No veo solucion para el discurso - que provoca verguenza ajena - de este tirano maltintencionado , quien aprovechandose de un " Gran Caldo de Cultivo de Ignorantes Seguidores " pretende engañarnos a todos con que el indice de precios inflado con que nos batimos todos los dias esta plenamene "justificado" y dentro de lo "normal" en latinoamerica .
1)Nuestra inflacion es sufrida por el pueblo en dolares americanos , es decir no podemos comparar este indice con paises con moneda blanda . Nuestra comparacion debe de ser con USA , El Salvador , Panama, si quieren Canada . Pero el punto es que no conviene a su pobre discurso electorero . 2)El fuerte temporal de lluvias e inundaciones lo sufrio Colombia , Peru , Bolivia , Argentina , por lo tanto no es justificacion . 3)Nuestro problema radica en la falta de produccion y en la falta d confianza que conlleva a q todos los agentes de la economia quieran asegurar una rentabilidad mucho mayor ante un clima de incertidumbre .
Si no hay produccion , los precios seguiran su escalada .
Imaginemos esta espiral inflacionaria en un escenario de escasez por falta de produccion y con nueva moneda nacional - una vez que decidan dar muerte a la dolarizacion , sumado a caida del precio internacional del petroleo y baja de remesas de migrantes .
Sencillamente el gobierno no se va a poder sostener , por que sus ofertas demagogicas insatisfechas volcaran al pueblo a una revuelta , con tintes de guerra civil .
Lastimosamente el pueblo tendra que sufrir sus errores y para eso habra que dejarlos que experimenten , ya que el problema es que no los han dejado sufrir en carne propia sus errores electorales a plenitud . Siempre se les ha interrumpido el ciclo de los mandatos de sus malas elecciones .
Un periodo electoral de Correa es suficiente para que el publo experimente y sufra su error . Habra que preparar un buen candidato para las proximas elecciones de Febrero 2.009 , para que una vez mas exista el equilibrio de fuerzas y democracia en este pais .
Dang! Iba a postear justamente algo relacionado a la inflación y a todo aquello que podemos esperar en el mandato de nuestro queridísimo dictador. Que puedo decir Juan: El Agorero y tú me ganaron el tema. Sin embargo me alegro, ya que yo no podía haberlo hecho mejor :D ... Como siempre excelente post Juan Montalvo!. Keep 'em coming!
...y esto recién empieza. Es cierto que el presupuesto pasó de $9 mil millones en el 2008 a $15 mil millones para el 2009? (67% de incremento).
Te voy a pasar un correo donde dicen que parte del plan de vuelo es que los países socialistas de la región no creen una nueva moneda continental, sino que adopten el Bolivar Fuerte como moneda nacional... Ridículo? Los billetes que tengo en mi bolsillo (dos de un guan dólar) son impresos por los yankees imperialistas hambreadores del pueblo! El Bolívar Fuerte lleva el nombre del Libertador de Cinco naciones y es impreso por un país hermano que comparte los ideales de lucha popular y conciencia social de los pueblos de toda Latinoamérica.
Se me hace muy fácil imaginar a Correa justificando el cambio del Dólar al Bolívar fuerte con esos argumentos.
Quisiera felicitarte sinceramente por el análisis que haces. Leo mucho este blog, aunque no comento casi nunca.
Este es un tema extremadamente preocupante y sin embargo la mayor parte de nuestra gente no lo ve. El pueblo solo ve el circo mientras afuera de sus limites les están quitando lo poco que tienen hasta dejarlos en la miseria. La cultura del odio puesta en marcha rinde sus frutos.
Aunque no lo mencionas, el ahorro en este país también se ha visto seriamente afectado y ese es un abismo del cual, cuando caigamos, no podremos salir.
Solo quisiera tener el tiempo para publicar todos mis pensamientos, no se como lo haces, pero para mi es extremadamente complicado dedicarle el tiempo a mi trabajo y a publicar un análisis de fondo como el tuyo. Hasta ahora todo lo que puedo hacer es mayormente poner los artículos y análisis que me hacen llegar y uno que otro hecho por mi. Cualquier recomendación en este sentido es bienvenida y muy agradecida. Felicitaciones nuevamente.
Doc, Revisa tus cifras, el presupuesto de gasto público va más allá de los $22,000 millones para la proforma 2009. Mucho ojo con cómo quieren meterle mano al FEIREP vía decretazos, se están quedando sin fuentes de financiación y van a rebñar hasta el último recodo del tarro. Vendrán los paquetazos camuflados vía impuestos a las empresas que afectarán a todos, y finalmente, la desdolarización (de eso no os quepa duda). Esta gente solo sabe combatir las alzas de precios inflacionarias que ellos provocan emitiendo papel impreso sin respaldo.
Daniel, gracias por tus comentarios. Serán siempre bienvenidos. El secreto está en dormir poco y en robarle minutitos al tiempo que uno pasa en la compu. Procuro aprovechar al máximo mi tiempo. transformo documentos de texto en audios que escucho mientras manejo o trabajo, mientras me ducho... veo muy poco la tv. Esto de bloggear no me reporta ningún sustento económico, sólo la satisfación de compartir y aprender de los visitantes del blog. No sé si te servirán mis consejos... Me inspira el saber que lucho por mejorar el futuro de mis hijos y por mi propia libertad.
No quiero se un aguafiestas a tan mal intencionados posts....Pero en honor a la verdad
Les voy a dar un ejemplo para q se informen El caso del Peru segun la partidocracia es el contrario q el Ecuador..La mas baja supuestamente pero no son asi las cosas Segun datos de la INEI su inflacion anual es del 9.8% pero en capitales llega hasta el 22%!! Con este ejemplo q les quiero indicar
1ero.- La inflacion es una realidad en el mundo y en vez de estar comparandonos tendenciosamente con otros paises aceptemosla y tomemos medidas como crear un Consejo nacional de seguridad alimentaria
2do.-El calculo de la inflacion tiene que ser mejor calculado aun tomando en cuenta la poblacion rural q suele ser omitida.. todo eso para buscar frenar o compensar la inflacion q genera la subida de petroleos entre otros
3ro.-El incremento en el presupuesto es menos del 45% pues fue de 11.000 millones el 2007
4to.-X favor dejen de criticar a Correa hasta de q se muere el perro eso ya se torna ridiculo
1.- El que sacó el tema de la inflación y dio esas cifras intentando hacerlas ver como un logro para ponerse una medallita electoral fue el Sr. Correa.
Por cierto, Estupenda forma de combatir la inflación: “Crear más burocracia improductiva” (Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria???). El problema, evidentemente, es tener muy poca idea sobre lo qué es la inflación, peor como se corrige o se combate.
2.- Los datos sobre inflación son tomados por organizaciones internacionales usando criterios idénticos para todos, de esta forma no comparan peras con manzanas.
Cuestionar las cifras es un argumento realmente flojo (me suena que se lo he escuchado al mismo Sr. Correa). Son cifras de entidades independientes, la mayoría tomadas de organismos oficiales que como el INEC suelen ser partidarios del Gobierno de turno así que, en caso de dudar, lo que habría que sospechar es que sean aun peores que las presentadas, por aquello del maquillaje político.
La inflación que genera el boom petrolero, creo que está bien claro en el Post, afecta mucho más a los países NO PETROLEROS. ¿ES TAN COMPLICADO ENTENDER COMO ESTARIAN LOS PRECIOS EN ECUADOR TENIENDO PRECIOS DE GASOLINA A $4 EL GALON COMO EN PANAMÁ?
3.- Admitamos, hipoteticamenten que que el incremento sea del 45%. Incrementar el gasto público un 45% con una economía que crece menos del 3% ¿te parece una política acertada? ¿No genera inflación?
4.- Dejaré de criticarle en el momento en que deje de actuar de forma criticable.
Yo no le culpo de lo que se muera ningún perro, le culpo de lo que tiene culpa.
Lo único que le pido es HONESTIDAD. Que diga: "sabemos que esto que hacemos trae inflación, pero incrementar el gasto es lo que tenemos que hacer en estos momentos. Vamos a pasar unos meses complicados, pero no queda mas remedio que poner la casa en orden, mejorar las condiciones de vida de la burocracia no dorada (maestros, enfermeros, policías, etc.) y ya nos ocuparemos a mediano y largo plazo de poner las bases, las infraestructuras necesarias, para que el sector privado pueda crecer y ser más competitivo." ¿ES TAN DIFICIL ESO? ¿Por que nos quieren engañar?
¿Para qué crees que va a servir este Consejo de Seguridad Alimentaria?
No se cuantos años tengas pero te comento que las intenciones de este consejo no son "ideas nuevas" o "revolucionarias". Entidades como la ENAC o EMPROVIT ya existieron durante años en Ecuador con el supuesto propósito de asegurar la alimentación a bajos costos. Y, no se si sepas, pero NO FUNCIONARON!!!!!!!!
No se de donde esta gente saca que el estado central de alguna forma mágica podrá corregir las falencias del libre mercado. Como si los incentivos del gobierno de turno sean superiores al de la suma de los agricultores e intermediadores privados. Los controles de precios NUNCA han funcionado en NINGUNA parte del mundo.
Juan:
Estoy casi seguro que el presupuesto para el 2009 es de alrededor de $16 mil millones, un aumento del 45%. si tienes algún link o algo donde diga que será de $22 mil millones agradecería que lo pongas.
En este Link (http://www.observatoriopolitico.com.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=518&Itemid=1)
se entrega un desglose del presupuesto presentado por la indultada Salgado (lástima que no indique como devolver los $12 millones que le dió a su amigo Bolivar por no hacer nada). Se indica lo siguiente: "Salgado confirmó que la pro forma presupuestaria del Gobierno Central alcanza los 15 mil 41 millones de dólares, mientras que sumado lo correspondiente al Sector Público no Financiero (entidades autónomas y gobiernos seccionales) se eleva a 25 mil millones de dólares."
Anteriormente, una parte importante del presupuesto de las entidades autónomas y gobiernos seccionales se financiaba con el famoso ICE a la telefonía celular, que llegaba directamente a esos gobiernos. Ahora, con la EXCUSA BURDA Y MALINTENCIONADA de dizque bajar los precios de los consumos de los usuarios, eliminaron ese impuesto y GARANTIZARON que el Estado entregaría (de dónde?) los recursos que recibían los municipios hasta entonces(centralismo puro y duro).
LA REALIDAD ERA QUITAR ESE IMPUESTO PARA JODER (BÁSICAMENTE) A GUAYAQUIL. Ahora, si crece el negocio de celulares, ese crecimiento no se aplica en los ingresos municipales. Se ha quedado en un ingreso fijo, que además, el Estado tendrá que sacar de alguna parte ya que no ha dispuesto ninguna fuente de financiación alternativa a lo que suponía el ICE.
Adicionalmente, en este presupuesto no se contemplan los egresos adicionales que se incluyen en el proyecto de nueva constitución (Univ. grateche, Financiar el IESS para amas de casa...) En fin, demagogia desfinanciada y un Estado que se come casi el 60% de lo que produce el país, incluído el petróleo. Eso significa que tu y yo trabajaremos 7,14 meses del año para financiar al Estado y sólo 4,86 meses para poder cubrir tus necesidades. ¡¡¡QUE VIVA LA REVOLUCIÓN CIUDADANA!!!
"1ero.- La inflacion es una realidad en el mundo y en vez de estar comparandonos tendenciosamente con otros paises aceptemosla y tomemos medidas como crear un Consejo nacional de seguridad alimentaria"
¿Tendenciosamente? los números no tienen ideología o bandera, los hechos son tal cual. ¿Consejo nacional de seguridad alimentaria? más gasto público, más regulaciones, más controles de precios, resultados: inoperancia, escasez, altos precios. Ya se probó esto con Ensemillas, Enac, Emprovit, Fertisa, etc. y fueron todos un fracaso.
"2do.-El calculo de la inflacion tiene que ser mejor calculado aun tomando en cuenta la poblacion rural q suele ser omitida.. todo eso para buscar frenar o compensar la inflacion q genera la subida de petroleos entre otros"
El calculo de inflación incluso tomando a otros productos y regiones seríaincluso más alta debido a los costes de transporte y escasez de productos enzonas rurales.
"3ro.-El incremento en el presupuesto es menos del 45% pues fue de 11.000 millones el 2007"
No se olvide de los gastos extrapresupuestarios.
"4to.-X favor dejen de criticar a Correa hasta de q se muere el perro eso ya se torna ridiculo"
Es nuesra libertad de expresión la que nos permte criticar a Correa y a cualquier otro bicho. Es un derecho fundamental. Rafael Correa no sabe de economía y es un incompetente, los hechos lo demuestran.
11 comentarios:
Estimado Sr.Montalvo :
No veo solucion para el discurso - que provoca verguenza ajena - de este tirano maltintencionado , quien aprovechandose de un " Gran Caldo de Cultivo de Ignorantes Seguidores " pretende engañarnos a todos con que el indice de precios inflado con que nos batimos todos los dias esta plenamene "justificado" y dentro de lo "normal" en latinoamerica .
1)Nuestra inflacion es sufrida por el pueblo en dolares americanos , es decir no podemos comparar este indice con paises con moneda blanda . Nuestra comparacion debe de ser con USA , El Salvador , Panama, si quieren Canada . Pero el punto es que no conviene a su pobre discurso electorero .
2)El fuerte temporal de lluvias e inundaciones lo sufrio Colombia , Peru , Bolivia , Argentina , por lo tanto no es justificacion .
3)Nuestro problema radica en la falta de produccion y en la falta d confianza que conlleva a q todos los agentes de la economia quieran asegurar una rentabilidad mucho mayor ante un clima de incertidumbre .
Si no hay produccion , los precios seguiran su escalada .
Imaginemos esta espiral inflacionaria en un escenario de escasez por falta de produccion y con nueva moneda nacional - una vez que decidan dar muerte a la dolarizacion , sumado a caida del precio internacional del petroleo y baja de remesas de migrantes .
Sencillamente el gobierno no se va a poder sostener , por que sus ofertas demagogicas insatisfechas volcaran al pueblo a una revuelta , con tintes de guerra civil .
Lastimosamente el pueblo tendra que sufrir sus errores y para eso habra que dejarlos que experimenten , ya que el problema es que no los han dejado sufrir en carne propia sus errores electorales a plenitud . Siempre se les ha interrumpido el ciclo de los mandatos de sus malas elecciones .
Un periodo electoral de Correa es suficiente para que el publo experimente y sufra su error . Habra que preparar un buen candidato para las proximas elecciones de Febrero 2.009 , para que una vez mas exista el equilibrio de fuerzas y democracia en este pais .
El Agorero
Dang! Iba a postear justamente algo relacionado a la inflación y a todo aquello que podemos esperar en el mandato de nuestro queridísimo dictador. Que puedo decir Juan: El Agorero y tú me ganaron el tema. Sin embargo me alegro, ya que yo no podía haberlo hecho mejor :D ... Como siempre excelente post Juan Montalvo!. Keep 'em coming!
...y esto recién empieza. Es cierto que el presupuesto pasó de $9 mil millones en el 2008 a $15 mil millones para el 2009? (67% de incremento).
Te voy a pasar un correo donde dicen que parte del plan de vuelo es que los países socialistas de la región no creen una nueva moneda continental, sino que adopten el Bolivar Fuerte como moneda nacional... Ridículo? Los billetes que tengo en mi bolsillo (dos de un guan dólar) son impresos por los yankees imperialistas hambreadores del pueblo! El Bolívar Fuerte lleva el nombre del Libertador de Cinco naciones y es impreso por un país hermano que comparte los ideales de lucha popular y conciencia social de los pueblos de toda Latinoamérica.
Se me hace muy fácil imaginar a Correa justificando el cambio del Dólar al Bolívar fuerte con esos argumentos.
Quisiera felicitarte sinceramente por el análisis que haces. Leo mucho este blog, aunque no comento casi nunca.
Este es un tema extremadamente preocupante y sin embargo la mayor parte de nuestra gente no lo ve. El pueblo solo ve el circo mientras afuera de sus limites les están quitando lo poco que tienen hasta dejarlos en la miseria. La cultura del odio puesta en marcha rinde sus frutos.
Aunque no lo mencionas, el ahorro en este país también se ha visto seriamente afectado y ese es un abismo del cual, cuando caigamos, no podremos salir.
Solo quisiera tener el tiempo para publicar todos mis pensamientos, no se como lo haces, pero para mi es extremadamente complicado dedicarle el tiempo a mi trabajo y a publicar un análisis de fondo como el tuyo. Hasta ahora todo lo que puedo hacer es mayormente poner los artículos y análisis que me hacen llegar y uno que otro hecho por mi. Cualquier recomendación en este sentido es bienvenida y muy agradecida.
Felicitaciones nuevamente.
Doc,
Revisa tus cifras, el presupuesto de gasto público va más allá de los $22,000 millones para la proforma 2009. Mucho ojo con cómo quieren meterle mano al FEIREP vía decretazos, se están quedando sin fuentes de financiación y van a rebñar hasta el último recodo del tarro. Vendrán los paquetazos camuflados vía impuestos a las empresas que afectarán a todos, y finalmente, la desdolarización (de eso no os quepa duda). Esta gente solo sabe combatir las alzas de precios inflacionarias que ellos provocan emitiendo papel impreso sin respaldo.
Daniel,
gracias por tus comentarios. Serán siempre bienvenidos. El secreto está en dormir poco y en robarle minutitos al tiempo que uno pasa en la compu. Procuro aprovechar al máximo mi tiempo. transformo documentos de texto en audios que escucho mientras manejo o trabajo, mientras me ducho... veo muy poco la tv. Esto de bloggear no me reporta ningún sustento económico, sólo la satisfación de compartir y aprender de los visitantes del blog. No sé si te servirán mis consejos... Me inspira el saber que lucho por mejorar el futuro de mis hijos y por mi propia libertad.
No quiero se un aguafiestas a tan mal intencionados posts....Pero en honor a la verdad
Les voy a dar un ejemplo para q se informen
El caso del Peru segun la partidocracia es el contrario q el Ecuador..La mas baja supuestamente pero no son asi las cosas
Segun datos de la INEI su inflacion anual es del 9.8% pero en capitales llega hasta el 22%!!
Con este ejemplo q les quiero indicar
1ero.- La inflacion es una realidad en el mundo y en vez de estar comparandonos tendenciosamente con otros paises aceptemosla y tomemos medidas como crear un Consejo nacional de seguridad alimentaria
2do.-El calculo de la inflacion tiene que ser mejor calculado aun tomando en cuenta la poblacion rural q suele ser omitida.. todo eso para buscar frenar o compensar la inflacion q genera la subida de petroleos entre otros
3ro.-El incremento en el presupuesto es menos del 45% pues fue de 11.000 millones el 2007
4to.-X favor dejen de criticar a Correa hasta de q se muere el perro eso ya se torna ridiculo
Amig@ Anonim@,
1.- El que sacó el tema de la inflación y dio esas cifras intentando hacerlas ver como un logro para ponerse una medallita electoral fue el Sr. Correa.
Por cierto, Estupenda forma de combatir la inflación: “Crear más burocracia improductiva” (Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria???). El problema, evidentemente, es tener muy poca idea sobre lo qué es la inflación, peor como se corrige o se combate.
2.- Los datos sobre inflación son tomados por organizaciones internacionales usando criterios idénticos para todos, de esta forma no comparan peras con manzanas.
Cuestionar las cifras es un argumento realmente flojo (me suena que se lo he escuchado al mismo Sr. Correa). Son cifras de entidades independientes, la mayoría tomadas de organismos oficiales que como el INEC suelen ser partidarios del Gobierno de turno así que, en caso de dudar, lo que habría que sospechar es que sean aun peores que las presentadas, por aquello del maquillaje político.
La inflación que genera el boom petrolero, creo que está bien claro en el Post, afecta mucho más a los países NO PETROLEROS. ¿ES TAN COMPLICADO ENTENDER COMO ESTARIAN LOS PRECIOS EN ECUADOR TENIENDO PRECIOS DE GASOLINA A $4 EL GALON COMO EN PANAMÁ?
3.- Admitamos, hipoteticamenten que que el incremento sea del 45%. Incrementar el gasto público un 45% con una economía que crece menos del 3% ¿te parece una política acertada? ¿No genera inflación?
4.- Dejaré de criticarle en el momento en que deje de actuar de forma criticable.
Yo no le culpo de lo que se muera ningún perro, le culpo de lo que tiene culpa.
Lo único que le pido es HONESTIDAD. Que diga: "sabemos que esto que hacemos trae inflación, pero incrementar el gasto es lo que tenemos que hacer en estos momentos. Vamos a pasar unos meses complicados, pero no queda mas remedio que poner la casa en orden, mejorar las condiciones de vida de la burocracia no dorada (maestros, enfermeros, policías, etc.) y ya nos ocuparemos a mediano y largo plazo de poner las bases, las infraestructuras necesarias, para que el sector privado pueda crecer y ser más competitivo." ¿ES TAN DIFICIL ESO? ¿Por que nos quieren engañar?
Anónimo:
¿Para qué crees que va a servir este Consejo de Seguridad Alimentaria?
No se cuantos años tengas pero te comento que las intenciones de este consejo no son "ideas nuevas" o "revolucionarias". Entidades como la ENAC o EMPROVIT ya existieron durante años en Ecuador con el supuesto propósito de asegurar la alimentación a bajos costos. Y, no se si sepas, pero NO FUNCIONARON!!!!!!!!
No se de donde esta gente saca que el estado central de alguna forma mágica podrá corregir las falencias del libre mercado. Como si los incentivos del gobierno de turno sean superiores al de la suma de los agricultores e intermediadores privados. Los controles de precios NUNCA han funcionado en NINGUNA parte del mundo.
Juan:
Estoy casi seguro que el presupuesto para el 2009 es de alrededor de $16 mil millones, un aumento del 45%. si tienes algún link o algo donde diga que será de $22 mil millones agradecería que lo pongas.
Estimado Jose,
En este Link (http://www.observatoriopolitico.com.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=518&Itemid=1)
se entrega un desglose del presupuesto presentado por la indultada Salgado (lástima que no indique como devolver los $12 millones que le dió a su amigo Bolivar por no hacer nada). Se indica lo siguiente:
"Salgado confirmó que la pro forma presupuestaria del Gobierno Central alcanza los 15 mil 41 millones de dólares, mientras que sumado lo correspondiente al Sector Público no Financiero (entidades autónomas y gobiernos seccionales) se eleva a 25 mil millones de dólares."
Anteriormente, una parte importante del presupuesto de las entidades autónomas y gobiernos seccionales se financiaba con el famoso ICE a la telefonía celular, que llegaba directamente a esos gobiernos. Ahora, con la EXCUSA BURDA Y MALINTENCIONADA de dizque bajar los precios de los consumos de los usuarios, eliminaron ese impuesto y GARANTIZARON que el Estado entregaría (de dónde?) los recursos que recibían los municipios hasta entonces(centralismo puro y duro).
LA REALIDAD ERA QUITAR ESE IMPUESTO PARA JODER (BÁSICAMENTE) A GUAYAQUIL. Ahora, si crece el negocio de celulares, ese crecimiento no se aplica en los ingresos municipales. Se ha quedado en un ingreso fijo, que además, el Estado tendrá que sacar de alguna parte ya que no ha dispuesto ninguna fuente de financiación alternativa a lo que suponía el ICE.
Adicionalmente, en este presupuesto no se contemplan los egresos adicionales que se incluyen en el proyecto de nueva constitución (Univ. grateche, Financiar el IESS para amas de casa...) En fin, demagogia desfinanciada y un Estado que se come casi el 60% de lo que produce el país, incluído el petróleo. Eso significa que tu y yo trabajaremos 7,14 meses del año para financiar al Estado y sólo 4,86 meses para poder cubrir tus necesidades. ¡¡¡QUE VIVA LA REVOLUCIÓN CIUDADANA!!!
Contestando al anónimo:
"1ero.- La inflacion es una realidad en el mundo y en vez de estar comparandonos tendenciosamente con otros paises aceptemosla y tomemos medidas como crear un Consejo nacional de seguridad alimentaria"
¿Tendenciosamente? los números no tienen ideología o bandera, los hechos son tal cual. ¿Consejo nacional de seguridad alimentaria? más gasto público, más regulaciones, más controles de precios, resultados: inoperancia, escasez, altos precios. Ya se probó esto con Ensemillas, Enac, Emprovit, Fertisa, etc. y fueron todos un fracaso.
"2do.-El calculo de la inflacion tiene que ser mejor calculado aun tomando en cuenta la poblacion rural q suele ser omitida.. todo eso para buscar frenar o compensar la inflacion q genera la subida de petroleos entre otros"
El calculo de inflación incluso tomando a otros productos y regiones seríaincluso más alta debido a los costes de transporte y escasez de productos enzonas rurales.
"3ro.-El incremento en el presupuesto es menos del 45% pues fue de 11.000 millones el 2007"
No se olvide de los gastos extrapresupuestarios.
"4to.-X favor dejen de criticar a Correa hasta de q se muere el perro eso ya se torna ridiculo"
Es nuesra libertad de expresión la que nos permte criticar a Correa y a cualquier otro bicho. Es un derecho fundamental. Rafael Correa no sabe de economía y es un incompetente, los hechos lo demuestran.
Al eterno "SONRISA DE HIENA" Correa, hay que decirle:
¡Ändate a la casa de la... BELGA!
Publicar un comentario