita. Lo que sí es totalmente incuestionable es que la corrupción se origina, y es proporcional, en el poder del funcionario. Nadie coima a alguien que no tiene poder de decisión o influencia trascendente en la decisión. Si el botín político es pequeño, la corrupción será pequeña o no existirá.

" Pero, ¿por qué siguen adquiriendo deuda externa? Hmmm... espero tu respuesta..."

Por insensatos y poco imaginativos. Porque es más fácil, para un Estado, endeudarse que recortar gastos. Porque más dinero les supone más cuota de poder. Las razones son cuantiosas.
" decime si nos encontramos en igualdad de condiciones para comercializar con EE.UU."
Qué fijación con la falacia de la igualdad. ¿estás en condiciones de igualdad con el tendero de la equina? ¿con el chiclero que te vende caramelos en el semáforo? ¿Esa desigualdad impide que ambos hagan un buen negocio intercambiando caramelos por monedas? Ellos tiene algo que tú quieres, tú tienes algo que ellos quieren. Reflexiona.

"si no fuera por esos puños visibles, posiblemente ya habríamos agotado nuestros recursos naturales o incluso se habrían echado a perder gracias a la intervención privada sobre la naturaleza. Lástima que el Estado no fuera más riguroso con las políticas ambientales, porque así garantizaríamos la sostenibilidad de la naturaleza."

Esto es radicalmente falso. No es cierto que los recursos naturales se habrían agotado o echado a perder gracias a la intervención privada, peor que la rigurosidad de los estados con sus políticas ambientales garanticen la sostenibilidad de la naturaleza. De hecho, normalmente, es todo lo contrario. La intervención del Estado hace que se desperdicien los recursos. Los países más contaminados tienen gobiernos más intervencionistas (revisa China, Rusia, o la propia Nicaragua). La propiedad privada tiende a optimizar y proteger los recursos, no a contaminarlos, agotarlos o destruirlos. Si alguien va a tu casa a dejar su basura allá, te tomarás la molestia de defenderte y evitarlo.

"Prácticamente así reza el intercambio de la forma simple del valor de "El Capital"; lástima que no continúes con el proceso de circulación del capital y las mercancías cuando entra en juego el dinero."

El dinero no es ningún problema. En realidad facilita el intercambio y la generación de valor, así que cuando entra en juego en el proceso de circulación del capital y las mercancías, lo mejora. Prueba a imaginar un mundo sin dinero para darte cuenta. El dinero no es una invención de los estados (apropiarse de dicha invención para monopolizar su emisión y circulación, si).
...

Juan Montalvo dijo...

" Un momento, ¿no hay nada más democrático que el libre mercado? Entonces, ¿somos ciudadanos, o consumidores vrs oferentes?"

Sigues sin entender. El libre mercado es la expresión de la libertad para decidir lo que haces con tu propiedad privada (incluyendo tu cuerpo, tu cerebro y tu tiempo de vida). Ser consumidor es una parte intrínseca de los organismos vivos. Todos consumimos recursos. Ser un consumidor libre, con alternativas para elegir, mejora tu condición de ser humano, tus atribuciones como ciudadano. La democracia consiste en tener alternativas para elegir y libertad para elegirlas. Si sólo hay una opción, como en Cuba, no hay democracia. Por eso el mercado es una expresión de democracia diaria.

"Cualquier tipo de tiranía es reprochable, pero es menos reprochable la tiranía de Pinochet que la tiranía en Cuba [... ]
¡Me parece que tenés el razonamiento de un fachista y desearía equivocarme! ¡Tenga cuidado! ¡Con la vida de los seres humanos no se juega!"


¿Me estás amenazando? ¿Justificas la tiranía de los Castro, 50 años de tiranía, con +30,000 muertos a sus espaldas y 12 millones de presos esclavos que tienen que pedir permiso al Estado para desplazarse dentro de la Isla (ni hablar del tema de salir fuera) y vivir atados a una cartilla de racionamiento, sin derecho siquiera a usar hoteles en su propio país? Tonterías, las justas...

Con respecto a la teoría de la plusvalía, como en infinidad de cosas, Marx estaba equivocado. La intervención humana, el trabajo, genera plusvalías, o minusvalías (de hecho en la URSS se dio el caso de bienes elaborados que terminaban valiendo menos del costo de las materias primas con que se fabricaron, a pesar de todo la plusvalía del trabajo añadido).

Lee a los escolásticos de la Escuela de Salamanca, para aprender un poco sobre el asunto, pero te voy a poner dos ejemplos fáciles, para que lo entiendas: Un estudiante que prepare 5 horas un aporte, no merece mejores calificaciones que otro que sólo le haya dedicado 10 minutos a la materia. La calificación la determinará el conocimiento que demuestren en el aporte. Messi no es el jugador que más corre, ni el que más se entrena, ni el que más se esfuerza, pero es el que vale más. Y no lo vale por ser el que más goles consigue, aunque eso ayuda, vale más porque la gente, el mercado, prefiere a Messi.

El empresario no explota el trabajo del empleado ni más ni menos que el empleado explota la inversión y el riesgo del empleador. Recibe un valor por su aporte a la cadena de valor, de acuerdo a un contrato laboral que obliga a ambas partes a respetar una serie de compromisos, pero eso no le puede ni debe dar derechos de propiedad sobre el producto, igual que tampoco al empleador, por darle trabajo al empleado, se le pueden dar derechos sobre la vida y los actos privados del empleado fuera de sus compromiso contractual.

Quizá continúe más tarde. Es domingo y tengo ganas de disfrutar de mis hijos.

Anónimo dijo...

Don Endivio Roquefort I:

"Tal vez el análisis laxo está en el ojo de quien no sabe leer, pues "el conjunto de las decisiones" no es precisamente lo mismo que "decidir en conjunto"."

Bueno, si tal es el caso, ¿por qué no se extiende un poco sobre el tema? ¿Sabe qué es el problema? Que en mi pensamiento priva más las decisiones en conjunto que el conjunto de las decisiones, porque el primero supone acuerdo en el todo agregado, el segundo no, solo supone acuerdo entre las partes.

"Para que el mercado sea libre la información en cualquier momento determinado no tiene por qué ser "perfecta", aunque en un regimen de libertad, la falta de información se autocorrige: pero esto es más una síntoma que un requisito. Por otro lado, en referencia a tu segundo punto, tienes razón: "no se cumple" el requisito de que nadie influya en el precio de equilibrio, pues en la vida real, lo hacen constantemente los gobiernos. Por ello mismo, el mercado libre se postula aquí como un ideal y no como un hecho presente y palpable."

Disculpeme, pero el libre mercado SÍ supone una información perfecta, además de ser un axioma económico, y se lo póngo de esta manera: de existir información perfecta, los oferentes sabrían cuál es la cantidad necesaria para producir y vender, y aún así, hay excesos de oferta, y eso lo puede encontrar usted (supongo yo) en cualquier libro de microeconomía o de principios básicos de la economía. Respecto a lo segundo, dígame usted, en su tipo ideal de libre mercado, dónde lo podemos encontrar como tal en la realidad social, porque se supone que se estudia lo palpable, lo existente, lo investigable, aquello metodológicamente objetivo, y no lo ideal. De ser así, nos sustraeríamos de la realidad en que nos encontramos, y yo a eso lo conozco como "autismo".

"Resulta llamativo que consideres que el oferente sabe o "cree saber" qué es lo que quiere el consumidor, pero el demandante o consumidor, según tu criterio, "no sabe" qué mismo quiere. Entonces, si yo no sé qué es lo que quiero, ¿quién lo sabe? Ah, claro, me olvidé: ¡el intelectual de izquierdas!"
...

Anónimo dijo...

...
Yo no dije eso, yo dije, para que usted lo interpretara cabalmente aunque parece que no lo logré, que sólo el oferente cree saber lo que el consumidor quiere (no que el oferente sabe lo que el consumidor quiere) porque, por ej.: existe en el mercado una variedad de celulares, desde los que cumplen con las funciones básicas de comunicación como hacer y recibir llamadas, y enviar y recibir mensajes de texto, hasta celulares que tienen cámara, radio FM, acceso a internet, reproductor de mp3, receptor de TV, y un montón de funciones más. Si yo lo que necesito es comunicarme a la distancia, ¿para qué necesito comprar un celular que tenga cámara, reproductor de mp3, radio FM, editor de textos y ese montón de funciones que están de más, si se sabe bien que voy a subutilizar el aparato? Es decir, hay gente que cree que con tener un Blackberry puede jugar de
"ejecutivo" o de persona importante, y esa es una desgracia, porque se diferencia entre iguales, es decir, entre seres humanos, cuando lo único que está sosteniendo en su mano es un montón de dinero despilfarrado. Usted me podrá decir "pero es que esa es la belleza del libre mercado: yo puedo ir a consultar a las tiendas cuanto cuesta un Blackberry y comprar el más barato", y yo le digo, bueno, ¿usted de verdad necesita un Blackberry? ¿usted de verdad va a recuperar la inversión echa en ese teléfono? ¿Me explico? Otro ej.: yo en realidad necesito transportarme, aunque no me guste utilizar el transporte público por "X" condiciones ni manejar en el tráfico porque me agota física y emocionalmente (emocionalmente porque sé que mi vehículo sólo utiliza el 15% de la energía generada en la combustión), en especial porque a horas "pico" el tráfico se atasca y uno llega tarde a todo lado, ahora, ¿dónde está mi vehículo amigable con el ambiente que me permite transitar con el máximo de eficiencia en el menor tiempo posible, que es exactamente lo que yo necesito? ¿Me explico? La gente sabe realmente qué es lo que necesita: en principio, satisfacer las necesidades básicas para la subsistencia de la materialidad corpórea de cada ser humano, después, satisfacer las necesidades de vivienda y abrigo, después, satisfacer las necesidades sociales (socializar, conversar, dar y recibir afecto, etc.), y así, hasta llegar a satisfacer (si se quiere) las necesidades de posición, o de diferenciación respecto a los demás (lo que se hace racionalmente aunque es irracional en sí mismo): comprar Blackberry, joyas, un Mercedes-Benz, tener una casa de 2 pisos, 5 dormitorios, 2 baños y 1 toillet, cosas por el estilo, cosas que te diferencian de la "plebe ignorante" como decís vos y no Marx, etc., y no para ello hay que pertenecer a una élite política: basta con tener un buen negocio donde las ganancias sean superiores a los costos de producción.

"No, pero no tuvo reparo en adoptar la palabra "proletariado", de uso despectivo en aquella época, refiriéndose a aquella clase que sólo producía prole, es decir hijos, lo cual a la burguesía decimonónica era fuente de zozobra moralizante. En su origen romano, el proletarius (simple productor de hijos para la Patria) era inferior al plebeius (ciudadano común), así que "plebe" hubiera sido todo un cumplido en comparacion con lo que nos dio."
...

Anónimo dijo...

...
De verdad que hay un problema con la gente que lee a Karl Marx sin ver los cambios en su pensamiento, ¡como si la coherencia a lo largo de la existencia humana fuera la norma!. Usted mismo lo está diciendo, Marx no utilizó despectivamente el concepto "proletariado" como "plebe ignorante", no ponga a Marx a decir cosas que no dijo. Marx utiliza el término "proletariado" para explicar las condiciones en que las grandes industrias funcinaban: el proletariado es la gente que renueva constantemente la fuerza de trabajo que se agota o que muere, es decir, seres humanos que además de vender su fuerza de trabajo, necesitan reponer(se) la fuerza de trabajo (ellos mismos) para que las industrias sigan trabajando, así de simple. Claro, el empresario capitalista no se iba a poner a criar sus propios hijos para que terminaran trabajando en sus fábricas, no, ¡ellos jamás iban a tener el destino del proletariado!

"De nuevo llamativo: para ti, una sociedad de gente ignorante gobernada por una casta de seres privilegiados es "un tipo ideal de sociedad". Si realmente así los ves, tendrás un amigo en el actual presidente de Ecuador."

Como cualquier científico social, no me basta con que me enuncien un ejemplo que desconozco: por favor, pruébemelo con hechos que yo pueda constatar, o al menos con hechos coherentes, para evitarle mucho trabajo.

"Creo que pecas de excesiva modestia aquí, o de repentino recato, pues según tu argumento esos simples seres humanos que "toman el poder" a través de unas elecciones son nada menos que el antídoto a las fallas del mercado, es decir, ellos son los que saben mejor que yo qué es lo que quiero (ellos asignan los recursos que el mercado, es decir, la libre decisión de un individuo, no sabe asignar bien)."
...

Anónimo dijo...

...
Yo no dije eso. Yo digo que el régimen político de la democracia representativa resulta ser bueno cuando la ciudadanía ejerce y defiende sus derechos teniendo en cuenta que su decisión puede terminar bien o mal, porque se trata de seres humanos representando y conciliando los intereses de otros seres humanos, aunque lastimosamente eso en la realidad no se da, porque hasta los representantes terminan representando sus propios intereses por encima de los de los representados, pero ese, ¡ese es un problema de organización civil!. Se lo voy a poner así: ¿usted fue libre de nacer? ¿a usted se le preguntó en algún momento que quería existir en este mundo? ¿usted conoció antes de nacer el concepto de "libertad"? ¿o cree que el concepto de libertad nace en la convivencia social, es decir, nace de la sociedad? Si usted no complementa los 3 supuestos que yo argumenté anteriormente a la hora de tomar decisiones, pues, sí, posiblemente usted solo no pueda asignar bien (económica y marginalmente hablando) sus recursos.

"De qué manera, según qué recóndito proceso el ser elegido por una mayoría confiere esa omnisciencia ("información perfecta") de que carece el mercado, y transforma simples seres humanos en árbitros económicos infalibles, todavía no nos has explicado: se espera con interés un resumen de tal proceso. De momento, prefiero un regimen político que no suponga que los gobernantes tengan cualidades semidivinas. Claro que eres libre de no replicar si esa noción elemental de los límites del poder te produce náuseas."

Le replico porque usted no contestó mi pregunta: no me interesa su preferencia, me interesa científicamente que los liberales y libertarios me digan cuál es el régimen político que sostiene al liberalismo y por qué, no qué característas no deberían tener los regímenes políticos.
...

Anónimo dijo...

...
Le devuelvo su resumen: en principio, si coincidimos más arriba en que el libre mercado es un ideal, ¿qué estamos discutiendo? ¿la existencia o ausencia de ese ideal en la realidad? Usted tiene que tomar en cuenta que con la Revolución Francesa inició un proceso en varios países del mundo hacia lo que reconoceríamos como la democracia, es decir, la toma de decisiones en conjunto, lo que supone el mutuo acuerdo entre todos y no entre las partes, aunque comunmente este mutuo acuerdo no se da entre todos, pero sí en una buena mayoría de ese todo. Inició con la Revolución Francesa, porque los franceses de ese tiempo se cansaron del despotismo absolutista de monarca, que nunca jamás ha tenido ni tendrá sentido alguno, a menos que la "plebe ignorante" reconozca en el monarca el poder absoluto (como lo supondrían los liberales con el libre mercado, haciendo la analogía), pero ni vos ni yo somos tan ignorantes, ¿cierto? Es así que con la adopción de la democracia representativa como régimen político se da nacimiento a que, según lo establecido en las Constituciones Políticas de las Repúblicas o en las legislaciones existentes que lo regulan, se dan procesos electorales donde compiten seres humanos para alcanzar el poder del Estado (no estamos juzgando sus intereses, solo decimos que así es) avalados por la mayoría que así mismo disponga y suponga la legislación. ¿Satisfecho?

Saludos cordiales.

Endivio Roquefort I dijo...

"Bueno, si tal es el caso, ¿por qué no se extiende un poco sobre el tema? ¿Sabe qué es el problema? Que en mi pensamiento priva más las decisiones en conjunto que el conjunto de las decisiones, porque el primero supone acuerdo en el todo agregado, el segundo no, solo supone acuerdo entre las partes."

Digamos entonces que a usted le interesa más, por hobby intelectual o por el motivo que sea, la macroeconomía que la micro. Me parece muy respetable. Mi punto es simplemente que una cosa es el conjunto de decisiones individuales tomadas en libertad, que se podría observar por ejemplo en un balance comparativo de las ventas de Coca y de Pepsi en una determinada región durante el último ejercicio, y otra muy distinta las decisiones tomadas supuestamente "en conjunto", "democráticamente", "a nombre nuestro" por cualquier gobierno. Desde mi perspectiva, llamar a estas últimas "decisiones en conjunto" es una ofuscación interesada, por varias razones que si te interesa puedo detallar. No sé si tal fue tu intención.

"Disculpeme, pero el libre mercado SÍ supone una información perfecta, además de ser un axioma económico, y se lo póngo de esta manera: de existir información perfecta, los oferentes sabrían cuál es la cantidad necesaria para producir y vender, y aún así, hay excesos de oferta, y eso lo puede encontrar usted (supongo yo) en cualquier libro de microeconomía o de principios básicos de la economía."

Creo que deberías volver a consultar dichos libros de economía. La "información perfecta" es un supuesto teórico que nunca o casi nunca se da en la realidad, donde tampoco existe la competencia perfecta neoclásica, pero aun y así, se considera que tal competencia perfecta no es una condición necesaria para la eficiencia en la asignación o productiva.

"Respecto a lo segundo, dígame usted, en su tipo ideal de libre mercado, dónde lo podemos encontrar como tal en la realidad social, porque se supone que se estudia lo palpable, lo existente, lo investigable, aquello metodológicamente objetivo, y no lo ideal. De ser así, nos sustraeríamos de la realidad en que nos encontramos, y yo a eso lo conozco como "autismo"."

Entonces tu frase original, que consistió en una crítica al libre mercado por no asemejarse a ese postulado teórico, inalcanzable salvo en casos triviales y restringidos, de la "información perfecta", ¿debo tomarlo como un brote de autismo? ¿O debo mejor darle la justificación habitual, la de la necesaria simplificación en pro de la tractabilidad? Aclaremos: la libertad, entendida como ausencia de injerencia o coerción estatal, es un valor relativo, en el sentido de que tal injerencia, si bien se nos antoje universal, se da evidentemente en mayor o menor grado, y eso es hasta cierto punto cuantificable. Por tanto, es posible observar empíricamente si un aumento de tal libertad en determinados lugares y épocas ha dado lugar a mayor o menor productividad.

Endivio Roquefort I dijo...

"La gente sabe realmente qué es lo que necesita."

Entonces estamos de acuerdo. Lo que escribiste sobre la condición "cumplida sólo a medias" daba pie para otra interpretación.

Sobre el ejemplo del celular, ¿debo entender que donde tú vives sólo se venden Blackberries? Qué raro. Yo tengo un celular Nokia viejo que me costó $10 de cuarta mano y se adapta perfectamente a mis necesidades, que se limitan a la necesidad de ser despertado a las 5 cada mañana. En todo caso, si para ti el mercado te falla en el sentido de no acertar con tus deseos y necesidades, es una crítica relevante y respetable, pero lo sería más si pudieras postular un sistema alternativo que garantizara que cada persona pudiera comprar un celular con esas prestaciones exactas que quisiera, ni más, ni menos, y del color que más le gustara. Me atrevo a sugerir que ningún tipo de socialismo conocido hasta la fecha te va a colmar ese sueño. También cabe destacar que en ciertas cosas el mercado, sin intervención gubernamental relevante, ha conseguido diversificar la oferta en dirección a la pluralidad y la diversidad. Pensemos en tu ejemplo de los carros. Puede que no haya todavía en el mercado ese carro ideal que buscas. Pero compara la oferta actual con la de los tiempos de Henry Ford (you can have any color as long as it's black), o llegados a eso, con la oferta existente en países comunistas. ¿Notas alguna diferencia? En caso afirmativo, ¿a qué lo atribuyes?

De nuevo, no estamos hablando de ninguna utopía (supongo) sino comparando sistemas económicas existentes, sus virtudes y defectos.

Endivio Roquefort I dijo...

"De verdad que hay un problema con la gente que lee a Karl Marx sin ver los cambios en su pensamiento, ¡como si la coherencia a lo largo de la existencia humana fuera la norma!."

jaja. Después de que los postulados de Marx se demostraron falsos (consulte al respecto la obra de Bohm-Bawerk, resumido acá), los marxistas se agarran a cualquier brizna de paja. Supongo que ahora está de moda eso de que en la incoherencia está la verdadera fuerza.

"Usted mismo lo está diciendo, Marx no utilizó despectivamente el concepto "proletariado" como "plebe ignorante", no ponga a Marx a decir cosas que no dijo."

Lo que sí dio a entender mediante su aceptación acrítica de algunas teorías ricardianas y malthusianas es que ese proletariado era incapaz de ejercer la paternidad responsable, por tanto, compartía los prejuicios de su generación respecto al peligro representado por la sobrepoblación. (De hecho, era un compendio de prejuicios, pero no nos detengamos en eso.)

"Como cualquier científico social, no me basta con que me enuncien un ejemplo que desconozco: por favor, pruébemelo con hechos que yo pueda constatar, o al menos con hechos coherentes, para evitarle mucho trabajo."

No sé a qué te refieres con lo de "pruébemelo con hechos". Mi observación era sobre cierta filosofía elitista y antidemocrática representada por el actual Presidente ecuatoriano. Si quieres pruebas que avalen tal asociación, pues mencionarte que ese inefable personaje se ha autootorgado públicamente el atributo de "majestad", y ha declarado que quien no haya ganado unas elecciones no tiene, en su opinión, derecho a defender ninguna opinión. Ahora, si tal actitud te parece simple anécdota o si es síntoma de algo más grave y más fundamental en la clase política de ciertos países latinoamericanos, te lo dejo a tu criterio.

Anónimo dijo...

Don Juan Montalvo (curioso pseudónimo, si no es que me topado con una coincidencia histórica):

"Cada vez es menos común que exista mucha diferencia entre el producto de exportación y el producto de venta local, pero, es comprensible que un exportador seleccione lo mejor de su producción para el mercado externo. Para cualquier productor, de cualquier país, el mercado "resto del mundo" (cualquier país que no sea el suyo) es una potencialidad de crecimiento inmenso y lo lógico es pensar en seleccionar lo mejor para penetrar dichos mercados."

Pero eso no tiene razón de ser: ¿no sería eso despreciar el mercado local? Bueno, al menos en el país donde yo vivo, tengo un familiar que cultiva un tubérculo, y él comenta que cuando las empresas exportadoras llegan a empacar el producto a su finca, solo agarran lo mejorcito para la exportación (o sea, tamaño y calidad), y le dejan a él el resto para que vea cómo lo comercializa, y para mí eso es empírico y demostrable. ¿Entonces? ¿En qué quedamos? ¿Cuánto tiempo hay que esperar para que la calidad del producto que se exporta sea la misma para el consumo local?

"Es un poco como la selección para ir al mundial: nadie en su sano juicio enviaría a los peores jugadores, pero eso no es ningún desprecio por los que se quedan jugando el campeonato local."

Curioso ejemplo: lo malo es que también para la clasificación al mundial, la competencia entre los equipos de fútbol va descartando los "malos" equipos, sin embargo, me parece algo atropellado el ejemplo, porque vos y yo sabemos bien que con esa competencia no se premia a todos los participantes, sino solamente al equipo que ganó el mundial, y resulta un capricho entonces participar si sabés que no tenés la oportunidad de ganar.
...

Anónimo dijo...

...
"De nuevo el topicazo del discurso de las supuestas bondades de la "soberanía alimentaria". Si hay alguien que produce los componentes de la canasta básica alimentaria más eficientemente en el exterior, tanto que con todas las trabas arancelarias, costos de transporte, etc. incluíos, logra la preferencia de los ciudadanos del mercado local, ¿por qué satanizarlo? La verdad es que ese argumento de la soberanía alimentaria y la sobreprotección de lo local suena XENÓFOBO y si me apuras, RACISTA."

Yo no lo satanizo, solo lo denuncio. Es que no se trata de la sobreprotección de lo local, sino de la dependencia de la importación de alimentos, ¡porque con la justificación de que sale más barato importarlos, no se incentiva el cultivo de los mismos! ¿Me entendés? Y me parece que no tiene razón ni sentido alguno esa afirmación de que yo invito a la xenofobia y el racismo, menos cuando raza solo hay una (1) y es la humana.

"¿Por qué presionan los empresarios locales para que se obstaculice la entrada de productos internacionales sino es para enriquecerse sin competir a costilla de que el pueblo no tenga alternativas donde elegir? ¿Por qué presionan los trabajadores para que se les suban los salarios por decreto sin producir más y mejor de lo que producen si no es para enriquecerse más haciendo lo mismo o menos? ¿Por qué los políticos insisten en intervenir más y más en la economía sino es para abarcar más parcelas de poder con el que medrar y, en muchos casos, enriquecerse? ¿Realmente merece la pena seguir haciendo estas preguntas sobre las intenciones que no llevan a ninguna parte?"

Sobre la primer pregunta: lo curioso es que incluso se enriquecen con la competencia local. Sobre la segunda pregunta: porque si no exigieran el alza de sus salarios, la inflación los tendría muriéndose de hambre. Sobre la tercera pregunta: estamos de acuerdo, eso no tiene razón de ser, pero ellos llegaron al poder mediante el sufragio, ¿qué les vamos a hacer? ¿Denunciarlos? ¡Claro! ¿Destituirlos? ¡Por supuesto! ¿Y por qué no lo logramos? ¡Por que los ciudadanos no entienden la razón del ser ciudadano y de la organización ciudadana! Sobre la cuarta pregunta: pero ¡por supuesto, son preguntas válidas! ¡Nadie posee el monopolio de la verdad, por eso tenemos que compensar nuestros conocimientos con los conocimientos ajenos para ver si llegamos a un equilibrio!
...

Anónimo dijo...

...
"¿Por qué gana Brasil tantos mundiales generando desigualdad con el resto de naciones futboleras del planeta? Los ciudadanos premian a los que mejor atienden sus necesidades y deseos, y estos deben esforzarse cada día más por mantener o incrementar esa preferencia ciudadana, mejorando a diario. Que parte de la riqueza se acumula: ¿qué problema tiene eso? La realidad es que premiando a los que mejor satisfacen a los ciudadanos, los seres humanos se benefician satisfaciendo necesidades insatisfechas y por tanto, incrementando su riqueza particular."

¡Pero si el fútbol es un gran negocio! ¡Los futbolistas no juegan por caridad, juegan porque saben que en la cancha, la gente que los vea será bombardeara por publicidad para que consuman! ¿Por qué pautan las grandes empresas de EE.UU. con cadenas de televisión contratos por millones de dólares antes del Super Bowl? ¡Porque saben que miles de norteamericanos y uno que otro extranjero que tenga acceso a la TV por cable van a ver los spots publicitarios que pasan durante y entre los partidos! ¡La publicidad incentiva el consumo! ¡Es evidente! ¿Satisfacen una necesidad creada? ¡Por supuesto! ¿Que si satisfaciendo las necesidades (creadas) incrementan su riqueza particular? ¡Por supuesto, así lo hacen las empresas que pautan con los equipos para que jueguen con la publicidad encima!

"No, no es cierto. Puede perfectamente, y de hecho es la práctica habitual, ser el funcionario el corruptor que solicita. Lo que sí es totalmente incuestionable es que la corrupción se origina, y es proporcional, en el poder del funcionario. Nadie coima a alguien que no tiene poder de decisión o influencia trascendente en la decisión. Si el botín político es pequeño, la corrupción será pequeña o no existirá."

Hmmm... eso me parece un mito malintencionado del imaginario colectivo, potenciado por los medios de comunicación amarillistas, sin asidero en la realidad empírica demostrable, o en la lógica razonable.
...

Anónimo dijo...

...
"Repito: "TODOS beneficiados con más variedad para elegir, productos más baratos que les permiten tener más recursos disponibles para dedicarlos a otras cosas", si tú ves algo relacionado con "por parejo" o que suponga un reparto sin merito en mi comentario, me avisas para ver dónde y corregirlo."

Perdón, es cierto, al liberalismo no le interesa que todos se beneficien de la misma manera, y mucho menos le interesan los pobres, ahí cometí un error. Tenés razón...

"¿Y tú crees que tener menos donde elegir restringiendo el acceso a los productos baratos del extranjero mejora tu capacidad para definir la recta presupuestaria a la que restringes tu consumo? Si tú prefieres menos opciones, que bien por ti, pero otros vemos mejor tener más dónde elegir para luego, de acuerdo a las motivaciones que sean, decidir. No quiero comprarme un Mercedes, pero no veo por qué que exista alguien que me lo ofrezca vaya a perjudicarme."

Si la razón fuera únicamente consumir lo más barato, pues, ahí obligatoriamente tendría que responder que sí me beneficia el comercio internacional, independientemente de la calidad del producto o de las motivaciones... El detalle es que un Mercedes o su mantenimiento, no es barato, por lo tanto, siguiendo esa lógica, no habría razón de comprar un Mercedes, aunque si te motiva un carro alemán con mucho trabajo humano empleado en él, motivado también por el estatus que aporta exhibirlo, pues, teniendo el dinero, adelante, cómpralo.
...

Anónimo dijo...

...
"Sigues sin entender. El libre mercado es la expresión de la libertad para decidir lo que haces con tu propiedad privada (incluyendo tu cuerpo, tu cerebro y tu tiempo de vida). Ser consumidor es una parte intrínseca de los organismos vivos. Todos consumimos recursos. Ser un consumidor libre, con alternativas para elegir, mejora tu condición de ser humano, tus atribuciones como ciudadano. La democracia consiste en tener alternativas para elegir y libertad para elegirlas. Si sólo hay una opción, como en Cuba, no hay democracia. Por eso el mercado es una expresión de democracia diaria."

Al contrario, entiendo muy bien, sin embargo, ser consumidor no es una parte intrínseca de los seres vivos: satisfacer necesidades básicas sí lo es, consumir por consumir, no, eso es pecado, es gula, y es broma, jeje. Ser un consumidor libre con alternativas para elejir mejora mi condición como consumidor, no como ser humano ni como ciudadano. Pongámoslo así: si, como consumidor con variedad para elegir, mejorara mi condición como ser humano y como ciudadano, no tendría razón de existir la Defensoría del consumidor, aunque desconozco si existe esa oficina gubernamental en Ecuador. Es cierto, la democracia consiste en alternativas para elegir y libertad para elegirlas, y por ello, la libertad para elegir no es para nada diferente que la libertad para negarse a elegir: esa sería una buena explicación, aunque laxa, al abstencionismo electoral, y Cuba puede no ser la excepción. Por eso, el mercado NO es una expresión de la democracia diaria, porque a muchos no les queda de otra mas que no consumir porque no pueden elegir, es decir, porque su ingreso de los restringe, por ej.: los pobres.

Hablando de la deuda externa vos decís:

"Por insensatos y poco imaginativos. Porque es más fácil, para un Estado, endeudarse que recortar gastos. Porque más dinero les supone más cuota de poder. Las razones son cuantiosas."

Comparto la opinión, pero me pregunto qué Estado ha llegado a lograr un superávit fiscal, o si sería razonable que así fuera, para no tener que recurrir a la deuda externa. En nuestros países, otra cosa jodida es la deuda pública, pero sin eso, muchas personas no tendrían acceso a la salud, o a la educación, pero bueh...
...

Anónimo dijo...

...
"No es cierto que los recursos naturales se habrían agotado o echado a perder gracias a la intervención privada, peor que la rigurosidad de los estados con sus políticas ambientales garanticen la sostenibilidad de la naturaleza. De hecho, normalmente, es todo lo contrario. La intervención del Estado hace que se desperdicien los recursos. Los países más contaminados tienen gobiernos más intervencionistas (revisa China, Rusia, o la propia Nicaragua). La propiedad privada tiende a optimizar y proteger los recursos, no a contaminarlos, agotarlos o destruirlos."

¿Y EE.UU. qué tipo de gobiernos ha tenido para no firmar el Protocolo de Kyoto? ¿Todos intervencionistas? ¿O es la excepción? De hecho, es todo lo contrario: por economizar en gastos de factibilidad ambiental, las empresas no se preocupan por los demás recursos naturales ajenos a su actividad productiva. Ejemplo de ello: las minas a cielo abierto.

"¿Me estás amenazando? ¿Justificas la tiranía de los Castro, 50 años de tiranía, con +30,000 muertos a sus espaldas y 12 millones de presos esclavos que tienen que pedir permiso al Estado para desplazarse dentro de la Isla (ni hablar del tema de salir fuera) y vivir atados a una cartilla de racionamiento, sin derecho siquiera a usar hoteles en su propio país? Tonterías, las justas..."

Disculpá, no te amenazo, mi intención era la reflexión, te ofresco disculpas si no fue así. No justifico la tiranía, así como tampoco lo hacés vos, pero en la explicación que me habías dado más bien me parecía que justificabas la cuantificación de los sacrificios en Chile durante la dictadura. La cuestión en Cuba es un tema jodido, por eso yo lo evito, porque entiendo cuáles fueron los motivos de la revolución cubana frente al imperialismo gringo, porque mis profesores me han comentado que Cuba era la puta de EE.UU. antes de la revolución cubana.
...

Anónimo dijo...

...
"Lee a los escolásticos de la Escuela de Salamanca, para aprender un poco sobre el asunto, pero te voy a poner dos ejemplos fáciles, para que lo entiendas: Un estudiante que prepare 5 horas un aporte, no merece mejores calificaciones que otro que sólo le haya dedicado 10 minutos a la materia. La calificación la determinará el conocimiento que demuestren en el aporte. Messi no es el jugador que más corre, ni el que más se entrena, ni el que más se esfuerza, pero es el que vale más. Y no lo vale por ser el que más goles consigue, aunque eso ayuda, vale más porque la gente, el mercado, prefiere a Messi."

Los intentaré consultar, pero por curiosidad. Es cierto, un estudiante que prepare un aporte en 5 horas no merece mejores calificaciones que uno que utiliza 15 minutos, pero podría haber alguien que sea más efectivo que utilice 2h30min en un aporte y demuestre mayor conocimiento que los dos primeros. El ejemplo con Messi no me gusta, porque Messi vale por lo que hace, no por quien es: en realidad la gente prefiere a Messi por lo que hace, y el mercado prefiere a Messi por lo que hace, que es ganar plata para las empresas que patrocinan su equipo.

Yo creo que el problema central que tenemos, es que vos estás igualando libertad política con libertad económica, y yo estoy diferenciando libertad política de libertad económica, por eso vos decís que en el mercado hay democracia, y yo digo que en el mercado hay exclusión. Pero bueno. ¡Saludos cordiales!

Endivio Roquefort I dijo...

"Yo digo que el régimen político de la democracia representativa resulta ser bueno cuando la ciudadanía ejerce y defiende sus derechos teniendo en cuenta que su decisión puede terminar bien o mal, porque se trata de seres humanos representando y conciliando los intereses de otros seres humanos, aunque lastimosamente eso en la realidad no se da, porque hasta los representantes terminan representando sus propios intereses por encima de los de los representados, pero ese, ¡ese es un problema de organización civil!."

Ajá. Pero como sabrás, para algunos teóricos (notablemente Hayek) el hecho de que los representantes colocan habitualmente sus intereses por encima de los de los representados no es una cuestión secundaria de simple mala organización coyuntural, sino que viene implícito en el propio sistema político. Yo, personalmente, y creo que hablo por la mayoría de los liberales en esto, no creo en los gobernantes altruistas y nobles. Puede que cada 150 años surja alguno por algún lado, pero son irrelevantes, pues suelen ser devorados por las bestias feroces de su entorno. Entonces, el quid está en minimizar el daño que esas personas pueden hacer a la hora de traicionar los intereses que pretenden representar. En este contexto se vuelve relevante la propuesta de minimizar el botín político y maximizar los controles constitucionales sobre nuestros supuestos representantes. En este contexto, es notable (por lo menos para acercarse a la realidad ecuatoriana que se discute en este blog) que la recién adoptada constitución ecuatoriana, en lugar de limitar los poderes del estado, los multiplica de manera casi onírica.

"Se lo voy a poner así: ¿usted fue libre de nacer? ¿a usted se le preguntó en algún momento que quería existir en este mundo? ¿usted conoció antes de nacer el concepto de "libertad"? ¿o cree que el concepto de libertad nace en la convivencia social, es decir, nace de la sociedad?"

Dado que libertad, en la acepción habitual política, significa ausencia de coerción, evidentemente no tendría sentido si no existiera la posibilidad de coerción por parte de (normalmente) un Estado.

"Si usted no complementa los 3 supuestos que yo argumenté anteriormente a la hora de tomar decisiones, pues, sí, posiblemente usted solo no pueda asignar bien (económica y marginalmente hablando) sus recursos."

Este argumento ahora pierde casi todo valor, pues acabas de admitir que los únicos que en la práctica se atribuyen la capacidad de asignar mis recursos mejor que yo - es decir, los gobernantes - actuan de manera habitual según sus propios intereses y no los míos, es decir aunque realmente tuvieran esa capacidad (que, insisto, les asemejaría a seres angelicales o divinos) de asignar todos los recursos de modo Pareto óptimo, en la práctica nunca será así, sino todo lo contrario. De tal manera que, si queremos evitar el autismo de suponer que una democracia "perfecta", mejor "organizada", se sustraería de esa crítica tuya, hago bien en desconfiar de los gobiernos grandes, poderosos y acaparadores.


"Le replico porque usted no contestó mi pregunta: no me interesa su preferencia, me interesa científicamente que los liberales y libertarios me digan cuál es el régimen político que sostiene al liberalismo y por qué, no qué característas no deberían tener los regímenes políticos."

Recomendable, entonces: "Anarchy, State, and Utopia" de Robert Nozick.

Anónimo dijo...

Don Endilvio Roquefort I:

"Ajá. Pero como sabrás, para algunos teóricos (notablemente Hayek) el hecho de que los representantes colocan habitualmente sus intereses por encima de los de los representados no es una cuestión secundaria de simple mala organización coyuntural, sino que viene implícito en el propio sistema político...Entonces, el quid está en minimizar el daño que esas personas pueden hacer a la hora de traicionar los intereses que pretenden representar. En este contexto se vuelve relevante la propuesta de minimizar el botín político y maximizar los controles constitucionales sobre nuestros supuestos representantes. En este contexto, es notable (por lo menos para acercarse a la realidad ecuatoriana que se discute en este blog) que la recién adoptada constitución ecuatoriana, en lugar de limitar los poderes del estado, los multiplica de manera casi onírica."

En realidad, yo difiero de Hayek, porque para mí, en una democracia representativa demostrar la ciudadanía se hace básicamente conociendo qué es lo que hacen los representantes y llamándoles a cuentas. No sé si recordará el juramento que normalmente hacen, que dice algo como "...Dios y el pueblo os lo demanden", por eso en las democracias representativas (gracias a Dios!) los representantes no tienen poder absoluto, y pueden ser destituidos por la mayoría que los puso, aunque eso normalmente no sucede, porque le conviene a la mayoría que los puso el dejarlos en el poder, y es por eso que digo que es una falta de organización ciudadana. Lo segundo, también es una cuestión democrática: se supone que para elaborar una nueva constitución, se convoca a una Asamblea Constituyente y un conjunto de ciudadanos electos democráticamente deciden finalmente cómo rezará cada artículo de la nueva Constitución Política. Desconozco cómo resultó ese proceso. También tenés que tomar en cuenta que existe división de poderes, y si a como dice Correa que quien no ha ganado una elección no tiene derecho a defender ninguna opinión (y tiene en parte razón porque una mayoría en un proceso electoral legítimo así lo quiso), aunque no sé de qué opinión me hablás o de qué opinión habla Correa, el presidente en términos sencillos solo es el representante del poder ejecutivo, porque el fuerte lo tiene el poder legislativo con los escaños logrados por los partidos políticos, y si un partido político tiene el ejecutivo y puede lograr mayoría en el legislativo, pues no se asuste, no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista.

Me entendió mal el ejemplo de los celulares: claro, aquí venden Nokia, Motorola, HTC, Samsung, Sony-Ericsson, Palm, iPhone, etc, pero lo que yo quería dar a entender, es que el afán del consumo entre los seres humanos logra tendencias irracionales y antieconómicas, hasta el punto de ostentar algo que excede la utilidad que una persona le puede dar, sin embargo, un teléfono como el Blackberry puede ser utilizado como símbolo de estatus, así como cadenas de oro, dijes de oro, aretes de oro, diamantes, anillos, etc., y eso solamente dice que tenés dinero para comprarlo (independientemente de si podías costearlo con los ahorros, o si te endeudaste para comprarlo, lo que sería aún más irracional, porque son simplemente cosas materiales). Estamos de acuerdo en que si la gente comprara sólo lo que necesita para suplir las necesidades básicas, no haría falta ese tipo de excesos, y claramente, habría más variedad de colores y formas en teléfonos que solamente enviaran y recibieran llamadas/mensajes de texto, pero eso ni a los empresarios ni a los consumidores les interesa: todos quieren más con menos.
...

Anónimo dijo...

...
"En todo caso, si para ti el mercado te falla en el sentido de no acertar con tus deseos y necesidades, es una crítica relevante y respetable, pero lo sería más si pudieras postular un sistema alternativo que garantizara que cada persona pudiera comprar un celular con esas prestaciones exactas que quisiera, ni más, ni menos, y del color que más le gustara. Me atrevo a sugerir que ningún tipo de socialismo conocido hasta la fecha te va a colmar ese sueño. También cabe destacar que en ciertas cosas el mercado, sin intervención gubernamental relevante, ha conseguido diversificar la oferta en dirección a la pluralidad y la diversidad. Pensemos en tu ejemplo de los carros. Puede que no haya todavía en el mercado ese carro ideal que buscas. Pero compara la oferta actual con la de los tiempos de Henry Ford (you can have any color as long as it's black), o llegados a eso, con la oferta existente en países comunistas. ¿Notas alguna diferencia? En caso afirmativo, ¿a qué lo atribuyes?
De nuevo, no estamos hablando de ninguna utopía (supongo) sino comparando sistemas económicas existentes, sus virtudes y defectos."

Correcto, ningún socialismo lo va a lograr, pero igual aclaro que no son conmensurables la libertad política y la libertad económica, son dos cosas totalmente diferentes. Y sí, comparamos sistemas económicos existentes, aunque yo lo hago de forma poco rigurosa, porque intento utilizar más o menos lo que he leído. Sobre los carros, pues, noto diferencias: momentos históricos, tecnologías disponibles, insumos disponibles y la mano de obra. Ahora, hay que tomar en cuenta que Ford quería que el auto que producían sus trabajadores fuera tan barato como para que ellos mismos lo compran, lo que es inteligente, porque ya los vehículos tendrían una demanda en las mismas manos que lo crean. Sin embargo, yo puse como ejemplo mi carro ideal porque la movilización con derivados del petróleo es, además de poco económica, ineficiente. ¿Por qué ineficiente? Porque el motor de un vehículo a combustión interna (gasolina/diesel/u otros), utiliza solamente el 15% del trabajo producido por la combustión para el desplazamiento de la carrocería del vehículo. Tanto es así de ineficiente, que hasta produce emisiones dañinas para el ambiente y para la salud humana. Ese era precisamente mi punto. Ahora, ¿cuál vehículo ofrece a los conductores el máximo de eficiencia en estos términos? Ninguno.

Le respondo el artículo de Bohm-Bawerk otro día, porque quisiera revisar algunas cosillas de "El Capital". Me retiro de estos ciber-lugares por un tiempo.

Anónimo dijo...

Otro Anónimo...

http://blogs.publico.es/dominiopublico/2013/lo-que-no-se-dice-de-la-crisis/

Juan Montalvo dijo...

Que manía con enviar links con artículos que se contradicen con la relaidad pero, sobre todo, se contradicen a sí mismos en el propio artículo.

En este caso, el artículo de la tribuna panfletaria del sectarismo izquierdoso español llamado Público (que afición le tienen algunos a esa palabrita para oponerse a lo Privado), dice cosas tan ridículas como:

"Su déficit (de estados como Grecia o España) se debe, no al aumento excesivo del gasto público, sino a la disminución de los ingresos al Estado, resultado de la disminución de la actividad económica y su probada ineficacia en conseguir un aumento de los ingresos al Estado, debido a la resistencia de los poderes económicos y financieros."

Vamos a ver: supongamos que una familia tiene ingresos de $10000/mes. Sin embargo, se gasta $15000 todos los meses. Es obvio que el problema se puede enfocar como que Ingresa Poco, pero la realidad es que el verdadero problema es que GASTA MUCHO.

Con los Estados no sólo pasa eso, sino que además cuando la carga impositiva es agobiante, buscan más ingresos vía deuda, que es tan sólo cobrar hoy los impuestos de generaciones futuras.

En el artículo de Público cometen la falacia de querer comparar el gasto público de países relativamente pobres como Grecia, con el de países ricos como Alemania para tratar de convencernos que el gasto público de Grecia no es alto. En fin, que la cara de tuco no sólo es patrimonio de los Latinoamericanos, sino que en la madre patria también se les tuquea el rostro de forma preocupante.

Luego van con las contradicciones clásicas de los defensores del Estatismo: acusan a la banca privada: "que, con sus comportamientos especulativos, fue creando burbujas que, al estallar, han generado los enormes problemas de falta de crédito. Y ahora están creando una nueva burbuja: la de la deuda pública. Su excesiva influencia sobre el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (este último mero instrumento de la banca) explica las enormes ayudas a los banqueros y accionistas, que están generando enormes beneficios. Consiguen abundante dinero del BCE a bajísimos intereses (1%), con el que compran bonos públicos que les dan una rentabilidad de hasta un 7% y un 10%, ayudados por sus agencias de cualificación (que tienen nula credibilidad, al haber definido a varios bancos como entidades con elevada salud financiera días antes de que colapsaran), que valoran negativamente los bonos públicos para conseguir mayores intereses."

...

Juan Montalvo dijo...

En el colmo de la contradicción y la paradoja reconocen que la banca es capaz de generar la burbuja porque el BANCO CENTRAL EUROPEO (PUBLICO) les presta a bajísimo interés. Es decir: si el BCE no prestara a el dinero a intereses ficticios artificialmente bajos, (en realidad son tasas negativas porque están incluso por debajo de la inflación), La Banca no podría haber creado ninguna burbuja. Pretenden confundir el huevo con la gallina. De nuevo asignando papel de causa a lo que sólo son efectos. Por cierto, si los bancos compran bonos públicos es porque los estados los emiten para endeudarse. En ocasiones, como pretende hacer el mandamucho ecuatoriano, incluso OBLIGADOS POR LEY A ADQUIRIR LAS EMISIONES ESTATALES DE DEUDA.

Un poquito de coherencia por favor.

Tratan de justificarlo diciendo que el BCE pone esas políticas presionado por la banca. Sea lo que sea, lo cierto es que son POLITICAS PÚBLICAS DISTORSIONANDO LOS MERCADOS.

Luego se lanza al lodazal, aún más puerco, de decir que las agencias de calificación de riesgos actuan al servicio de los bancos elevando las calificaciones para ganar más intereses sobre la deuda pública...

DEJEN QUE RECUPERE EL ALIENTO DE TANTO REIRME... YA... NO TODAVÍA NO... AHORA SI...

Hmm, si esto es así me pregunto por qué esas agencias no le bajan la calificación a Alemania, a Suiza o a países más serios en su forma de administrar la cosa pública quienes, con su solvencias podrían pagar esos intereses sin despeinarse... Se harían millonarios...

Qué filón por descubrir.. voy ya mismo a contárselo a los cegatones de Standard and Poors que todavía no se han enterado y siguen bajando las calificaciones de los países derrochones que no tienen plata... Qué tontemblycaos estos de las calificadoras... Con lo fácil que es el negocio...

Al final, también, la perorata de siempre: que los Estados se endeudan para salvar a la banca, como si no estuvieran sobre endeudados ya de por sí, es decir: política pública errada, primero, y segundo: NO LO HAGAN, dejen de salvar a nadie, paguen SUS DEUDAS, recorten sus DERROCHES, DEJEN DE INTERVENIR en los mercados.

Juan Montalvo dijo...

"cree que el concepto de libertad nace en la convivencia social, es decir, nace de la sociedad?""
¿Son libres los animales salvajes? Nah... debe ser un concepto que nace en la convivencia social...

En realidad, salvo en el caso del parasitismo, lo que es un concepto no natural sino artificialmente generado en la "convivencia social" es el esclavismo y la explotación del individuo por parte del estado.

Sobre todos los esporádicos comentarios acerca de la "necesidad de la informacián perfecta" para que funcione el libre mercado: No es imprescindible disponer de toda la información para que el mercado funcione, sólo de la información que le resulte suficiente al involucrado en cada momento para satisfacer su necesidad o deseo en ese momento particular. Lo que necesita es sopesar el concepto de valor relativo y actuar en consecuencia. Si voy en mi carro y quiero comprarme una cola, sé que el la gasolinera me resultará más cara, pero que parar en algún supermercado, me tomará más tiempo. Si valoro mi tiempo más que el costo marginal adicional de comprar la cola en la gasolinera, la compraré allá.

Donde sería imprescindible una información PERFECTA, que contemplase en su justa medida todos los millones de variables, incluyendo cuanto valora, particular y subjetivamente, su tiempo cada ser humano, que afecten directa e indirectamente a cada situación en tiempo presente y futuro, sería en un sistema planificador central, de ahí una de las causas, entre muchas, de su rotundo fracaso allá donde se aplique con más enjundia.

Sobre la necesidad que las transacciones se hagan "entre iguales", eso también es una falacia absurda y sin sentido. Tu no eres un igual al vocero que vende el periódico en el semáforo, ni un empresario con un trabajador potencial para su empresa, ni el Estado no es tu igual cuando tratas con él a través de los funcionarios. Cada uno maneja diferentes grados de información y valor, bajo diferentes circunstancias particulares, con variables que afectan a los involucrados de diferente manera. La condición de igualdad ni es imprescindible, ni es necesaria, ni tan siquiera es recomendable, y, además, no es posible.

Juan Montalvo dijo...

Por cierto, sobre el tema de importar productos "de primera necesidad" más baratos: sería bueno que te des cuenta de algo: si existe capacidad de importación es porque se etá exportando, es decir, proque hay productos y servicios del país importador de productos de primera necesidad que se valoran en el exterior. Es decir, que si se producen esas importaciones que tanto deploras es porque alguien está comprando to comido por lo servido).

Los problemas surgen cuando, por "proteger" a la producción nacional se termina produciendo caro cosas que nadie desea. Imagínate que en tu país hubiera un fabricante de cintas VHS que da trabajo a harta gente, y, para proteger a esos trabajadores, prohiben la importación de reproductores de dvds, computadoras, dvds en blanco, y adicionalmente se prohibe el internet para evitar descargas en otros soportes. ¿Tendría sentido? ¿Le estaríamos haciendo un favor al país?¿Realmente beneficia a esos trabajadores seguir involucrados en en proceso obsoleto sin futuro? Piénsalo.

Endivio Roquefort I dijo...

"Otro Anónimo...

http://blogs.publico.es/dominiopublico/2013/lo-que-no-se-dice-de-la-crisis/"

Lo que no se dice en el artículo referenciado ... recomiendo el siguiente link:

http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/european_economy/2010/pdf/ee-2010-2_en.pdf

y en especial me parece elocuente la posición de Grecia en las tablas 42 y 50 al final del documento.

El artículo demuestra bastante sesgo y mala fe al intentar minimizar los problemas que estas cifras nos plantean. Que el sector público griego no esté todo lo desarrollado que al articulista le gustaría... bueno, qué le vamos a hacer. Cuando uno está endeudado hasta el cuello de poco sirve lamentarse de que su carro es un Chevrolet San Remo del 79 y no un Porsche del año. Mejor plantearse si realmente necesita un carro, cuando autobuses todavía hay.

("No, pero si me endeudo más para comprar ese carro del año, y me sacrifico el Porsche para un simple Volkswagen para que nadie diga que soy irresponsable, con ese carro nuevo impresionaré a mis jefes y me subirán el sueldo..." Y los PIGS también volarán.)

Anónimo dijo...

Otro Anonimo...

http://www.agarzon.net/?p=250

Anónimo dijo...

Otro Anonimo...

En contraste

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3323

Anónimo dijo...

Otro Anonimo...

http://www.youtube.com/watch?v=pQUmAJmX1oc&feature=player_embedded

Juan Montalvo dijo...

Interesante video sobre el Clentamiento Global

Fernando Iturburu dijo...

aquí, otra visión del problema:

http://www.eluniverso.com/2010/05/19/1/1363/somos-grecia.html?p=1354&m=2632

Juan Montalvo dijo...

Punto de vista sobre la moneda única europea

Anónimo Curioso dijo...

"La cuestión en Cuba es un tema jodido, por eso yo lo evito, porque entiendo cuáles fueron los motivos de la revolución cubana frente al imperialismo gringo, porque mis profesores me han comentado que Cuba era la puta de EE.UU. antes de la revolución cubana.

16/05/10 14:38

Así que por eso evitas hablar de Cuba... pues sí, debe ser jodido eso de admitir que defiendes a una tiranía, no te envidio.

Lo que tus profesores te han comentado, se refiere a que había prostitución en Cuba ANTES de la revolución? Según eso, Cuba es hoy en día, gracias a la revolución, la puta de todo el que llega allá? O acaso me vas a decir que NO HAY PROSTITUCIÓN EN CUBA actualmente?

Por favor, infórmate antes de opinar. O dile a tu colegio que te devuelva el dinero, ya que tus profesores se han limitado a leerte propaganda.

Anónimo dijo...

Para el Anónimo Curioso:

Respecto a la prostitución en Cuba: es cierto, hay prostitución en Cuba, escondida, pero la hay, y una cosa es que Cuba haya sido la prostituta de EE.UU., y otra totalmente diferente es que haya prostitución, y si no entiende, pues lea sobre la Revolución Cubana, o mejor póngase a contar cuántas putas hay en su país. Igual, hay muchos destinos para el turismo sexual en todo el mundo, no veo porque escandalizarse por eso...

Tiranía o no, el régimen de los Castro necesariamente tiene que cambiar, porque las nuevas generaciones no se identifican con la revolución, aunque sería interesante ver con qué se identifican para que la legitimidad del régimen se sostenga. Total, todos nos vamos a ir a la mierda.

Juan Montalvo dijo...

Grecia comienza a dar pasos en la dirección correcta vendiendo operaciones que jamás debieron ser públicas. Ojalá no caigan en los errores habituales de cambiar un monopolio público por otro privado: se mejora en eficiencia, pero singue sin ser el sistema ideal de eliminación de barreras de entrada y modelos de negocio en competencia libre.

Related Posts with Thumbnails